Petro ganó primer round a Trump: Deportados recibirán condiciones dignas (Ver video)
El régimen de la Casa Blanca aceptó acuerdos que respeten normativas en estos casos. Foto Internet.

VEA / Ildegar Gil
Las y los colombianos que el régimen de Donald Trump deporte a su país de origen, recibirán trato digno. La mejor demostración de ello, es que regresarán a la tierra que los vio nacer en el avión presidencial en lugar de aeronaves militares con sello gringo, como pretendió el ocupante de la Casa Blanca este domingo 26 de enero, situación que originó fricción entre Estados Unidos y el presidente, Gustavo Petro.
El término de lo que el Ejecutivo neogranadino calificó como un impasse, fue informado por el canciller, Luis Gilberto Murillo, a través de un comunicado oficial difundido por diversos medios la noche del domingo. A través del documento audiovisual, Murillo señala que junto al embajador en suelo yanqui, Daniel García Peña, viajará a Washington a objeto de participar en reuniones de alto nivel «…que den seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos».
Durante la lectura, el ministro de Relaciones Exteriores informó -asimismo-, que sus connacionales serán recibidos con el ya anunciado trato digno y «…como ciudadanos sujetos de derecho».
Siempre en respaldo a sus compatriotas, el vocero exaltó que la gestión de Petro mantiene y mantendrá los canales diplomáticos que garanticen «…los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos».
El inicio del tenso capítulo entre ambos gobiernos tuvo lugar cuando –por órdenes de Donald Trump, de acuerdo a lo comunicado por Tom Homan, el llamado zar de la frontera de la Casa Blanca-, aeronaves militares trasladarían violentamente a Bogotá a mujeres y hombres deportados. Ello originó la decisión de Petro de impedir el ingreso de aviones con matrícula estadounidense, argumentando que EEUU «…no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos».
La firma posición de Petro originó, de inmediato contra su gobierno, las primeras sanciones que la gestión de Trump aplica a Colombia, las cuales fueron dejadas sin efecto tras los acuerdos aludidos por Murillo. La acción sancionatoria llevó al jefe de Estado caribeño, a suponer que en cualquier momento podía ser objeto de un intento de derrocamiento dirigido desde el norte, ante lo cual expresó: «Túmbeme Presidente, y le responderán las Américas y la humanidad».
Antes del pronunciamiento del canciller, Petro había expresado: «Jamás permitiré que traigan a los colombianos esposados», al tiempo que aclaró que jamás accedió a ello como señaló el Secretario de Estado, Marco Rubio.
Las reacciones contra el proceder del republicano, Trump, no se hicieron esperar. Una de ellas fue la del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. «Presidente Gustavo Petro, cuente usted con la experiencia y la fuerza del pueblo venezolano. Por siempre estaremos juntos, Colombia y Venezuela en paz y diálogo profundo», le comunicó vías redes digitales.