Parlamento de Irán aprueba cierre del Estrecho de Ormuz
La inflación figura como la principal consecuencia macroeconómica que afectaría especialmente a EE.UU. Imagen Internet.

VEA / Yonaski Moreno
El parlamento de Irán ha aprobado el cierre del Estrecho de Ormuz tras el ataque del régimen de Estados Unidos contra tres (3) de sus instalaciones nucleares. La decisión final sobre el cierre del paso marítimo está en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país persa.
La cámara «ha alcanzado la conclusión de que hay que cerrar el estrecho, pero la decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional», informó el general Esmaeil Kousari, integrante de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento, citado por La Sexta.
El Estrecho de Ormuz es un paso marítimo estratégico para el comercio marítimo global y la única entrada al Golfo Pérsico, por lo que es fundamental para las importaciones y exportaciones de la región, especialmente en materia de petróleo. La interrupción del tránsito por esta vía podría desencadenar una crisis energética global, explicó el analista Armando Fernández Steinko a Sputnik.
«Una de las armas más poderosas de Irán es justamente su capacidad de bloquear ese estrecho», aseguró Fernández Steinko. Añadió que «la primera consecuencia sería un aumento espectacular del precio del petróleo provocado por el desabastecimiento (…) No se puede cerrar el grifo del petróleo de la noche a la mañana porque, entonces, colapsaría todo el sistema de suministro».
Por otra parte, especialista explicó que la inflación figura como la principal consecuencia macroeconómica agregada que afectaría sobre todo a EEUU.
«El aumento de los precios energéticos se convertiría muy rápidamente en un aumento de los precios en general, porque todo depende al final del petróleo, y eso tendría un efecto rebote enorme sobre la economía norteamericana. El aumento de la inflación en EE.UU significaría que la Reserva Federal tendría que elevar los tipos de interés, lo que tendría un efecto inmediato sobre el valor de la deuda pública norteamericana. Ese valor disminuiría porque para incentivar su compra, el Gobierno norteamericano tendría que pagar más a quien compra su deuda. Hay que tener en cuenta que con esa deuda, EE.UU financia todo lo que está financiando: la guerra, su déficit, etc.», señaló.
La medida forma parte de las acciones de defensa legítima emprendidas por la República Islámica de Irán desde la madrugada del pasado 13 de junio, cuando el régimen de Israel inició la más reciente ola de ataques con el apoyo de Estados Unidos.