¡Primer hit fue jonrón! Máximo Acosta a punto de lágrimas
Jesús Luzardo recetó doce ponches para su duodécimo triunfo, Eugenio Suárez y Willson Contreras dieron vuelacercas. Foto @marlins

VEA / Juan Cermeño
El lunes se le cumplió al venezolano Máximo Acosta su sueño de jugar en el beisbol de Grandes Ligas y este miércoles el de su primer hit; lo que a lo mejor no esperaba es que sería un cuadrangular, un batazo que lo hizo recorrer las bases en ocasiones saltando y evidenciando su emoción, mirando al cielo a punto de las lágrimas, quizás dedicándoselo a su padre, quien murió hace dos meses, contribuyendo al triunfo de Marlins de Miami 6-2 contra Cardenales de San Luis, en la jornada de este miércoles.
Se trata del decimosexto venezolano que comienza su cuenta de imparables con cuadrangular en el beisbol de Grandes Ligas, como el caso de Willson Contreras, que lo consiguió en 2016 y también sacó la pelota en esa jornada, en el mismo partido en el que Acosta conectó su primero.
Acosta (SS), un caraqueño de 22 años, necesitó tres partidos y nueve turnos para conectar su primer imparable y jonrón; el lunes falló los tres intentos que se le presentaron, el martes cuatro y este miércoles comenzó fallando con rodado al campocorto en el segundo inning; en el cuarto sacó boleto y en el sexto episodio golpeó su vuelacerca, un batazo que salió por el jardín central y recorrió 418 pies (127,4 metros), solitario, y que aumentó la ventaja del equipo de Miami a 5-2.
En el partido, Acosta finalizó con tres turnos, el cuadrangular fue su único imparable, anotó e impulsó una carrera y recibió una base por bolas. Su compañero Javier Sanoja (3B) falló en sus tres intentos con el bate, recibió un boleto y cometió un error.
Por Cardenales, Willson Contreras (1B) logró un incogible en cuatro ocasiones con el madero, su decimoséptimo vuelacerca de la temporada, también en el sexto inning y entre los jardines izquierdo y central, con un recorrido de 414 pies (126,1 metros); su compañero Yohel Pozo (C) falló en sus cuatro intentos, aunque anotó una carrera y en una oportunidad lo retiraron por la ruta del ponche.

Jesús Luzardo con nuevo tope de ponches: 12
El lanzador de Filis de Filadelfia, Jesús Luzardo, estableció nuevo tope personal de abanicados en un partido (con 12), en el que Filis de Filadelfia le ganó 11-2 a Marineros de Seattle, por el que Eugenio Suárez sacó su jonrón número 39 de la temporada.
Luzardo (G, 12-6) abrió y se mantuvo seis episodios en la lomita, apenas recibió tres hits (un jonrón), una carrera y repartió 12 ponches, labor para la que necesitó de 89 lanzamientos, 65 de los cuales fueron strikes, y dejó su efectividad (carreras limpias permitidas por cada nueve innings lanzados) en 4.60.

En el encuentro también se produjo el regreso de José Alvarado, quien estaba cumpliendo sanción, se presentó en el montículo en el octavo tramo y lo trabajó retirando en fila a los tres bateadores que enfrentó, uno por la ruta del ponche.
Por Marineros, Eugenio Suárez (3B) logró un hit en cuatro turnos, su cuadrangular número 39 de la temporada y en los otros tres intentos fue retirado por la ruta del ponche. Su batazo lo conectó en el séptimo episodio, solitario y por el jardín izquierdo, mandando la pelota a un viaje de 382 pies (116,4 metros); también cometió un error. Su compatriota Eduard Bazardo se encargó de la lomita en el quinto capítulo y apenas se mantuvo dos tercios de innings, recibió par de incogibles y ponchó a uno.
Más venezolanos
Daniel Palencia (S, 18) se adjudicó su decimoctavo salvamento de la temporada, en el partido que Cachorros de Chicago le ganó 4-3 a Cerveceros de Milwaukee. Trabajó el noveno episodio recibiendo par de incogibles, una carrera, dio dos boletos y recetó dos ponches; mientras que por Cerveceros, William Contreras (C) salió en blanco tras cinco intentos.
Martín Pérez (P, 1-3) cumplió una buena salida en el montículo de Medias Blancas de Chicago; sin embargo cargó con su tercera derrota, al no contar con el respaldo ofensivo de su equipo. Abrió y se mantuvo 5.1 innings, apenas recibió tres hits, una carrera sucia (por error del campocorto) y recetó cinco ponches, en el partido que perdieron 1-0 contra Bravos de Atlanta. Su compañero Lenyn Sosa (2B) falló sus tres turnos, dos con ponches, mientras que por Bravos, Ronald Acuña Jr. (RF) tuvo un sencillo en tres turnos y lo poncharon una vez.
Orlando Arcia (3B) logró un sencillo en dos ocasiones con el bate, recibió un boleto, ejecutó un elevado de sacrificio, anotó e impulsó dos carreras y cometió un error (6); su compañero Ezequiel Tovar (SS) ligó un sencillo en cinco turnos, falló dos con ponches y marcó una rayita, para el triunfo de Rockies de Colorado 8-3 contra Dodgers de Los Ángeles, por el que Miguel Rojas (2B) tuvo cuatro ocasiones con el bate, dio par de hits con su décimo doblete, impulsó dos carreras y recibió un ponche. En la lomita, Edgardo Henríquez trabajó el quinto inning con dos imparables.
Freddy Fermín (C) logró un incogible en cuatro turnos, su noveno doblete, anotó una carrera y lo poncharon en una ocasión, mientras Luis Arráez (BD) falló en sus cuatro intentos en el partido que Padres de San Diego ganó 8-1 a Gigantes de San Francisco, por el que Wilmer Flores (BD) no pudo en cuatro ocasiones con el madero y José Buttó lanzó el octavo inning con dos hits, una carrera y un ponche.
Luis Rengifo (2B) puso la diferencia para el triunfo de Angelinos de Los Ángeles 2-1 contra Rojos de Cincinnati. En el octavo tramo y con el marcador igualado a una carrera, Bryce Teodosio inició con doblete, Oswald Peraza (SS) falló con rodado al campocorto y el corredor avanzó por lanzamiento descontrolado, para anotar la diferencia por sencillo de Rengifo a la izquierda. Fue el único imparable de Rengifo en cuatro turnos e impulsó una carrera, mientras Peraza falló su único intento.
Salvador Pérez (C) dio un sencillo en tres turnos y sacó un boleto, mientras Maikel García (3B) falló en sus tres intentos, dos por la vía de los strikes y recibió un pasaporte, en el encuentro que sus Reales de Kansas City perdieron 6-3 contra Rangers de Texas.
José Altuve (BD) se fue de 4-0 con un ponche, en el partido que su equipo Astros de Houston perdió 7 a 2 contra Tigres de Detroit, por el que Gleyber Torres (2B) no pudo conectar en tres intentos, aunque recibió un pasaporte, anotó una carrera y fue ponchado en una ocasión.
Gabriel Arias (SS) salió en blanco tras tres turnos, con un boleto y dos ponches; Brayan Rocchio (2B) tampoco pudo conectar en cuatro intentos, aunque impulsó una carrera, en el partido que Guardianes de Cleveland perdió 3-2, en diez innings, contra Cascabeles de Arizona, por el que Ildemaro Vargas (2B) falló en sus cuatro ocasiones con el bate, una con ponche, y el relevista Juan Morillo lanzó el octavo tramo con un imparable y dos abanicados.
Luis Torrens (C) falló en las cuatro ocasiones que tuvo con el madero, cometió un error (5) y un pasbol, en la derrota de su equipo Mets de Nueva York 5-4 ante Nacionales de Washington.
Andrés Giménez (2B) salió en blanco tras dos turnos en el partido que sus Azulejos de Toronto perdieron 2-1 contra Piratas de Pittsburgh.
Atléticos derrotó 4-2 a Mellizos de Minnesota y Yankees de Nueva York 6-4 a Rayas de Tampa Bay, en diez innings, en partidos en los que no intervinieron jugadores venezolanos.