Pensamiento bolivariano y la integración latinoamericana
La autora es Presidenta de Fundalatin.

Hna. Eugenia Russian
La Patria Grande conmemora los 194 años de la partida física del Libertador Simón Bolívar, ocasión para fortalecer el pensamiento bolivariano en nuestra América y recordar el llamado constante del Padre de la Patria a la integración de las naciones. La República Bolivariana de Venezuela asumiendo el sueño bolivariano creó instancias como el ALBA-TCP la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.
A 20 años de la creación del Alba -TCP y en medio de las amenazas frente al reto latinoamericano y caribeño de retomar el legado de unidad de Bolívar, hoy más que nunca conviene asumir este clamor ético de integración del Libertador, realizando todos los esfuerzos unitarios de los pueblos y gobiernos populares de América Latina y El Caribe, con unidad en la diversidad, con participación cada vez de mayor conciencia de identidad histórica, multiétnica y pluricultural.
Sus raíces se encuentran en la Carta de Jamaica (1815), cuando Simón Bolívar estableció la doctrina de unidad y soberanía de los países que se independizaban del poder colonial. Y aunque siguen existiendo las amenazas para frustrarlos, las comunidades y los gobiernos responsables continúan desechando actitudes mezquinas y siguen trabajando en función de la misión transformadora.
Los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías, colocaron la piedra fundacional de una alianza estratégica que perdura en sus valores y proyecciones guiados por el espíritu bolivariano para la construcción de un mundo más justo, diverso e inclusivo para toda la humanidad asumiendo una perspectiva integradora ética, solidaria, con defensa de los derechos humanos y los de la Madre Tierra.