Petro denuncia intento de golpe institucional

0

Nueve partidos políticos independientes y de oposición anunciaron que no reconocen al presidente Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, como garantes del proceso electoral y no participarán en la Comisión de Seguimiento Electoral convocada por el Gobierno. Foto Internet.

Petro denuncia intento de golpe institucional

VEA / Telesur

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con firmeza al rechazo de nueve partidos políticos independientes y de oposición, que decidieron no reconocer su figura como garante del proceso electoral y han solicitado que la Procuraduría General de la Nación asuma el liderazgo de la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral.

En un comunicado contundente, Petro afirmó que su Gobierno ha sido elegido mayoritariamente por el voto popular y que su mandato se centra en la justicia social como camino hacia la paz.

Acusó a los partidos opositores de detener arbitrariamente las reformas y de utilizar el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay como pretexto para desconocer instituciones y promover un golpe contra la democracia.

«Pregonan una restauración a través de un golpe contra las instituciones. ¿Restaurar qué? En el pasado solo hemos tenido injusticia y violencia. Yo voy hacia el presente y el futuro», declaró el mandatario.

Petro defendió su gestión, destacando que su administración ha golpeado a las mafias, extraditado criminales y entregado 600.000 hectáreas de tierras al campesinado. También resaltó la reducción de la tasa de homicidios y el desplazamiento forzado, así como la disminución de la inflación del 13,5 % al 4 %.

El presidente denunció que la mafia colombiana internacionalizada busca destruir su Gobierno, infiltrando el Estado y la política. «Ha infiltrado el Estado y la política y busca matarme y destruir el gobierno», afirmó.

El mandatario reiteró su llamado al diálogo, asegurando que ha invitado a la oposición a conversar en múltiples ocasiones, pero que hasta ahora sigue esperando«Cerrar el Congreso es dictadura. El cierre del Congreso busca cerrar las puertas de las reformas sociales», advirtió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *