MP exige a Corte Suprema de El Salvador pronunciarse sobre habeas corpus

0

«No pueden engavetarlo porque ya es público, notorio y comunicacional que ese Habeas Corpus fue introducido, no pueden decir que no existe», expresó Saab. Fotoscaptura

MP exige a justicia de El Salvador pronunciarse sobre Habeas Corpus presentado a favor de los secuestrados

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, exigió este lunes 31 de marzo un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador en función al habeas corpus presentado hace una semana por abogados salvadoreños que defienden a centenas de migrantes venezolanos secuestrados en esa nación centroamericana, desde el 16 del mes en curso, por los regímenes de Donald Trump y Nayib Bukele.

«No pueden hacer caso omiso. Como fiscal general de la República exijo un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia en función de ese habeas corpus. No pueden engavetarlo porque ya es público, notorio y comunicacional que ese habeas corpus fue introducido; no pueden decir que no existe, porque he conocido que pretenden decir que no existe para dejarlo engavetado en una nevera de por vida», denunció en declaraciones a medios de comunicación.

Desde la sede del Ministerio Público (MP), Caracas, donde recibió a familiares de los secuestrados, destacó que El Salvador no puede negar la existencia del habeas corpus, porque si lo hacen, «están nuevamente apuñalando la Constitución salvadoreña y los tratados internacionales que rigen esta materia, que son el tratado internacional de los derechos humanos».

También dio a conocer que enviaron una comunicación formal a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, «expresando nuestra profunda preocupación y solicitando información detallada sobre la situación de nuestros connacionales”.

¿Qué es un habeas corpus?

Este principio legal proporciona la garantía de poder comparecer de forma inmediata y pública ante un juez para que este determine si el arresto fue o no conforme a la legalidad y si debe mantenerse o interrumpirse.

El procedimiento habeas corpus busca proteger al ciudadano ante una detención que pueda no ser legal. Es decir, evitar que se produzca o prolongue una detención si no hay un motivo legal que lo justifique, se lee en Conceptosjurídicos.com.

El habeas corpus presentado por el Bufete Grupo Ortega «solicita a la Sala de lo Constitucional como Máximo Tribunal Rector en la interpretación constitucional, que ordene la INMEDIATA LIBERTAD de los migrantes venezolanos detenidos, o en su defecto se garantice un proceso legal justo y transparente que respete sus derechos y su pronta repatriación. El Bufete Grupo Ortega hace un atento y respetable llamado a las autoridades salvadoreñas legalmente constituidas a garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes y a hacer cumplir con las obligaciones internacionales en materia de protección de refugiados y solicitante de asilo», reza la imagen del comunicado compartido por Telesur.

Ninguno tiene solicitud de alerta roja

El fiscal general dio a conocer que ninguno de los secuestrados «está dentro de la lista de las órdenes de aprehensión que el Ministerio Público ha dictado con solicitud de alerta roja a Interpol».

Crímenes de lesa humanidad

Saab quien tiene una trayectoria amplia como defensor de los derechos humanos, calificó de crímenes de lesa humanidad las deportaciones de venezolanos desde Estados Unidos hacia El Salvador.

Argumentó que las acciones ejecutadas por los regímenes de EEUU y El Salvador contra los connacionales representan una violación absoluta del Estatuto de Roma y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU. «El Salvador firmó el Estatuto de Roma, por lo tanto, lo está violando, ya que de entrada son detenidos y deportados por ser venezolanos. Segundo, han sufrido tratos crueles y degradantes; tercero, han sido privados ilegalmente de su libertad».

Otros 15 connacionales enviados a El Salvador

Saab también dio a conocer que la madrugada de este lunes 31 de marzo, otros 15 connacionales habrían sido enviados secuestrados a El Salvador.

«Acaban de decir hace apenas unas horas que han enviado aproximadamente a 15 personas más a El Salvador (…)», denunció, al tiempo que acotó que estamos en presencia de «desapariciones forzadas» porque hasta ahora los familiares de los secuestrados no tienen información de ellos.

El domingo 30 de anoche, el Ejército de EEUU, «en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador» transfirieron «a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores», precisa este lunes 31, el Departamento de Estado yanqui en su página web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *