¡Obras con sello popular! Comunidad de Sarría planteó y Alcaldía de Caracas cumplió (Ver videos)
Rehabilitación de seis bloques, una cancha deportiva y dos parques infantiles fueron entregados a la Comuna Sarría Rebelde. Fotos Franklin Domínguez.

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
A diversos autores le han atribuido la frase «En la unión está la fuerza», y aunque en estas líneas no pretendemos debatir sobre quién lo dijo primero, sí exaltamos la vigencia de su significado, pues fue gracias al trabajo en equipo, a la cooperación entre vecinos de la comunidad y la Alcaldía de Caracas, que la Comuna Sarría Rebelde se anotó cuatro (4) logros palpables: El embellecimiento de seis (6) edificios en la urbanización Andrés Bello, la rehabilitación de dos (2) parques infantiles: (Residencias Andrés Bello, y Simón y Hugo), así como la recuperación de una (1) cancha deportiva.
Las obras fueron entregadas este miércoles 20 de agosto por la alcaldesa Carmen Meléndez, en un acto donde el gran protagonista fue el Poder Popular, que específicamente en esa comuna, tiene totalmente definidos (en su Agenda Concreta de Acción -ACA-), los planes y proyectos a desarrollar para el sector.
La Comuna Sarría Rebelde abarca 3.800 familias que agrupan 10 mil 991 personas, explica a Diario VEA Angelica Ponce, enlace político del Eje 1 y vocera principal de la comuna, quien describe que estos proyectos estaban dentro de la ACA y fueron elevados a la Alcaldía de Caracas durante el operativo Caracas Sonríe, que tuvo lugar en el sector en junio de este año.
Resaltó que trabajar en equipo, como una familia y de manera organizada, es que han podido ir transformando «nuestras áreas, atendiendo problemáticas (…) Yo nací en Sarría y el cambio que ha dado es espectacular. Gracias a nuestro presidente, a la alcaldesa, y a cada uno de los siete consejos comunales que hacemos vida en la comuna».
De inmediato añade: «Hacer Revolución es hacer cambios, y toda la gente vio, ve, el cambio que se ha hecho en Sarría». Agrega que «con todo este proceso que dice el Presidente: ‘menos escritorio, más territorio’, se están logrando objetivos dentro de las comunidades».
Sonreír hasta que me canse
Iván Martínez tiene 77 años, 67 de ellos viviendo en Sarría. Cuenta que su familia fue la primera que llegó a la urbanización Andrés Bello, por lo que para él es una alegría enorme ver la transformación, el embellecimiento que está experimentando no solo el complejo urbanístico donde reside, sino toda la comunidad.
Es jefe de la comunidad de las Residencias Andrés Bello, y a Diario VEA relata que desde «hacía 65 años que no le hacían un cariñito» a los seis (6) bloques que conforman la urbanización. «Vea usted cómo quedó», dice, mientras señala los edificios totalmente pintados de un color azul, que hace juego con el cielo bajo el radiante sol que abrasa a Caracas.
En los bloques hacen vida 325 familias, explica. De inmediato manifiesta que como jefe de comunidad, como vecino, como Poder Popular, está «super agradecido» por el lineamiento que dio el jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien siguiendo el legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez, llamó a su equipo de gobierno a irse a las «Catacumbas a acompañar al pueblo».
Resaltó que ahí es donde los funcionarios pueden palpar las necesidades del Poder Popular y dar soluciones, como hizo y sigue haciendo la alcaldesa Carmen Meléndez, en esta ocasión en su casi natal Sarría.
Reitera que el embellecimiento de los edificios y la rehabilitación de la cancha y el parque en las residencias Andrés Bello, le tomó a la Alcaldía dos (2) meses. Sin embargo, acota que como jefe de comunidad tenía un año gestionando -en primera instancia-, la rehabilitación del parque infantil, tanto así, que los vecinos y vecinas ya lo llamaban «Parquecito», porque en cada reunión exponía la necesidad de rehabilitar estos espacios para la comunidad, especialmente para los niños, niñas y adultos mayores.
Hace dos (2) meses hubo una reunión de la comuna, de cara a la visita que realizaría al sector la Operación Caracas Sonríe, e Iván Martínez volvió a plantear el proyecto. «Yo levanté mi mano, y dije: «Mi parquecito». Cuando en junio se concretó la visita de las caravanas de las soluciones del programa que desarrolla la alcaldesa Carmen Meléndez, también, junto con su comunidad, pidió la rehabilitación de los bloques y la cancha.
Contó que a la almiranta Carmen Meléndez y a su equipo le dijo: «Yo quiero sonreír hasta que me canse», y agregó que está sonriendo, porque «nos pintaron los seis bloques, nos hicieron la cancha deportiva, y el parquecito para los niños y niñas», un espacio que también será para el disfrute de los adultos mayores, pues destacó que más del 75 % de las personas que habitan en la urbanización Andrés Bello, son de la tercera edad.
Obras en ejecución
Indicó que la Alcaldía de Caracas continuará ejecutando obras en las residencias Andrés Bello, pues quedaron pendiente la impermeabilización de los edificios y colocar asfalto a la entrada del urbanismo.
«La alcaldesa lo dijo: ‘Nos faltaron detalles’; pero están dejando personal de la Alcaldía» para solucionarlos, dice, al tiempo que agrega que ellos como comunidad, tienen comunicación directa con la institución que dirige la jefa municipal.
Remarca que la concreción de estas obras está en que los vecinos se tratan como vecinos; además hay organización y todos apuestan a mejoras para el sector y la comunidad, sin importar tendencias políticas.
Articulación con el Poder Popular y barrios más humanos
Precisamente la articulación perfecta con el Poder Popular, con las comunas «Sarría Rebelde» y «Sarría es una sola a golpe de timón», fue destacada por la alcaldesa Carmen Meléndez, como uno de los elementos claves para lograr la transformación que vive el sector.
En su intervención destacó que desde hace dos (2) meses, en el marco de la Operación Caracas Sonríe, la Alcaldía ha profundizado los trabajos que ejecuta en la zona.
En ese marco, recordó que el 31 de julio el jefe de Estado, Nicolás Maduro, inauguró la Base de Misiones Juana Ramírez La Avanzadora, además realizó la entrega de diversas obras para el vivir bien de Sarría Rebelde. Estas acciones forman parte de la Operación Caracas Sonríe.
Indicó que en aquella primera fase de la Operación Caracas Sonríe, surgieron compromisos con la comunidad, que se están materializando y se sigue trabajando para concretarlo.
Resaltó que la Operación Caracas Sonríe trabaja de la mano con el pueblo. «Eso es una articulación perfecta, y asumimos compromisos que se convierten en la Agenda Concreta de Acción de la Alcaldía de Caracas». Añadió que los equipos que se quedan en las comunidades, comienzan «las recuperaciones de esas necesidades que tenía el pueblo en ese territorio».
Refiriéndose a las obras entregadas este miércoles 20 de agosto en Sarría, indicó que por ejemplo la cancha y los parques, son «espacios que sirven para la cultura, para la recreación, para las actividades complementarias. Para bailoterapia de los abuelos y abuelas. Estamos haciendo los barrios más humanos. Unos barrios que ahora están coloridos. Que sus calles tienen su señalética. Unos barrios más humanos».
Indicó que falta todavía la construcción del corredor turístico. «Aquí se unieron Sarría Rebelde y Sarría Golpe de Timón y van a hacer una ruta turística», manifestó, al tiempo que le comentaron que «el mejor ceviche, las mejores sopas» se degustan en ese sector, aunque aclaró que aún no ha tenido el gusto de probarlos para comprobarlo.
Señaló que con esa ruta turística van «a unir toda Sarría con la parroquia El Recreo, hasta llegar a Pinto Salinas, hasta llegar a la avenida Andrés Bello».
«Eso es lo bonito: Construyendo y transformando con nuestro pueblo (…) Vamos con un gobierno obediencial» al pueblo, añadió.
Soñando con torneos deportivos
Cristian Castillo, de 24 años de edad, es amante del deporte y entrenador deportivo en la Comuna Sarría Rebelde. Es uno de los más emocionados por la rehabilitación de la cancha deportiva en la urbanización Andrés Bello. Indicó que del espacio disfrutarán los habitantes del sector, pero sobre todo 1.500 jóvenes.
«Nos favorece mucho porque son muy pocos los espacios que tenemos aquí en Sarría Rebelde, de canchas que sean grandes. Este es un espacio de cancha múltiple, donde podemos hacer fútbol sala, baloncesto, volibol. Podemos organizar hasta una liga aquí en nuestra Comuna Sarría Rebelde», manifiesta el joven, quien ha vivido toda su vida en el sector.
«Podemos impulsar a los chamos para el deporte. Si antes lo hacíamos cuando la cancha estaba en malas condiciones, ahora podemos hacer un mejor trabajo», agrega quien, además, integra el área deportiva de la Comuna Sarría Rebelde.
Castillo, quien comenzó a estudiar Psicología, explica que en la comunidad tienen varios proyectos en los que esperan avanzar prontamente. Entre ellos los dos que quedaron seleccionados en la primera Consulta Popular de la Juventud que se realizó el 27 de julio de este 2025.
«El proyecto 1 que quedó en primer lugar, es una zona gastronómica, que viene siendo una calle del hambre. Ahí tenemos ese proyecto para nosotros mismos, como juventud, ir construyendo en nuestro territorio. A veces uno espera todo de las instituciones, vamos a esperar por el presidente, el gobernador. Nosotros mismos como juventud vamos a hacer una autogestión a través de la zona gastronómica para los temas como iluminación , recuperación de espacios, actividades recreativas, a través de la zona gastronómica. Ese saldo orgánico que nos pueda dar, vamos a trabajar en autogestión para nuestra comunidad», describe.
«El segundo proyecto que quedó fue una escuela de emprendedores; la vamos a desarrollar donde se hizo la Base de Misiones; al lado vamos a hacer la casa de emprendedores de la juventud», añadió, al tiempo que manifestó que está previsto que esta semana inicie la ejecución de las obras que permitirán concretar ambas iniciativas.
Antes: terreno abandonado; hoy: Parque Simón y Hugo
Hace décadas, en la calle El Lago con avenida Caracas, de Sarría, hubo un parque infantil. Nayreth García de 34 años de edad, lo recuerda muy bien, pues ahí jugaba con sus amigos y amigas. Los amigos de juegos crecieron, y vieron cómo el espacio estuvo por décadas abandonado, usado inescrupulosamente; hace dos (2) meses la comunidad tomó la firme decisión de recuperar el espacio, y volver a dar su uso inicial. Hoy la obra es una realidad y lleva por nombre «Parque Infantil Simón y Hugo».
García, quien llegó a Sarría hace 25 años, pertenece al consejo comunal Vencedores de Boyacá, que forma parte de la Comuna Sarría Rebelde. Detalla que la construcción de la obra se logró en el marco de la Agenda Concreta de Acción de la Sala de Autogobierno y de la Operación Caracas Sonríe.
«Con un equipo, una organización, se hizo posible toda esta obra hermosa (…) Profundamente agradecida con la alcaldesa y su equipo de trabajo», manifestó, para también exaltar el llamado que ha hecho en reiteradas oportunidades el jefe de Estado, Nicolás Maduro, a su equipo de gobierno, de «más territorio, menos escritorio».
Desde el parque describió que la rehabilitación de este parque representa la alegría de 350 niños y niñas. La obra se ejecutó en un mes. «Fue rápido, los trabajadores no paraban, trabajaban día y noche», señaló.
«Es una emoción muy grande ver este espacio recuperado, porque todos los que nos criamos aquí como familia, jugábamos aquí, hoy lo harán nuestros hijos y mañana nuestros nietos», expresó con emoción.
Indicó que para preservar y cuidar el parque, establecerán unas normas a través del consejo comunal. Una de ellas abarca que los menores deben acudir a la instancia con sus representantes. Dijo además que habrá una persona que garantizará que a los equipos se les dé el uso adecuado. «Estamos aquí para cuidarlo, está en nosotros cuidar cada espacio que se recupera».
Señaló que desde el consejo comunal y la comuna, ahora impulsarán la recuperación de las aceras; así como pica y poda, limpieza de quebrada, y «recuperar fachadas, porque aquí en Sarría hay casas que tienen más de 150 años construidas y queremos preservar ese espacio histórico. Sarría, más que nuestro barriecito donde nos criamos, es un espacio histórico para Caracas, y nosotros queremos preservarlo, y para eso hay que cuidarlo».
Adelantó que ya los proyectos fueron presentados a la ACA. «Cada consejo comunal de la comuna presentó su proyecto. Nosotros estamos sumamente organizados y tenemos todas las problemáticas focalizadas».
Confiesa que cada rincón de Sarría lo lleva en su corazón. «Nosotros aquí en Sarría, no somos una comuna, somos una familia».