Museo de Arquitectura inaugura exposición «Caracas: Esquinas que cuentan historias»
La exposición es un llamado a la reflexión sobre Caracas y las memorias de sus lugares emblemáticos. Fotos FMN.

VEA / Yonaski Moreno
En la sala 2 del Museo Nacional de Arquitectura Juan Pedro Posani, fue instalada la exposición Caracas: Esquinas que cuentan historias, que busca rememorar en los citadinos, la huella musical y anecdótica que se vivió en las esquinas de la metrópolis.
El acto inaugural, celebrado este jueves 17 de julio, contó con la participación de representantes del consejo de historiadores locales de Caracas, integrado por las parroquias San Juan, San Agustín, La Pastora, Antímano, El Valle, San Bernardino y San José, quienes llevaron a cabo un conversatorio.
También estuvo presente la viceministra para las Artes, la Imagen y el Espacio, y presidenta de la Fundación Museos Nacionales (FMN), Mary Pemjean, quien destacó la importancia de conocer la historia a través de la arquitectura.
Asimismo, resaltó la importancia de este tipo de exposiciones, asegurando que es una forma de mostrar la ciudad desde varias perspectivas, permitiendo disfrutarla.
La exposición presenta la historia de más de 10 esquinas que el grupo de historiadores se propuso destacar, utilizando la música como elemento principal para narrar aspectos de la Caracas de principios del siglo XX, reseña nota de prensa de la FMN.
José Antonio Cedeño, historiador de la parroquia San Juan, y anfitrión del conversatorio, dio inicio al encuentro con la balada “Caminando por Caracas” de Piero De Benedictis. En su intervención, precisó que este proyecto también reivindica la figura de hombres y mujeres que dejaron una huella imborrable a través de su trabajo musical.
Agregó que la exposición es un llamado a la reflexión sobre Caracas y las memorias intactas de sus lugares emblemáticos.