Operación “Relámpago del Catatumbo” ha incautado 100 toneladas de drogas en tres años
Padrino López señaló que neutralizaron 47 estructuras logísticas del narcotráfico, 36 laboratorios para el procesamiento de drogas, 21 aeronaves que sirven al narcotráfico. Fotoscaptura

VEA / VTV
En el estado Zulia, durante el inicio de la Operación «Relámpago del Catatumbo», el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, informó que durante los últimos tres años de estos operativos militares, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) incautó más de 100 toneladas de droga en la región colombo-venezolana del Catatumbo.
El ministro Padrino López reveló además que se concretó la neutralización de 47 estructuras logísticas del narcotráfico, 36 laboratorios para el procesamiento de drogas, 21 aeronaves que sirven al narcotráfico y 71 pistas aéreas clandestinas, las cuales también fueron eliminadas en este mismo período de tiempo.
Asimismo, el titular del ente castrense advirtió que estas actividades tienen el respaldo de sectores de la oligarquía colombiana, representada por figuras como Álvaro Uribe e Iván Duque. También enfatizó la ejecución de operaciones en las regiones de Amazonas, el Guri y Guárico.
«Estaremos informando al pueblo de Venezuela oportunamente de todo el desarrollo de la misma, e informando de resultados de todo el eje operacional que colinda con Colombia», concluyó el ministro de Defensa venezolano, respecto al nuevo operativo militar.
Venezuela mantiene a raya a grupos irregulares
En el estado Zulia, inició este viernes la «Operación Relámpago del Catatumbo», la cual movilizó a más de cinco mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para elevar la seguridad de un área aproximada de 10 mil kilómetros cuadrados, en un frente de 100 kilómetros que abarca los municipios García de Hevia y Ayacucho del estado Táchira, así como Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún y Machiques de Perijá, de Zulia.
Desde el puesto de comando principal de la operación, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, informó que el operativo se ejecutó «para mantener a raya a todos esos grupos que pretenden posicionarse en el territorio venezolano y pretenden usar al territorio como plataforma de proyección de distribución de drogas».
Entre las acciones efectuadas, figura el reconocimiento aéreo, patrullaje y escudriñamiento, control de carreteras, control de vías fluviales, seguridad de instalaciones estratégicas y servicios básicos, destrucción de campamentos de drogas, erradicación de cultivos ilícitos y destrucción de pistas aéreas clandestinas.
Previamente, Padrino López acordó con su homólogo colombiano, Iván Velásquez, elevar los niveles de coordinación con un protocolo establecido para aspirar a la eficiencia en el combate contra el delito trasnacional. «Vamos a estar un pie al frente abogando por la paz de Colombia», expresó Padrino López, además de desear el éxito para los participantes en la operación.