En El Salvador introducen demanda contra secuestro de venezolanos
El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular solicitan declarar inconstitucionalidad de la medida que ha violentado al menos siete artículos de la Constitución. Foto Internet

VEA / Nancy Martínez
El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) de El Salvador interpuso una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de El Salvador, por considerar inconstitucional la medida de detención arbitraria y extrajudicial de ciudadanos venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador (Cecot).
En la demanda, dada a conocer el viernes 04 de abril, aseguran que el Órgano Ejecutivo de El Salvador ha violentado al menos siete (7) artículos de la Constitución de la República de la nación centroamericana, al recibir a los venezolanos deportados por Estados Unidos.
Marisela Ramírez del referido movimiento popular denunció que entre los vicios de la detención de los venezolanos secuestrados se encuentra el procedimiento de recepción y traslado irregular de los más de 200 hombres a la prisión de máxima seguridad en la nación centroamericana, se le escucha en un video que el Bloque redifundió en su cuenta en la red digital X.
«Nosotros exigimos a través de esta demanda que: 1) Se pueda declarar inconstitucional los actos del órgano Ejecutivo respecto a la recepción de estas personas ciudadanas de Venezuela que provienen de los Estados Unidos, que están guardando en nuestro territorio a cambio de un pago, un beneficio económico».
Señaló en sus declaraciones que la acción que ejerció el gobierno de Nayib Bukele contra los venezolanos, no cumple «con los requisitos de forma para la implementación de los traslados establecidos en los artículos 144, 145 y 146» de la Constitución de esa nación.
Remarcó que además que en estas acciones que está asumiendo el gobierno salvadoreño, «existe una clara violación de la Constitución República, respecto a que no podrá celebrarse o ratificarse tratados en los cuales de alguna manera se lesione o menoscabe derechos y las garantías fundamentales de las personas firmantes».
En el comunicado ratifican su indignación por la violación de los derechos fundamentales de los detenidos, quienes fueron encarcelados de manera arbitraria, sin haber sido juzgados por ningún tribunal salvadoreño y sin «haberle comprobados en muchos de los casos delitos en otros países», así lo leyó uno de los integrantes del Bloque. Sus declaraciones quedaron reseñados en un video en la red digital Facebook de la organización.
También denunció que con el secuestros de los venezolanos, el régimen de Bukele está vulnerando el artículo 2 que hace referencia al derecho a la libertad personal», el 3, que trata sobre el derecho a la igualdad y no discriminación del artículo; violación al principio de legalidad y al debido proceso, contemplado en el artículo 12; y violación al artículo 14 que indica que “corresponde únicamente al Órgano Judicial la facultad de imponer penas”.
De acuerdo con cifras que han circulado en medios estadounidenses y salvadoreños, el domingo 16 de marzo fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), 238 venezolanos; el domingo 30 de marzo, reflejaron otros siete (7) connacionales que fueron trasladados a ese recinto, que vale destacar ha sido señalado de ser un centro donde se cometen violaciones de derechos humanos. Hasta la fecha no se conoce cifra oficial, dado que los gobiernos involucrados con las desapariciones forzosas, siguen sin dar a conocer una lista oficial. El jefe de Estado, Nicolás Maduro, indicó el sábado 29 de marzo, que son 324 los rehenes, así lo dijo durante la Reunión XXV del Consejo Político del ALBA-TCP, en donde destacó la importancia de unir esfuerzos para enfrentar esta crisis.
Por lo pronto, el gobierno venezolano contrató al bufete salvadoreño Grupo Ortega, que el pasado 24 de marzo introdujo un recurso de Habeas Corpus solicitando la libertad de los venezolanos secuestrados, diligencia que aun no ha recibido respuesta.