VEA

Está previsto que en septiembre de este año aparezca una «nueva estrella» en el cielo nocturno, una visión celestial única en la vida, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA.

El evento estelar, conocido como nova, ocurrirá en la Corona Boreal de la Vía Láctea, o constelación de la Corona del Norte, que se encuentra entre las constelaciones de Boötes y Hércules. Será visible desde la Tierra a simple vista, indica la NASA en su web.

«Es un evento único en la vida que creará muchos nuevos astrónomos, brindando a los jóvenes un evento cósmico que podrán observar por sí mismos, hacer sus propias preguntas y recopilar sus propios datos», dijo la Dra. Rebekah Hounsell, científico investigador asistente especializado en eventos de novas en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «Alimentará a la próxima generación de científicos», cita el referido portal.

De acuerdo con la NASA: «T Coronae Borealis, apodada la «Estrella Blaze» y conocida por los astrónomos simplemente como «T CrB», es un sistema binario ubicado en la Corona del Norte, a unos 3.000 años luz de la Tierra. El sistema está compuesto por una enana blanca (un remanente del tamaño de la Tierra de una estrella muerta con una masa comparable a la de nuestro Sol) y una antigua gigante roja que lentamente está siendo despojada de hidrógeno por la implacable atracción gravitacional de su hambrienta vecina. El hidrógeno de la gigante roja se acumula en la superficie de la enana blanca, provocando una acumulación de presión y calor. Con el tiempo, desencadena una explosión termonuclear lo suficientemente grande como para hacer volar ese material acumulado. Para T CrB, ese evento parece repetirse, en promedio, cada 80 años».

Señaló la NASA que el primer avistamiento registrado de la nova T CrB fue hace más de 800 años, en el otoño de 1217, cuando un hombre llamado Burchard, abad de Ursberg, Alemania, observó «una estrella débil que durante un tiempo brilló con gran luz». «La nova T CrB fue vista por última vez desde la Tierra en 1946. Su comportamiento durante la última década parece sorprendentemente similar al comportamiento observado en un período de tiempo similar antes de la erupción de 1946. Si el patrón continúa, dicen algunos investigadores, el evento de nova podría ocurrir en septiembre de 2024», agregó.

El estallido será breve. Una vez que entre en erupción, será visible a simple vista durante poco menos de una semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!