«Mi amor, te llamo en cinco minutos», fue el ultimo mensaje que le dirigió su esposo antes de ser secuestrado en el Cecot

0

Así lo relató Romeivis Ortiz, pareja Rodmel Angulo, uno de los 252 venezolanos recluidos de manera ilegal en la prisión de máxima seguridad de El Salvador. Foto YM

Esposa de venezolano secuestrado en El Salvador. No he podido verlo ni en fotos o videos

VEA / Yonaski Moreno

«Lo extraño mucho, lo extrañamos mucho. Que recuerde que no está solo y que su familia lucha diariamente para que regrese a casa», es el mensaje que Romeivis Ortiz quisiera poder enviar a su esposo, Rodmel José Angulo, de 32 años de edad, quien se encuentra secuestrado e incomunicado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, desde el 10 de abril.

La mañana de ese 10 de abril, Ortiz recibió un mensaje de su esposo y padre de dos (2) niños de 12 y 9 años: «Mi amor, te llamo en cinco minutos». Para ella y su familia, la espera se hizo eterna. «Hasta el día de hoy que no sé nada de él», relató en conversación con Diario VEA.

Recordó que se enteró del paradero de su esposo a través de las redes digitales. Su cuñado encontró una noticia en la que mencionaban a Rodmel. «No ponen una foto de él pero lo nombran y lo acusan de pertenecer al Tren de Aragua y dicen que fue enviado a El Salvador», recuerda.

Añade que no ha podido verlo ni en fotos o videos desde la última llamada que tuvieron, el 9 de abril.

Rodmel José Angulo salió de Venezuela el 25 de noviembre de 2023, con el objetivo de llegar a Estados Unidos (EEUU). Estaba lleno de grandes expectativas para él y su familia, conquistado por aquella promesa del sueño americano. Llegó a México, donde esperó casi un año, hasta recibir su cita CBP One y poder ingresar de forma legal a EEUU.

«Él entró legal a Estados Unidos; a la semana de entrar hizo las diligencias para su permiso de trabajo. Estaba trabajando como uber y a los 15 día de comenzar le llegó su permiso de trabajo y comenzó a trabajar como obrero en una construcción de una base militar. Ahí tuvo un problema porque no le querían pagar el sueldo que habían acordado, y todos los venezolanos que estaban en la obra se retiraron. Ahí él retomó al trabajo como uber», explicó Romeivis Ortiz.

Tiempo después, Rodmel decidió dejar EEUU y viajar a Canadá, al considerar que ahí le sería más sencillo sacar sus documentos personales para luego trasladar a su familia. El 4 de febrero inició su viaje a Canadá, pero las autoridades fronterizas lo regresaron a territorio estadounidense. Desde ese día quedó detenido en un centro para migrantes en Nueva York, y luego fue trasladado a Arizona.

Mientras estuvo detenido en Estados Unidos, presentó problemas de salud. «Él estaba sufriendo de la tensión. Tenía como mucha ansiedad, porque como él decía, no había hecho nada malo, que era un hombre honrado, que todo lo que había hecho era trabajar; entonces estar ahí encerrado lo tenía mal», señaló Ortiz.

Además, la alimentación era precaria. La familia debía enviar dinero para que Rodmel pudiera comprar enlatados y pagar las llamadas, que también eran muy costosas. «Él dice que la comida era malísima», expresó su esposa.

En nombre de su esposo y de los otros 251 connacionales secuestrados en suelo salvadoreño, exigió justicia y libertad. «Emigrar no es un delito, ¿qué hicieron ellos para que los tengan ahí y de esa manera? Como los humillaron, como los trataron. Pedimos su libertad», resaltó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *