Panteras buscará recuperar espacios y aportar por desarrollo de los criollos

0

La directiva felina, encabezada por Kevin Álvarez, se dispone a completar un minucioso trabajo en cada compromiso. Foto. Internet.

ESTADESHOW

VEA/ Irving Guanipa Ojeda

Panteras de Miranda con su plantel de jóvenes y experimentado criollos, así como su plantel incorporado al equipo desde el primer día de los entrenamientos, se dispone a cumplir una gran temporada en la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) 2025, y cuando está cumpliendo sus 30 años del último campeonato alcanzado en el baloncesto espectáculo de Venezuela en 1995.

El conjunto mirandino realizó este viernes la presentación a la prensa de sus aspiraciones y metas trazadas para el torneo que será inaugurado oficialmente el próximo 14 del presente marzo y en el que quedaron ubicados en la Conferencia Oriental, conjuntamente con Gladiadores de Anzoátegui, campeón defensor, Cocodrilos de Caracas, Guaiqueríes de Margarita, Marinos de Oriente y Piratas de La Guaira. 

La directiva felina, encabezada por Kevin Álvarez, se dispone a completar un minucioso trabajo en cada compromiso a realizar en su sede del gimnasio José Joaquín «Papá» Carrillo del Parque Miranda, a fin de recuperar la fanaticada que llegó a abandonar al equipo durante los últimos tiempos en los que no tuvo acción en la liga. Por otra parte la legión de fanáticos de Panteras de Miranda se verá recompensada con la serie de sorpresas que tienen para esta campaña que se inicia el 14 del corriente mes y que la prolongarán hasta el último día de la ronda eliminatoria y siguientes pasos que lleguen a alcanzar.

El director técnico del conjunto con asiento en el Parque Miranda, Dickson, por su parte manifestó que está consciente acerca de dirigir al club desde el inicio de temporada, a diferencia de la pasada campaña cuando lo tomó prácticamente cuando ya todo estaba definido, y aseguró que desde el próximo viernes 14, cuando comience la cuarta edición de la SPB, estarán buscando el camino a las alturas «hacia los primeros lugares de la clasificación. Contamos con buen material de criollos e importados y apostaremos con ello a iniciar un camino con senderos de triunfo».

Mayor acercamiento con las escuelas de formación y desarrollo

De igual forma se han propuesto llevar a cabo un programa de acercamiento con las escuelas menores de formación de baloncesto, a las que han incluido en un proyecto para el desarrollo de la disciplina en cada uno de los rincones de la región a fin de contar con el material humano existente, ya que consideran que en la entidad existen muchos atletas que pasan a formar filas con equipos profesionales de otros estados porque no se les hace el seguimiento debido a niños, jóvenes y adultos con condiciones para jugar en el circuito local y alcanzar el estatus de integrantes de la Selección Nacional Absoluta de Baloncesto.

El vicepresidente del conjunto de Miranda, Julio Rausseo, anunció que para esta nueva edición de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) 2025  dispondrán de una franela azul durante algunos compromisos, como parte de un proyecto que tiene como objetivo mostrarse contra el maltrato infantil «a fin de que se proyecte por todo el estado y más allá para evitar ese maltrato contra niños y jovencitos que muchas veces se hacen viral en las redes y en muchas oportunidades no se conocen culpables. Queremos contribuir a que los niños venezolanos no sean maltratados de ninguna forma», enfatizó el directivo felino.

Cuentan con la fuerza de los jugadores importados Tae Williams, base, Elijah Minnie, alero de 2.06 metros, Brian Bridgeforth, pivot de 2.10 metros de estatura, y el ala-pivot  Sidney Curry, 2.03 metros., así como la de los criollos, entre los que resaltan Wilklerman Gómez, Gregory Berroterán y Jefferson Guerra, como parte fundamental en una nómina de criollos que cuenta con mucha juventud, pero con experiencia en el baloncesto profesional de Venezuela. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *