Mercenario gringo cuenta con detalles participación de Uribe y Duque en Operación Gedeón
«Nos dijeron que Duque nos iba a dar campos para entrenar, paso seguro en la frontera entre Colombia y Venezuela (…)», confesó Goudreau. Fotos Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
«Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de salir a luz», dice el evangelio de Marcos, y miren sí son verídicas estas bíblicas palabras, pues la verdad que tanto pregonó el Gobierno nacional sobre la participación de los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque en la Operación Gedeón, una acción mercenaria que buscaba asesinar al jefe de Estado, Nicolás Maduro; así como crear caos en Venezuela, y que sectores de la derecha trataron de negar con diversas campañas, esa verdad hoy sigue brotando como rayo de luz.
El viernes 31 de enero de 2025, Jordan Goudrau, dueño de la empresa mercenaria Silvercorp, contratada por el hoy prófugo de la justicia Juan Guaidó para ejecutar el plan asesino, volvió a admitir no solo su participación en los hechos; sino que confesó al medio neogranadino WRadio la participación de los exmandatarios en la conspiración. Lo hizo, con estas palabras: “Sí recuerdo el nombre de Iván Duque, en la reunión grande que tuvimos con exgenerales de Venezuela, con los representantes de Leopoldo y de esos primeros viajes que hice a Colombia, donde también estaba Clíver Alcala, discutieron cómo iba a estar Colombia involucrada en esta operación», cita el mencionado portal en su web.
Siguió delatando a los expresidentes con estas precisiones: «Nos dijeron que Iván Duque nos iba a dar campos para entrenar, paso seguro en la frontera entre Colombia y Venezuela y poder traer a Colombia lo que necesitáramos, pero tenían una contingencia que era atacar al ELN. Había mucha gente en esa reunión. Hubo otra persona que salió a relucir y fue Uribe, él tenía representantes como Lester Toledo, que decía que se había reunido con Duque y Uribe”.
El exboina verde indicó que no se reunió presencialmente con el exmandatario, pero sí escuchó su voz por altavoz.
“El señor Lester Toledo tenía el teléfono en altavoz, escuché la voz de Duque, esas representaciones se hicieron, querían que nos reuniéramos, pero no me gusta reunirme con presidentes. Con Guaidó era inevitable porque necesitaba el contrato firmado, pero sí supe que en varias ocasiones ellos se reunieron con Duque, sé que son amigos cercanos con J.J. Rendón porque él es el estratega político de Duque, Uribe y Santos”, puntualizó, cita el mencionado medio.
Goudreau entregó una foto a la emisora colombiana, como prueba, de sus declaraciones, en donde se ve a Duque, muy sonriente con Guaidó y Lester.
El exmandatario Duque, quien se encontraba escuchando la entrevista, envió un mensaje a La W negando lo dicho por Jordan, agrega el medio en otra publicación.
Desde el mismo mayo de 2020, cuando ocurrió la fallida operación terrorista, Venezuela denunció en varias oportunidades que los mercenarios que lideraron la “Operación Gedeón” se entrenaron en territorio colombiano, en la hacienda de un presunto narcotraficante. También demostrado en esa oportunidad que la fallida incursión narcoparamilitar contó con el respaldo de la administración de Donald Trump.

Pasado cierto
Séneca, el reconocido filósofo, político y escritor nacido en Córdoba, España, en el período, 4 a. C, entre sus muchas enseñanzas legó esta: «En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto».
Partiendo de lo dicho por Séneca, la fallida incursión mercenaria, que se encuentra ya en el pasado reciente fue cierta; así como también lo es, que en a lo largo de estos últimos cinco años, involucrados en el plan han destacado la participación de Uribe y Duque en estos hechos.
Una pista de aterrizaje, un campamento para entrenar y un cruce de fronteras libres entre Venezuela y Colombia, le prometieron el entonces presidente del régimen colombiano, Iván Duque, y el exmandatario de ese país, Álvaro Uribe Vélez a terroristas involucrados en la Operación Gedeón, confesaba Yacsy Alexandra Álvarez Mirabal, implicada en la fallida incursión mercenaria, y quien en septiembre de 2020 se encontraba privada de libertad tras haber sido capturada ese mismo mes en Barranquila, Colombia, se lee en el entonces blog de Diario VEA.
EEUU conoce a profundidad la Operación Gedeón
El régimen yanqui conoce sobre la Operación Gedeón, pues además de figurar ciudadanos estadounidense en la componenda, el Departamento de Justicia yanqui informó el martes 30 de julio de 2024 que había detenido a Jordan Goudrau, dueño de la empresa mercenaria Silvercorp, y a Yacsy Alexandra Álvarez.
«Según documentos judiciales, a partir de noviembre de 2019, Goudreau, Álvarez, y otros conspiraron para exportar armas de fuego tipo AR, dispositivos de visión nocturna, miras láser y otros equipos, de Estados Unidos a Colombia, sin obtener las licencias de exportación requeridas. Estas exportaciones sin licencia se llevaron a cabo para actividades en Venezuela», reza el organismo yanqui en su página web.
Recordar es vivir
«Recordar es vivir», dice un popular refrán, y por eso es que nunca esta demás darle contexto a algunas notas periodísticas como estas, para refrescar algunos datos de conocedores de los hechos, o para informar, a quienes desconozcan destalles. En ese marco, es oportuno mencionar que el mismo 3 de mayo de 2020, cuando los involucrados en la operación mercenaria contra Venezuela fueron capturados, Goudreau se atribuyó el plan criminal, y 24 horas después el golpista Guaidó, a través de un ‘comunicado’, exigía “el respeto de los derechos humanos y garantías fundamentales” de los terroristas.
En mayo de 2020, JJ Rendón admitió, en una entrevista a CNN, que firmó un contrato y pagó 50.000 dólares a la contratista Silvercorp USA, propiedad de Jordan Goudreau.
El 11 de mayo de 2020, el golpista Juan Guaidó pareció reconocer la participación de su asesor Juan José Rendón, y la de su mano derecha Sergio Vergara, en las acciones violentas contra el país. Así se desprende del hecho de que aceptara la renuncia de ambos personajes de los cargos que ocupaban en su inexistente gobierno. En una nota, muy escueta, el denominado centro de comunicación del golpista, reflejó, en su página web, que “Guaidó aceptó la renuncia de los ‘funcionarios’ y agradeció su dedicación y compromiso con Venezuela”.
En mayo de 2020, tras señalar que la política del régimen de Iván Duque ha sido “muy agresiva” contra Venezuela, el expresidente de la nación neogranadina, Ernesto Samper (1994-1998), denunció que Colombia apoyó la fallida incursión de mercenarios ocurrida en Macuto, estado La Guaira.
“La actitud de Colombia ha sido totalmente agresiva. Ha apoyado el supuesto golpe que terminó un episodio folclórico y este mes apoyó la invasión de mercenarios”, manifestó, durante una entrevista con la agencia rusa Sputnik, y que reflejó en esa oportunidad Diario VEA en su blog.
Jordan Goudreau, el mercenario alquilado por el golpista Juan Guaidó para asesinar al presidente Nicolás Maduro, demandó el viernes 30 de octubre de 2020 en el tribunal de Circuito Miami-Dade de Estados Unidos (EE.UU.) a sus socios en el acto terrorista por incumplimiento de contrato