Marzo: Mes para recordar al Comandante Hugo Chávez y su legado con “Carlos” (III)
Sus opiniones pueden ser hechas llegar al correo [email protected], al Facebook ILICH RAMIREZ CARLOS REVOLUCIONARIO, al Twitter @BRISAPARACARLOS o al número celular 0416-634.47.47 (WHATSAPP).
Vladimir Ramírez Sánchez
Para continuar el estudio del legado del Comandante Hugo Chávez con el luchador internacionalista venezolano Ilich “Carlos” Ramírez Sánchez compartimos con nuestros lectores las declaraciones dadas por el Comandante Eterno el día 8 de noviembre del año 2011, con motivo del inicio -en París, Francia- del segundo juicio realizado por el Estado francés a “Carlos”, el cual resultó en su segunda ilegal e ilegítima condena a cadena perpetua. Las mismas se emitieron al pie de la escalera del Palacio de Miraflores, al término de una reunión con la delegación de Brasil, liderada por el canciller brasileño Antonio Patriota. Le acompañaban en esa reunión el entonces canciller y actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, así como Érika Farías (actual alcaldesa de Caracas), y Maximilien Sánchez Arveláiz (entonces embajador nuestro en Brasil), entre otros.
No tengo información acerca de esa pregunta que tú me haces sobre el juicio que se le sigue, en Francia a Ilich Ramírez, conocido como “El Chacal”.
Ustedes saben que nosotros hemos estado, más o menos, pendientes, incluso yo en lo personal. No sé si tú recordarás una carta, yo recibí una carta de “Carlos” Ilich. Le respondí una carta que luego fue interceptada y le dieron una gran difusión por el mundo porque yo lo llamaba compatriota. Es mi compatriota ¿no es? ¿es venezolano, verdad?
Tu pregunta solo me lleva a voltear hacia el canciller (Nicolás Maduro) y decirle que, independientemente de quién sea Ilich Ramírez, es un venezolano y nosotros como Estado tenemos obligaciones con cualquier venezolano que esté en cualquier parte del mundo, sometido a cualquier dificultad, a cualquier proceso. Así que si hace falta, Nicolás, apoyar como dices tú (hablándole a la periodista – LP)… ¿Cómo te llamas tú? Valeria (LP). ¿Tú hablaste con Ilich? (pregunta HC) No, estoy comentándole información que ha salido en Francia (LP). Nosotros hemos estado -yo no personalmente- pero Nicolás ha estado reuniéndose en estos años con sus familiares, con un hermano (VRS).
¿Quién fue Ilich? Yo no voy a pronunciarme acerca de los hechos por los cuales se le señala a Ilich. Hace muchos años sabemos de Ilich, sabíamos de Ilich, sobre todo mi generación. Yo incluso tengo amigos que se fueron en esos años 60 o 70, cuando yo me vine que era “Tribilín”, me vine para la Escuela Militar, hace 40 años un día como ayer, o en agosto fue, el 8 de agosto que yo entré a la Escuela Militar, solo que después de tres meses, el 6 de noviembre nos invistieron como cadetes. Y un día como hoy andaba yo por la Plaza Miranda -¡veguero, asustado!- en esta Caracas del año 1971.
Ahora, Ilich, un joven venezolano -porque es bueno que se sepa esto- se fue a estudiar en Europa y, bueno, tomó el camino revolucionario desde muy joven. Su papá, un viejo comunista venezolano. Y luego Ilich se incorporó a la Organización de Liberación de Palestina, la OLP, y se hizo combatiente de esa organización. Es posible que tú recuerdes -seguramente eras una niña- una vez Ilich y un grupo de comandos secuestró a los ministros de Petróleo en la OPEP, en Viena. ¿Te acuerdas? Hasta películas han sacado de la vida de este venezolano. Luego desapareció y luego fue capturado -y hay que recordar cómo fue capturado- por allá en Sudán, donde vivía con otra identidad. Fue capturado en una operación violatoria del Derecho Internacional. Fue secuestrado, no fue que Francia pidió su extradición, como ha debido hacerlo. Era un poco lo que pasó aquí con Rodrigo Granda… que lo agarraron aquí en un restaurante en Caracas y se lo llevaron en la maletera de un carro a Colombia. En Colombia dijeron que lo habían capturado cruzando el puente internacional y después demostramos nosotros la falsedad de aquello.
Algo así le hicieron a Ilich. Lo sedaron, lo metieron en un saco y se lo llevaron en un avión. Y allá lo tienen, en Francia, condenado creo que a cadena perpetua, por hechos: Lo acusan de haber colocado una bomba no sé dónde, de haber matado unos policías, bueno, yo no me pronuncio al respecto. Pero bueno, dada tu pregunta y dado el conocimiento que tengo, en lo personal incluso, de la historia de “El Chacal” -del mal llamado “El Chacal”-tenemos una responsabilidad y tenemos que asumirla. ¡Sin complejos de ningún tipo! ¡Tú sabes que nosotros no tenemos complejos de ningún tipo! Y no podemos permitir que se atropelle a ningún venezolano, acusado de lo que sea, en ninguna parte del mundo. Tenemos que velar para que se le respeten sus derechos, porque es un ciudadano venezolano.
Tú sabes, mucha gente que llegó después al poder en muchos países, de África, de la misma Europa, fueron grandes amigos de Ilich, en aquellos años cuando él era combatiente palestino, por la Causa Palestina. Desde ese punto de vista, exponiéndome yo en este momento a que me digan lo que me digan desde cualquier centro de poder del mundo, donde se maneja con doble rasero la ética y la moral, por ejemplo aquellos que hablan de proteger pueblos inocentes bombardeándolos y masacrándolos, como en Libia masacraron, incluyendo Francia. ¡Se habla de 50.000 muertos inocentes en Libia, para matar a Kadhafi, como lo lincharon, lo asesinaron! ¡Entonces, desde esos centros de poder, donde mandan a bombardear ciudades, y donde mueren niños y ancianos y hombres inocentes, por miles y miles y miles, y después aplauden el linchamiento de Kadhafi, el magnicidio, porque era el jefe de Estado de Libia, quién lo puede dudar! ¡Ahí hubo un magnicidio, además transmitido al mundo, como un aquelarreeee! Después salen festejando en París, los que festejaron. Festejaron en Washington, los que festejaron el aquelarre, el asesinato de un hombre herido.
Entonces, con el riesgo de que se me diga lo que se me diga… no me importa… desde esos lugares en donde la doble moral es lo que impera, uno puede decir que, independientemente de lo que acusen a “Carlos” Ilich Ramírez Sánchez, venezolano, nacido en San Cristóbal, combatiente de la Causa Palestina, hasta allí “Carlos” Ilich Ramírez Sánchez fue -en esa época- digno continuador de las más grandes luchas que desde aquí surgieron por las causas de los pueblos y la justicia de los pueblos. Así lo puedo decir ante el mundo, no tengo complejo alguno al decirlo.
Pero más acá, centrándome en tu pregunta, instruyo al canciller -aquí mismo- para que averigüe un poco más y nosotros asumamos la responsabilidad que nos toca como gobierno venezolano. Muchas gracias…
Estas declaraciones del Comandante Hugo Chávez pueden verse en youtube.
ALIENTOS Nº 6
1.- Mumia Abu Jamal (USA): El pasado 15 de abril sus familiares denunciaron la delicada situación de salud de este preso del criminal régimen judicial y penitenciario estadounidense. Ellos no han tenido contacto con él desde el sábado anterior y -a pesar del silencio de las autoridades penitenciarias- se pudieron enterar de que había sido hospitalizado nuevamente para someterse a una cirugía de corazón abierto debido a que presentó dolor en el pecho. En tal sentido exigen: que les permitan comunicarse con él, antes y después de la operación; que haya total transparencia sobre la naturaleza de la intervención y el cuidado posterior que se le preste; que no se le coloquen restricciones de movimientos en pies ni manos; que en definitiva se produzca su libertad inmediata porque es inocente.
2.- Marwan Al Barghouti (Palestina): El 15 de abril este político, luchador por la Causa Palestina, y militante de Fatah, cumplió 20 años como prisionero en las cárceles de la ocupación israelí. Para esta misma fecha, en el año 2002, las fuerzas de ocupación sionistas arrestaron a Al Barghouti durante su incursión en las ciudades de Cisjordania. Sus ilegítimos carceleros lo sometieron a meses de tortura durante sus interrogatorios, y lo mantuvieron durante más de mil días en aislamiento. Fue condenado en 2004 a cinco cadenas perpetuas y a 40 años de prisión, tras efectuarse el juicio en su contra. Con motivo del aniversario del Día del Prisionero, que se conmemoró el 17 de abril de 2017, encabezó una huelga de hambre indefinida bajo el nombre «La huelga por la Libertad y la Dignidad» -en la que participaron unos 1.600 prisioneros palestinos- la que duró 42 días. ¡Libertad para Marwan Al Barghouti!