¡Petro lo logró! Deportados retornaron bajo trato digno

0

«Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere», dijo el Presidente neogranadino. Foto Presidencia de Colombia

EEUU acató exigencias de Petr Deportados colombianos retornaron bajo un trato digno

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Tal y como lo exigió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a su homologo estadounidense Donald Trump, los deportados colombianos llegaron este martes 28 de enero a suelo neogranadino sin ser esposados, bajo un trato digno.

«Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados», escribió el mandatario en un primer mensaje en su cuenta en la red digital X.

Al dar a conocer la llegada de los neogranadinos en un segundo mensaje, precisó: «Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere».

Petro quien insistió «en que el migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida», anunció que su administración estructura «un plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante».

«El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre», añadió.

El domingo se generó un fuerte impase entre los gobiernos de Colombia y EEUU, luego que en el marco de las deportaciones masivas que inició Trump, la administración gringa, anunciara el envío de aviones militares estadounidenses con migrantes colombianos.  Petro desautorizó la entrada de los vuelos a la nación neogranadina, destacando que «los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos». El imperio gringo reaccionó aplicando una serie de sanciones; ante ello el líder de izquierda respondió con acciones similares, además que no descartó que el magnate yanqui intentara derrocarlo.

201 colombianos y colombianas retornaron

Dos aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana llevaron a esa nación a los colombianos y colombianas que se encontraban en suelo yanqui en situación migratoria irregular, detalló la presidencia neogranadina en su página web.

Un primer avión trajo 91 connacionales (46 hombres y 45 mujeres) provenientes de El Paso, Texas, mientras que el segundo, que despegó de San Diego, California, y aterrizó en Bogotá sobre las 9:10 de la mañana, transportó a un segundo grupo compuesto por 110 personas (62 hombres, 32 mujeres y 16 menores de edad), detalló la mencionada fuente.

Desde Cancillería informaron que en el caso del primer grupo, el Consulado de Colombia en Houston brindó asistencia representada en alimentos y apoyo jurídico a los ciudadanos colombianos. La entidad también precisó que en el acompañamiento dado para los dos vuelos, se verificó que el procedimiento garantizara los derechos de los connacionales por parte de las autoridades migratorias locales, agregó la presidencia colombiana.

El canciller saliente, Luis Gilberto Murillo, resaltó: “Hemos trabajado para proteger sus derechos, con el apoyo de nuestros consulados y Migración Colombia, priorizando el bienestar de nuestra gente y fortaleciendo la relación bilateral», agregó la presidencia colombiana.

“Todos llegaron en buen estado de salud. Ninguno tiene antecedentes pendientes con la justicia”, aseguró la directora general (e) de Migración Colombia, Martha Hernández. 

Los deportados brasileños no tuvieron la misma suerte que los neogranadinos. A los primeros, EEUU los regresó al Gigante suramericano esposados, bajo un trato «degradante» y en un avión que presentó problemas técnicos. La situación llevó a que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocara el lunes 27 de enero al encargado de negocios de la Embajada estadounidense en Brasilia, Gabriel Escobar, para que dé explicaciones sobre los malos tratos infligidos, indicaba RT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!