¡Novedades en el Museo de Ciencias! Inauguran sala Urumaco Riqueza en un desierto

VEA / Yonaski Moreno

El Museo de Ciencias abrió las puertas de su sala Urumaco: Riqueza en un desierto, en la que destaca la importancia paleontológica de la región falconiana, en la que está albergada la mayor concentración de fósiles prehistóricos en Venezuela.

La exhibición de la Fundación Museos Nacionales (FMN) llevará a los visitantes a un viaje hacia el período Neógeno, mostrando descubrimientos de las épocas geológicas del Mioceno y Plioceno. Asimismo, muestra cómo a partir de una exploración geológica en los años ’50, se reportó la presencia de fósiles de grandes vertebrados desconocidos, reseña nota de la institución.

En el acto inaugural estuvo presente la presidenta de la FMN, Mary Pemjean, quien expresó su satisfacción por compartir con el pueblo venezolano la vasta riqueza cultural que albergan las bóvedas de la fundación.

«No todo el mundo puede decir que tiene estas piezas en sus bóvedas, es por ello que debemos cuidar nuestro patrimonio (…) Estas piezas son únicas e invaluables y, aunque la paleontología no es una carrera que se estudia en Venezuela, nos sentimos orgullosos de que nuestros coterráneos vengan a su tierra natal a estudiar todas las maravillas que tenemos en nuestro país», expresó.

En tanto, el director ejecutivo del Museo de Ciencias destacó que la exposición busca despertar la curiosidad del público, animándolos a profundizar en el estudio de la paleontología.

La región de Urumaco, al oeste de Coro, estado Falcón, fue descrita por el paleontólogo venezolano Jorge Carrillo Briceño, como la región más diversa y rica en especies fósiles de toda Venezuela y el norte de América del Sur. Estos espacios albergaron especies como perezosos gigantes, roedores de más de 300 kilos, tortugas acuáticas de más de tres metros, anacondas, toninas, armadillos gigantes, manatíes, e incluso un caimán de unos 11 metros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *