Pastores del Niño Jesús de Los Teques promueven tradición y fe
Recibieron certificado de Patrimonio de Interés Cultural de Venezuela por parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en 2017.
VEA/ Iralva Moreno A.
Los Pastores del Niño Jesús de Los Teques tomaron las calles del casco central de la capital mirandina este domingo 08 de diciembre con sus atuendos coloridos, cantos y bailes como lo hacen cada año en tributo al Niño Dios.
Cada año el segundo domingo de adviento se traslada la imagen del Divino Niño hasta la Catedral San Felipe Neri, donde participan de la Santa Eucaristía y al finalizar la misma tienen la tradicional romería en honor al Niño Jesús.
Esta tradición se realiza en la capital desde 1997 y es promovida por la familia Arteaga González, que en gratitud a un milagro concendido comenzaron a hacerlo integrándose a la devoción de los Pastores del Niño Jesús, sexta manifestación religioso-cultural promovida enVenezuela. Un integrante de la familia Arteaga padecía una afección al corazón que no tenía cura médica y que fue sanada milagrosamente.
En Venezuela existen otras cofradías, específicamente se realiza en los estados Carabobo, en San Joaquin y Aguas Calientes; y en Aragua (Chuao y El Limón). Para esta manifestación el pago de promesa es una actividad fundamental, el agradecer el beneficio de recobrar la salud es lo más frecuente entre las peticiones de los devotos. Es así como los versos que cantan hacen alusión a esta costumbre.
La ceremonia incluye una danza que es guiada por los cacheros y cuernos, individuos de alta jeraquía dentro del grupo quienes indican el cambio de figuras y controlan el paso por el recorrido. Los aguinaldos y los versos del Niño son parte no bailable de la ceremonia. Algunos devotos siguen la procesión con cirios encendidos, caminando o recorriendo largos trechos de rodillas hasta llegar al altar, también cargando sobre sus hombros a niños.
Los Pastores del Niño Jesús recibieron su certificado de Patrimonio de Interés Cultural de Venezuela por parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en 2017.