«Mi hijo se fue para ayudarme a comprar una casita» y lo que consiguió fue enfermedad y secuestro, dice madre de la víctima (Ver video)

0

Casandra Torres indicó que está preocupada porque no conoce el estado de salud de su hijo Carlos Luis Torres. Fotocaptura

Mi hijo se fue para ayudarme a comprar una casita y lo que consiguió fue enfermedad y secuestro, dice madre de la víctima (Ver video)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Carlos Luis Torres emigró de Valencia, estado Carabobo, rumbó a Estados Unidos con todas sus esperanzas puestas en el famoso «sueño americano». Creía que estando en la tierra experta en construir mundos de fantasía, si trabajaba mucho, podría ayudar a su mamá a pagar el alquiler y posteriormente comprarle una casa a ella y a su hija de seis (6) años, pero lo que encontró fue injusticia, secuestro y desarrollo de enfermedades, que en Venezuela no había presentado.

«Se fue para ayudarme porque aquí no tenía condiciones económicas, pagaba mucho alquiler y él quería ayudarme para obtener una casa», narra Casandra Torres, madre del joven de 25 años, quien desde el 16 de marzo de este 2025 se encuentra secuestrado junto con 252 venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, Cecot, una prisión de máxima seguridad ubicada en El Salvador. 

Relata que Carlos tiene una niña de seis (6) años que quedó bajó su cuidado. Detalla que él y su pareja se separaron. «La mamá de la niña también migró» y le dejó la pequeña a ella, una infante que sabe que su padre está secuestrado y que no deja de preguntar «¿cuándo va a venir mi papá?».

Carlos llegó a EEUU en 2022. Como miles de venezolanos hizo la travesía del Darién, selva que conecta Panamá con Colombia. Durante tres (3) años trabajó como albañil, misma labor a la que se desempeñaba en su país, Venezuela.

Estando en el trabajo en una oportunidad le dio un malestar que le causó un desmayo, fue así que le detectaron que padecía bipolaridad, “y que el corazón se le estaba hinchando y tenía que tomar medicamento de por vida. Y eso es lo que me tiene angustiada porque no sé si él los está tomando o no», manifiesta con angustia la madre.

Dijo que su hijo fue detenido en enero de este año en Washington DC cuando iba rumbo a su trabajo. De ahí fue trasladado a Texas. Estando en este último lugar logró comunicarse con él en varias oportunidades. La última vez que lo hizo fue antes de que fuese trasladado de manera ilegal a la nación centroamericana.

«Él me llamó un día antes y me dijo ‘mamá ya nos van a trasladar hacia Venezuela'». La familia lo esperó, pero como otros cientos el joven no llegó. «A los días nos enteramos por las redes» de por qué no volvió a Venezuela, estaba en El Salvador.

«Lo engañaron porque se lo llevaron secuestrado», manifiesta.

Liberen a nuestros hijos

Llama a Nayib Bukele y Donald Trump a que liberen a su hijo y a los más de 200 venezolanos secuestrados en El Salvador.

Les pide que se pongan la mano en el corazón: «Nosotras somos madres y estamos de verdad desesperadas por nuestros hijos. Queremos saber de nuestros hijos, porque no es fácil». Agrega que esos dos personajes son padres y tienen familia, por lo que deberían entender lo que están padeciendo los familiares de los secuestrados.

A su hijo Carlos Torres, si puede escucharla o leerla, le dice que está luchando por él, «lo amo, le digo que tenga fe, que Dios va a meter su mano poderosa y va a alcanzar misericordia a nosotros. Papi, te amo».

También pide a los demás familiares de los secuestrados no perder la fe y seguir luchando hasta lograr la liberación de los jóvenes. «Tenemos que luchar. Tenemos que seguir pie en guerra».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *