«Memoria colectiva del país” está intacta en la Biblioteca Nacional de Venezuela
A través de un comunicado la institución aclara que el fuerte caudal registrado por las lluvias afectó un depósito de material desincorporado. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
La «memoria colectiva del país» está intacta en la Biblioteca Nacional de Venezuela. Con esta contundente frase el ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura desmintió este martes 13 de agosto las desinformaciones que circularon en redes digitales con las que algunos sectores trataron de hacer creer que el patrimonio bibliográfico de la nación había sufrido daños.
A través de un comunicado la institución que dirige el historiador Jorge Berrueta informó que en efecto las torrenciales lluvias caídas sobre Caracas en horas de la tarde del lunes 12 de agosto del 2024 causaron afectaciones «en un área muy específica» de la sede principal de la Biblioteca Nacional ubicada en el Foro Libertador, Caracas. Detallan que específicamente «el fuerte caudal registrado afectó uno de los sistemas de drenaje en un depósito de material desincorporado».
En el texto detallaron que «este material ya no pertenece a nuestras colecciones, pues se trata de duplicados que se utilizan para la donación a los usuarios».
«Colecciones sensibles a nuestro patrimonio cultural, como la Biblioteca Arcaya, Libros Raros y Manuscritos, la Hemeroteca Nacional, el Archivo Audiovisual, Publicaciones Oficiales y la Bibliográfica General se encuentran libres de cualquier afectación y en correcto estado de preservación, ubicadas en las áreas en las que tradicionalmente se les resguarda y pone en consulta de los investigadores nacionales e internacionales», destacan en el texto.
La Biblioteca Nacional de Venezuela fue creada el 13 de julio de 1833, mediante un decreto suscrito por el vicepresidente Andrés Navarte, durante el primer gobierno de José Antonio Páez.
Sus primeros antecedentes se remontan a 1811, cuando uno de los más civilistas próceres de nuestra independencia, el guariqueño Juan Germán Roscio Nieves, suscribe una hoja suelta en la cual propone la creación de una biblioteca pública para Caracas, afirmando que era “el único medio de propagar la ilustración”, recordaba en julio de 2022 MinCultura en nota de prensa.
En 1977, la Biblioteca Nacional fue transformada en Instituto Autónomo. En 1981, cuando inicia la construcción de una nueva sede de 80 mil metros cuadrados que formaría parte del llamado “Foro Libertador”. Cuatro años después, en 1985, se terminó de construir la infraestructura pero el acondicionamiento de los espacios y la mudanza de las colecciones se hizo de gradualmente y se completó finalmente en 1998, recuerda el portal Iamvenezuela.
A continuación el texto íntegro:
Comunicado de la Biblioteca Nacional de Venezuela
La Biblioteca Nacional de Venezuela informa al país sobre las afectaciones ocurridas en un área muy específica de su sede principal con ocasión de las torrenciales lluvias caídas sobre Caracas en horas de la tarde del 12 de agosto del 2024.
El fuerte caudal registrado afectó uno de los sistemas de drenaje en un depósito de material desincorporado.
Este material ya no pertenece a nuestras colecciones, pues se trata de duplicados que se utilizan para la donación a los usuarios.
Desmentimos categóricamente que en el desarrollo de las referidas lluvias se hubiese perdido la “Memoria colectiva del país”, tal como se ha pretendido desinformar con fines aviesos.
Colecciones sensibles a nuestro patrimonio cultural, como la Biblioteca Arcaya, Libros Raros y Manuscritos, la Hemeroteca Nacional, el Archivo Audiovisual, Publicaciones Oficiales y la Bibliográfica General, se encuentran libres de cualquier afectación y en correcto estado de preservación, ubicadas en las áreas en las que tradicionalmente se les resguarda y pone en consulta de los investigadores nacionales e internacionales.
La Biblioteca Nacional de Venezuela cuenta con equipo humano capacitado y protocolos nacionales e internacionales de actuación ante este tipo de contingencias, así como con los materiales de conservación y servicios generales para garantizar la preservación de la información atesorada por esta institución.
Las puertas de la Biblioteca Nacional de Venezuela se mantienen abiertas para la atención al público usuario en el horario comprendido de 8:30 am a 1:30 pm.
Caracas, 13 de Agosto de 2024.
