Mincomercio: El pueblo debe empoderarse del uso de los instrumentos financieros
Dijo la ministra Eneida Laya, que “estamos trabajando en función de que los comercios vayan adecuando sus equipos para avanzar hacia la economía digital”.

VEA/ Carlos Batatin
La ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya, anunció que su despacho trabaja en una campaña con el objetivo de que el pueblo venezolano se empodere de las nuevas herramientas e instrumentos financieros a fin de que pueda realizar sus transacciones o cualquier otra negociación vía internet o mensajes de texto.
Así declaró durante una entrevista concedida a Venezolana de Televisión, argumentando que es necesario cambiar la cultura financiera, perder el temor, quizás “por desconocimiento no damos paso al cambio de utilizar las nuevas tecnologías aplicadas a las transacciones financieras.
En tal sentido, especificó que “como pueblo hemos estado acostumbrado a utilizar tradicionalmente el dinero en físico o efectivo. Sin embargo, “la misma situación de pandemia nos ha permitido ser más innovadores y creativos, entonces, lo que tenemos que hacer es avanzar hacia uso de las herramientas tecnológicas que ofrece el Banco del Tesoro y el resto de sector bancario para ahorrar y hacer transacciones en moneda extranjera”.
Citó como ejemplo, la Cuenta en Moneda Extranjera, la cual viene acompañada por la Tarjeta de Débito Plus, que es una herramienta de pago cuyo saldo disponible servirá para cancelar por puntos de venta, que serán liquidados al comercio y al banco adquirente en bolívares a tasa oficial del Banco Central de Venezuela”.
Dijo la también presidenta del Banco del Tesoro, BT, que paralelamente, se está trabajando en función de que los comercios vayan adecuando sus equipos para avanzar hacia la economía digital.
Seguidamente, expresó que usuarios han denunciado que en los establecimientos se hizo reiterativo quedarse con el vuelto o simplemente obligan a los clientes a comprar algo más por la diferencia. En ese sentido, alegó que “estamos trabajando para que los comercios adecuen sus cajas y puedan facilitarle al pueblo las transacciones».