Musarq abre sus puertas a exposición «De la academia al ejercicio profesional»
Cuenta con la participación de egresados de diversas universidades del país, entre ellas, la UBV, la UCV y la USB. Foto VTV.

VEA / Yonaski Moreno
El Museo Nacional de Arquitectura Juan Pedro Posani (Musarq) abrió sus puertas a la exposición De la academia al ejercicio profesional, una muestra colectiva que presenta los proyectos de tesis de un grupo de arquitectos recién graduados.
Este espacio celebra el paso de un grupo de jóvenes creadores desde la formación académica hacia el mundo profesional, con propuestas que dialogan con los desafíos contemporáneos del diseño y el urbanismo. La muestra cuenta con la participación de egresados de diversas universidades del país, como la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad José María Vargas y la Universidad Simón Bolívar (USB).
Durante el acto de inauguración, el director del recinto museístico, Alejandro López, resaltó el valor de los proyectos expuestos, como un reflejo de la visión de sociedad, avance y evolución que tienen los arquitectos en la actualidad, reseña nota de VTV.
Entre los proyectos expuestos se encuentra el de Jesús Rodríguez De Stefano, arquitecto egresado de la Universidad José María Vargas, quien presenta el “Instituto para Personas Neurodiversas”, que propone la integración de la arquitectura con una mirada social e inclusiva, con el fin de crear un espacio para personas con autismo, Trastorno por Déficit de Atención (TDA), Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), entre otras neurodivergencias.
Asimismo, Fabiana Valentina Velásquez Sánchez exhibe “K-3 Diseño Arquitectónico Sostenible (D.A.S)”. Su proyecto es una propuesta de vivienda que utiliza materiales innovadores y técnicas de ensamblaje inspiradas en una realidad postapocalíptica. La idea central es dar un nuevo uso a materias primas en desuso, al aplicar la estrategia del packing para la sustentabilidad y el tratamiento ecológico.