Padre de secuestrado en El Salvador: Le dije a mi hijo no te vayas a EEUU (Ver video)
Ese fue el consejo que le dio
Miguel Olivera a su hijo Maikel Antonio Olivera Rojas cuando, en 2024, el joven decidió emigrar del estado Lara a suelo yanqui. Fotoscaptura

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
“Yo le dije a mi hijo ‘no te vayas a Estados Unidos, si quieres vete a otra parte, pero a Estados
Unidos no te vayas. Vete a España’”, a otro país, pero no a esa nación. Ese fue el consejo que le dio
Miguel Olivera a su hijo Maikel Antonio Olivera Rojas cuando, en 2024, quien con 36 años de
edad decidió emigrar del estado Lara a suelo yanqui con la esperanza de trabajar mucho para así
reunir y comprar una casa para sus dos (2) hijas.
El testimonio lo narra el padre del joven a Diario VEA, en medio del dolor que siente ante la
injusticia de la que es víctima su hijo, así como otros 251 venezolanos retenidos de manera ilegal
en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, Cecot, una prisión de máxima seguridad ubicada en
El Salvador.
Describe que el domingo 16 de marzo de este 2025 cuando se enteró de que su hijo había sido
trasladado a la nación centroamericana sintió “mucha rabia e impotencia” y recordó lo que le
había dicho al Maikel.
–¿Por qué le decía a su hijo que no se fuera a Estados Unidos?
–Nunca me han gustado los Estados Unidos. No le tengo fe a los Estados Unidos, para mí los
Estados Unidos son malos.
Comenta que a pesar de su petición su hijo insistió en migrar a la llamada tierra del “sueño
americano”.
“Él me dijo, no papá, yo quiero conocer los Estados Unidos, quiero trabajar allá, quiero comprarme una casa. Él tiene dos hijas, una de 14 y una de 11, y él quería darle un buen estatus a sus hijas, comprarles su casa, pero no se pudo”, se lamenta.
Maikel conoció el maltrato y la humillación en EEUU
Maikel se fue de Venezuela en marzo de 2024. Su primera parada México, país en donde trabajó
en un restaurante para seguir reuniendo recursos y cumplir su meta de llegar a suelo yanqui.
Estando en la nación de Miguel Hidalgo y Costilla, Maikel pidió una cita en la Oficina de Aduanas y
Protección Fronteriza, conocida por sus siglas CBP One.
Al mes y medio ya se encontraba en suelo estadounidense. Ahí comenzó laborar en una empresa
de viajes, “el dueño de la empresa se llama Sergio es un mexicano, maltratador de inmigrantes,
porque aparte de que no le pagaba el sueldo como era, maltrataba a los inmigrantes, los trataba
como le daba la gana. Groseramente”, denuncia.
En medio de los maltratos laborales, que ya recibía Maikel, padecería uno más grave, el de ser
detenido el 24 de octubre y enviado a una cárcel en California, donde duró cuatro (4) meses, para
posteriormente ser trasladado a un centro penitenciario en Texas.
«Nos quedamos esperándolo con pancartas de recibimiento«
El 14 de marzo de este 2025 fue la última vez que Miguel Olivera conversó con su hijo Maikel, le
dijo que sería deportado a Venezuela. Su familia en Barquisimeto, estado Lara, hizo unas pancartas
para recibirlo. El joven nunca llegó, terminó siendo trasladado de manera ilegal junto con otros
cientos de venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, un lugar donde se violan
derechos humanos.
“Él nos llama el 14 de marzo, nosotros nos quedamos hasta con una pancarta hecha, hicimos una
para esperarlo. El 15 tampoco llegó”, recuerda. El 16 de marzo ve unos videos en los que bajan de un avión a unos detenidos en El Salvador. Aún no sabe que está su hijo ahí.
“Entonces me dicen ¡Epa Miguel! parece que a Maikel se lo llevaron para El Salvador. Ahí empecé
a investigar, a meterme en las redes desde la computadora de mi casa. Vimos que decían que se
habían llevado todos los que estaban en Texas para El Salvador”, relata.
Agrega que fue un momento muy duro para la familia, que aún sufre la ausencia del hijo, del
padre, del hermano.
“Bukele y Trump, liberen a los muchachos”
A los presidentes de EEUU y El Salvador, Donald Trump y Nayib Bukele, Miguel les pide que liberen
a su hijo y a los otros 251 migrantes que se encuentran detenidos de manera ilegal.
“A Bukele le digo que sea padre, padre pero de verdad, siente el dolor que nosotros estamos
sintiendo y a Donald Trump le diría que no sea tan…Por culpa de ellos hay muchas familias en
Venezuela sufriendo”, expresa.
“Son 252 migrantes que tenemos allí, queremos que todos esos migrantes salgan en libertad”,
agrega, y remarca que no son delincuentes.
11 muchachos de Lara detenidos en El Salvador
Miguel indica a este medio que son 11 los venezolanos procedentes del estado Lara que se
encuentran detenidos de manera injusta en El Salvador.
Mencionó que los familiares de los secuestrados conforman un comité en la entidad donde se
organizan para acudir a las reuniones en Caracas, destinadas a lograr el rescate de los jóvenes.
Una madre y unas hijas que sufren
Olivia del Carmen Rojas Mujica, la madre, también está atravesando por un calvario ante la difícil
situación que vive su hijo.
“Olivia del Carme Rojas Mujica a cada ratico está llorando. Cuando le preguntan qué saben de
Maikel ahí mismo empieza a llorar, por eso en el estado Lara y a donde tengamos que ir estoy
yendo yo, para que ella no tenga que (…) No está ni siquiera viendo las redes. Está muy mal desde
que él está en El Salvador, porque cuando estaba detenido en California él nos llamaba todos los
días, todas las tardes nos comunicábamos (…)”, expresa muy afectado ante tanto dolor.
-¿Qué le dice a su hijo?
–A mi hijo le digo que aquí tiene una familia que lo espera, sus hijas, sus hermanas, su madre y su
padre, responde sin poder contener las lágrimas.