Maduro sobre reguetón +57: Me parece una basura de canción (Ver video)

0

Alertó que estos temas son replicados por los niños y niñas desde que tienen temprana edad, entre dos y tres años, cuando están aprendiendo a decir sus primeras palabras. Foto Internet

Siguen criticas a reguetoneros por +57 Canción señalada de normalizar la explotación sexual y el consumo de drogas

VEA / Iralva Moreno A.

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, calificó como «basura» el controversial reguetón +57 lanzada en noviembre de este año por artistas del género, como Feid, Karol G, Maluma, J. Balvin, Blessd, Ryan Castro y Ovy On The Drums, el cual ha generado polémica y múltiples criticas negativas a escala internacional por su contenido que promueve antivalores como la sexualización en menores de edad.

«No me meto como Presidente, pero tengo que hablar como abuelo, porque me parece una basura esa canción, tanto la letra como el video. Ellos (los cantantes) le cambiaron una parte a la letra que era impasable, el video promueve el consumo de drogas, la actitud como perdido en la droga, desprecia y sexualiza el aspecto más negativo de la mujer y ese tipo de canciones son cantadas por los niños y las niñas», enfatizó durante su programa Con Maduro + al ser consultado sobre el tema.

En el segmento Zona Digital, el primer mandatario venezolano exhortó a la sociedad venezolana a estar alerta sobre el contenido de algunas canciones populares de música urbana como esta, ya que promueven «drogas, sexualización y la deformación en niños y niñas», por lo que orientó al ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, a buscar un  método estratégico para revertir este tipo de mensajes que repercuten de manera negativa en el comportamiento de la población infantil.

“Necesitamos vacunar para crear la inmunidad en nuestros niños, niñas, nuestra juventud y nuestro pueblo, frente a estas decadentes agresiones que sufren todos los días padres, madres. Busquemos el método para que nuestras niños y niñas no sean víctimas de este tipo de deformación (…) La mayor vacuna es nuestra cultura, es nuestro ser y nuestros valores, tenemos que hacer más en las escuelas y en nuestras redes“, enfatizó.

Destacó que muchos de los retos virales que se promueven en redes sociales, no solo inciden negativamente y buscan “envenenar la vida” de la población infantil y juvenil, sino que además están vinculados a la industria musical, la cual calificó como “comercial, consumista y destructiva del canto urbano”. Así como el canto urbano tiene muchas cosas positivas también tiene esto negativo”, apuntó.

Por su parte, Villegas calificó que este tipo de temas musicales representan una “trampa a la inmoralidad”, que busca obtener mayores seguidores y popularidad para mayor atención pública, sin importar sus efectos nocivos en la salud mental de la sociedad.

“Si hay una gente buscando atención y buscando viralidad, no hay limite moral que detenga esa ambición y tenemos este caso, que es uno de muchos (… ) Estamos frente a una trampa de la inmoralidad, sin ánimos de incurrir en posiciones extremadamente moralistas, porque desde la creación artística se propicia la libre creación , incluso las iniciativas disruptivas que puedan ser atractivas para todas las generaciones, pero ciertamente la lógica que se ha impuesto es la viralidad, entonces la búsqueda de la viralidad no tiene límites morales”, dijo.

Enfatizó que ante estos hechos de transgresión, no se debe permitir la impunidad en la libre creación, sino por el contrario, debatir en la sociedad los valores. «Los gobiernos, los políticos, tienen un ámbito, pero la industria cultural, la industria del comercio capitalista de los contenidos tiene otro; entonces, es muy chavista y revolucionario, es sano, que la gente comience a asumir sus responsabilidades si tiene una transgresión, y que la sociedad lo debata», apuntó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!