Palestina sigue sumando movimientos contra genocidio cometido por Israel
A Venezuela le tocó cerrar la jornada de la caravana virtual internacionalista con varias actividades emprendidas durante los días 28, 29, 30 y 31 de marzo. Foto: Franklin Domínguez.

VEA / Carlos A. Batatin
Este 30 de marzo concluyó en Venezuela la Caravana Virtual Internacionalista hacia Palestina Libre, iniciada el primero de ese mismo mes en la República de México. En opinión de sus organizadores, el balance es positivo.
La jornada se cumplió en más de 27 naciones, y en esta segunda edición se incorporaron movimientos y organizaciones de solidaridad de Estados Unidos, Canadá, además de la República Democrática del Congo e Italia.
La actividad se caracteriza por utilizar las redes digitales, distintos medios, espacios y paredes en pro de la lucha por la independencia y soberanía de Palestina. También denuncia las acciones emprendidas por las élites imperialistas, sionistas y fascistas contra ese pueblo que se ha convertido en víctima del genocida Benjamín Netanyahu.
A Venezuela le correspondió cerrar la jornada con varias actividades emprendidas durante los días 28, 29, 30 y 31 de marzo.
Hindu Anderi, integrante de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, explica para Diario VEA que esta iniciativa nació en Venezuela el año pasado y que ha sido acogida por movimientos y organizaciones de solidaridad en diversos territorios de los cinco continentes.
Durante un mes la plataforma estuvo en distintos medios y calles de varios países para dar a conocer la justa causa de Palestina. “En esta oportunidad contamos con la participación de países de América, Europa y África. Consideramos muy relevante este esfuerzo colectivo, toda vez que la resistencia palestina sigue enfrentando una campaña de exterminio por parte del Estado sionista”, refirió Anderi.
Sobre esa actividad, en conferencia de prensa, Anderi leyó la declaración de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina y detalló que más de 50 mil palestinos han sido asesinados, 70% mujeres, niñas y niños. El 90% de la población gazatí está desplazada. Hospitales, escuelas, universidades, casas y mezquitas han sido bombardeados, lo que viola el derecho internacional.
También indica el documento que en Cisjordania, “los colonos armados, protegidos por el ejército israelí, han cometido 1.200 pogromos desde 2023: quemando cosechas, linchando familias y desplazando a 25 mil personas. Esto no es conflicto, es limpieza étnica planificada”.
“La lucha palestina no es solo por su tierra, sino por la dignidad de todos los pueblos oprimidos del mundo. Desde las trincheras de Gaza hasta las calles de Cisjordania, su resistencia es un faro de esperanza en defensa de la humanidad”, indica el texto.
Relató que como movimiento están insistiendo en que la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela «incluya dentro de la Ley contra el Fascismo y Neofascismo y Expresiones Similares, el término ‘sionismo’. Tácitamente y literalmente tanto en la ley como en el título».

Entre los petitorios plasmados en las declaraciones de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, exhortan de manera fraterna y respetuosa a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que, “atendiendo al humanismo que forma parte de la visión de la dirigencia de esta nueva etapa del amado país, y en atención a la patente demanda de su pueblo, rompa todo género de relaciones con Israel, pues eso es lo que demandan el derecho internacional y la ética política. Los pasos de México trascienden más allá de sus fronteras, pues para muchos de nosotros son un referente moral y político”.
Palestina está defendiendo al mundo
La Plataforma Huele a Azufre, www.hueleaazufre.com, es una instancia que funciona a través de las redes digitales con la finalidad de hacer análisis geopolíticos y geoestratégicos para poder comprender el mundo y combatir la hegemonía perversa de los Estados Unidos y todo lo que implica el imperialismo.
Uno de sus integrantes, Elkin Mateus, estuvo en la rueda de prensa y detalló: “Defendemos a Palestina entendiendo que el sionismo como propuesta ideológica y política que nace en Europa, no solamente ataca a ese pueblo. Palestina es la que está dando la cara y defendiendo al mundo de una estructura colonial como lo es el sionismo, el cual también lo sentimos en nuestra América».
Puso como ejemplo: “En Colombia sentimos el sionismo con el paramilitarismo, con las redes de información y de inteligencia. El sionismo está enraizado en nuestra América, por tanto también nos corresponde defendernos y sobre todo, luchar y alzar nuestra voz a lado de quienes están defendiendo y combatiendo físicamente esa estructura colonial que es el ente sionista que llamamos Israel».

Buscan exterminar a Palestina
Beatriz Michallandeli, quien también milita en la causa y defensa de Palestina, exhortó a las distintas agrupaciones y movimientos sociales «a seguir concientizando a la gente sobre este genocidio contra ese pueblo. Dejó claro que no se trata de una guerra entre dos países. «Es un ataque de la peor expresión del sionismo contra personas indefensas».
Hizo referencia a un boletín que detalla la situación que viven los palestinos. «Informaron que aproximadamente han muerto unos 16 mil niños asesinados, pensamos que son muchos. Es una situación horrible que debe ser detenida de alguna forma porque lo que están buscando es el exterminio de ese pueblo. Sin embargo, no lo lograrán».
«Nosotros tenemos que participar en cada una de las actividades a favor de Palestina para luchar a nivel global y alzar nuestras voces en defensa de ese noble pueblo como lo es Palestina», indicó.