¡México y Venezuela celebran! Conoce la programación del Día de los Muertos
Los asistentes podrán conectarse con el ritual kariña Akaatompo, y la manifestación de La Llora. Fotocaptura.

VEA / Yonaski Moreno
Las culturas de Venezuela y México se encuentran una vez más para celebrar, este sábado 2 de noviembre, el Día de los Muertos, en un encuentro que tendrá lugar en el Museo Alejandro Otero, en el Complejo Cultural La Rinconada, Caracas, desde las 10:00 de la mañana.
La inauguración de un tapete artesanal elaborado por la artista mexicana Cilintli Soriana será parte de las actividades, destaca la programación compartida por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.
El público también podrá disfrutar de la presentación del grupo de danza Convite, el ritual kariña Akaatompo, la manifestación de La Llora, Berenice del Moral y Kenia Gil.
Durante la celebración, serán entregados títulos honorarios de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
Las ceremonias dedicadas a los difuntos son universales y poseen diversas características, de acuerdo al territorio en el que se desarrollen. En Venezuela, la etnia Kariña celebra el Akaatompo todos los 2 de noviembre, fecha en que la iglesia católica conmemora el Día de los Fieles Difuntos. Otra celebración similar tiene lugar en el estado Aragua, donde se escenifica el baile de La Llora.
El pueblo mexicano celebra el Día de Muertos el 1° y 2 de noviembre, para honrar la memoria de quienes han partido del plano terrenal. De acuerdo al gobierno de México, en la visión indígena, este día implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes vienen al mundo de los vivos para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares.