Magallanes descargó su gran poder ofensivo para amansar Leones

Renato Núñez, descargó par de vuelacercas, al igual que Angelo Castellano, para dirigir la ofensiva del conjunto naval que se afianza en el sitial de honor de la LVBP con triunfo sobre sus Eternos Rivales en Valencia. Foto. Internet.

renato-nunez-magallanes-lvbp-2024 (1)

VEA/ Irving Guanipa Ojeda

Los Navegantes del Magallanes ratificaron su letal poder ofensivo al apoyarse en sus baluartes en el ataque Renato Núñez y Angelo Castello, con par de cuadrangulares cada uno que les permitieron impulsar 7 de las 10 carreras que necesitaron los navales para derrotar a sus Eternos Rivales los Leones del Caracas 10 por 7, en el primer juego de la temporada entre ambos equipos escenificado este domingo en el estadio José Bernardo Pérez, de Valencia.   

La tropa melenuda dirigida por José Alguacil abrió el marcador en el mismo comienzo del encuentro, cuando marcó par de anotaciones en el primer inning, el cual abrió Wilfredo Tovar, recibiendo base por bolas, Danny Ortiz, falló con elevado al jardín derecho y Lenyn Sosa templó cohete a la izquierda para que Tovar avanzara al home, Aldrem Corredor siguió con imparable al centro y Sosa pasó a la antesala desde donde anotó con rodado por la tercera base de José Rondón y forzaron en segunda a Corredor, pero Víctor Bericoto, le puso punto final al inning con roletazo por la tercer base y forzaron en segunda a Rondón, para el tercer out.

Los Navegantes ratificaron el gran momento que viven al desplegar una vez más su fuerte ofensiva, en el final del tercer inning, cuando voltearon el marcador; Renato Núñez, sacudió su sexto jonrón de la naciente temporada, con soberbio batazo entre los jardines izquierdo y central, Peter O´Brien fue ponchado cantado por el abridor melenudo Erick Leal, enseguida Tucupita Marcano disparó doblete por la pradera izquierda, Alberth Martínez se ponchó tirándole pero Angelo  Castellano, la botó de cuadrangular por la banda izquierda, para dos nuevas anotaciones de los navales, que pasaron a ganar 3-2. 

Poder jonronero de los navales fue definitivamente la diferencia

Como suele ocurrir en cada compromiso entre los Eternos Rivales, después de dos outs: Todo Puede Ocurrir; el tercer tramo lo inició Lenyn Sosa con hit hacia, pero Aldrem Corredor la rodó por la intermedia y sacaron en segunda base a Sosa y el torpedero naval devolvió a primera para la doble matanza que ponía el inning a punto de mate, pero no fue así, ya que José Rondón, conectó sencillo al jardín central luego llegó a la intermedia por lanzamiento descontrolado del pitcher Johander Méndez, quien embasó a Víctor Bericoto, por boleto, Gabriel Noriega, descargó incogible al centro para que anotara Rondón, la del empate a 3 carreras, mientras Bericoto anclaba en la tercera almohadilla para anotar posteriormente impulsado por sencillo al jardín derecho, que puso al Caracas adelante por 4-3. Luis Martínez sustituyó en la lomita a Méndez, y obligó a Francisco Arcia a rodarla por la inicial para entregar el tercer out de la entrada.  

Los navales volvieron a tomar el poder en la pizarra en el final del tercer episodio con racimo de cuatro anotaciones; Carlos Rodríguez, abrió la entrada con sencillo al jardín derecho, salió de la lomita Erick Leal y en su lugar entró Rito Lugo, quien fue recibido por José Peraza con incogible por la derecha Keon Barnum recibió boleto para llenar las bases, Renato Núñez, entregó el primer out con flaicito de foul al receptor Francisco Arcia, el relevista Norwith Gudiño entró por Lugo y Peter O’Brien lo recibió con sencillo a la izquierda para llevar al home a Rodríguez y a Peraza, enseguida Tucupita Marcano recibió base por bolas para llenar las bases de nuevo, Alberth Martínez, bateó roletazo por la inicial y forzaron a Marcano en segunda, mientras anotaba Barnum, seguidamente Angelo Castellano ligó hit al centro para llevar al home a O´Brien, con la cuarta carrera de la entrada, para voltear el marcador a favor del Magallanes por 7-4. 

En el cuarto episodio, nuevamente después de dos outs, Magallanes sumó anotaciones; Keon Barnum recibió base por bolas y luego aterrizó en la goma con cuadrangular de Renato Núñez, su séptimo de la temporada, y segundo del encuentro, por el jardín izquierdo, para ampliar el marcador a 9-4, la décima de los turcos. Como para no variar la trascendencia de los hechos, también después de dos outs, los navales produjeron su décima carrera en el quinto con el segundo vuelacerca del partido de Angelo Castellano, fue un tablazo que se incrustó a la gradas entre en jardín central y el izquierdo.   

Los Leones marcaron tres anotaciones en el comienzo del octavo gracias a cuadrangular por el centro de Lenyn Sosa con dos en las almohadillas, Carlos Tocci , había recibido un pelotazo y Wilfredo Tovar, llegó a la inicial por boleto. 

Con presión hasta el último momento

Como una ratificación de que la Lucha entre los Eternos Rivales, Será a Muerte mientras existan, los melenudos atacaron en el noveno en busca de cambiar su historia, cuando luego del out de José Rondón el siguiente bateador Víctor Bericoto despachó sencillo al jardín derecho y Gabriel Noriega, la desapareció por las gradas del jardín central para dos nuevas anotaciones de los reyes de la selva, que puso el marcador 10-9 y las expectativas en crecimiento. Para mayor presión Oswaldo Arcia entró a batear como emergente por Francisco Arcia y falló con batazo por el centerfield, Wilfredo Tovar, descargó imparable al jardín derecho y el boricua Danny Ortiz, le puso final al encuentro con roletazo por la inicial. 

Los mejores bateadores por Magallanes fueron Angelo Castellano de 4-2, dos jonrones, 4 carreras remolcadas y 2 anotadas, Renato Núñez de 3-2, dos vuelacercas, 3 impulsadas y 2 anotadas, y Keon Barnum, de 3-1, dos anotadas; por lo melenudos, Lenyn Sosa de 4-2, jonrón, 4 empujadas y 2 anotadas, Wilfredo Tovar, de 4-3, dos anotadas, Gabriel Noriega, de 5-3, un jonrón, 3 impulsadas, una anotada, Víctor Bericoto, de 4-2, dos anotadas, José Rondón, de 5-2, anotó y remolcó un y Carlos Tocci, de 4-2, empújó y anotó una.

El lanzador ganador fue Luis Martínez (2-1) y el perdedor Rito Lugo (0-1). con juego salvado para Daniel Palencia (1).

Magallanes se consolidó en el primer lugar con 6 partido ganados y 2 perdidos, mientras el Caracas sigue en el quinto, igualado con Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui, todos con 3 ganados y 5 perdidos.

Amarista impulsó la del triunfo con un bolazo

Alexi Amarista fue golpeado por un wild pitch del relevista Bryan Warzek, con tres corredores en las almohadillas, para decidir el triunfo de los Tigres de Aragua 3 carreras por 2 sobre los Cardenales de Lara en partido escenificado este domingo en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, que le permitió al conjunto bengalí consolidarse en la segunda posición en la tabla de clasificación de la actual temporada de la Liga Venezolana de Beisbo Profesional (LVBP) 2024-2025.  

Los aragüeños comenzaron la entrada con Yonathan Mendoza, corriendo en la intermedia por condiciones del campeonato, seguidamente Lorenzo Cedrola recibió base por bolas, Keyber Rodríguez, también corrió la misma suerte para llenar las bases, y el relevista Bryan Warzek, le propinó un pelotazo, no intencional, al bateador Alexi Amarista , para que anotara Mendoza la carrera del triunfo para la novena de Aragua, que dirige Buddy Bailey. 

Los Tigres abrieron el encuentro en la lomita con Carlos Viera, quien lanzó una joya de pitcheo durante 5.0 entradas en las que solo permitió un hit y propinó cinco (5) ponches, el bullpen de  los Tigres supo responder hasta el comienzo de la novena entrada en la que Alex Carrillo, concedió 3 boletos y le fabricaron par de anotaciones, para igualar el duelo en ese momento a dos carreras.   

Tigres abrió el marcador con una en el cierre del primer tramo 

Los bengalíes iniciaron el camino al triunfo con una carrera en el primer inning; Lorenzo Cedrola, ligó sencillo al centro, llegó a segunda por roletazo de sacrificio de pitcher a primera por parte de Keyber Rodríguez, Alexi Amarista pegó incogible a la izquierda y Cedrola ancló en la tercera, para anotar luego en carrera con sencillo impulsor a la banda derecha de Yorman Rodríguez, ya antes «Cafecito» Martínez se había ponchado y finalmente Leobaldo Cabrera, entregó el tercer out con flay por la pradera central. 

La segunda anotación de los felinos se produjo en el tercer capítulo, que abrió Lorenzo Cedrola, recibiendo base por bolas, se robó la segunda y anotó en carrera impulsado por sencillo a la izquierda de José «Cafecito» Martínez, para el 2-0. 

Los pájaros rojos, que habían sido contenido por los relevistas aragüeños en solo par de incogibles, se rebelaron en el comienzo de la novena entrada y empataron el marcador a dos anotaciones; Yonny Hernández, entró como bateador emergente por Yojhan Quevedo y recibió base por bolas, lo mismo que Hendrik Clementina, quien entró a batear por Eduardo García, también le dieron el boleto a Gorkys Hernández, para llenar las almohadillas, Fabián Blanco, entró a correr por Clementina, luego César Izturis, entregó el primer out con elevado al jardín izquierdo, Jermaine Palacios la rodó por tercera y anotó Yonny Hernández, forzaron en segunda a Gorkys Hernández, y luego Blanco anotó por error en tiro del segunda base Alexi Amarista.

El lanzador ganador fue Jorgan Cavanerio (1-0) y el perdedor Bryan Warzak (0-1). 

Los mejores bateadores por los bengalíes fueron Alexi Amarista y Yorman Rodríguez, de 4-2 y una remolcada, cada uno y José «Cafecito» Martínez, de 4-1, con remolcada; por los pájaros rojos, que solamente pegaron dos indiscutibles, Tomás Telis de 4-1 y Jecksson Flores de 1-1. 

Con esta victoria los de Aragua pusieron su marca en 5 partidos ganados y 2 perdidos, mientras que Cardenales, que perdió por segunda jornada corrida deja su marca en 4 y 4.  

Tiburones blanqueó al Zulia en Maracaibo

Ricardo Pinto, lanzó en buena forma durante 5.0 innings, en los que supo aislar 5 imparables y contó con el respaldo de tres relevistas y del poder ofensivo de los Tiburones de La Guaira que descargaron 12 imparables, para llevarse el triunfo por la via del blanqueo 3 carreras por 0 sobre las Águilas del Zulia en juego que tuvo su desarrollo el estadio Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo. 

Pinto (1-0) se presentó en muy buena forma sobre el morrito y no permitió ningún tipo de libertad a su rival occidental para recibir solo 5 incogibles, conceder una base por bolas uy propinó cinco ponches. recibió auxilio de sus compañeros relevistas Robinson Hernández, Arnaldo Hernández y Pedro Rodríguez, quien se acreditó el juego salvado. La derrota fue para el abridor zuliano Porfirio López (0-1). 

Los dirigidos por Oswaldo Guillén fabricaron su primera carrera en el comienzo de la cuarta entrada en las piernas de Yangervis Solarte impulsada por Franklin Barreto, con sencillo al jardín izquierdo. Posteriormente agregaron la segunda en el sexto y la tercera y última en el octavo, remolcadas por Leonys Martín y Luis Matos, respectivamente.   

Sobresalieron a la ofensiva por los escualos, Luis Matos de 4-3, doble, y una empujada, César Hernández, de 2-1, tubey, con dos anotadas, Leonys Martín, de 4-2, doblete, una empujada, Yangervis Solarte y Diego Cartaya, de 5-2, Solarte una anotada. Por los zulianos en único en duplicar fue Alí Castillo, de 4-4.