Petro habilita avión presidencial para retorno digno de colombianos deportados por Trump
La medida se da ante las deportaciones masivas que está haciendo la administración yanqui que dirige Donald Trump. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
«El Gobierno de Colombia, bajo la dirección del Presidente Gustavo Petro, ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación». Así lo dio a conocer este domingo 26 de enero la presidencia neogranadina a través de un comunicado.
La medida se da ante las deportaciones masivas que está haciendo la administración yanqui que dirige Donald Trump. En horas de la mañana de este domingo Estados Unidos, anunció el envió de aviones militares estadounidenses con inmigrantes colombianos. Petro desautorizó su entrada al territorio y aseveró en su cuenta en la red digital X, que «los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos».
La activación del avión presidencial de Colombia para el retorno de los migrantes, «responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano», agregó.
Puesto de Mando Unificado
El Gobierno de Colombia convocó un *Puesto de Mando Unificado (PMU)* sobre migración, en el que participarán representantes de la Defensoría del Pueblo, la Cancillería y la Presidencia de la República. «Este espacio tiene como objetivo establecer y revisar protocolos que aseguren el trato digno de los colombianos deportados, garantizando que los procedimientos respeten los derechos humanos y la integridad de cada persona», agrega el comunicado.
Anunciaron además que el Gobierno colombiano mantiene conversaciones activas con la administración yanqui, «buscando acuerdos que aseguren condiciones mínimas de respeto y trato digno para los compatriotas durante los procesos de deportación, reconociéndolos como sujetos de derechos».
En su cuenta en X, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que el presidente colombiano había autorizado inicialmente los vuelos de aviones militares con inmigrantes deportados desde su país.
Ante los señalamientos de Rubio, Petro dijo en su cuenta en la referida red digital: «Jamás permitiré que en vuelos traigan a los colombianos esposados. Marco, si eso lo.permitieron funcionarios de la cancillería, jamás bajo mi indicación. Cipayos serán. Yo soy hombre de la libertad, no de las cadenas».
En otro mensaje destacó: «Nosotros nunca nos hemos negado a recibir migrantes y hemos procurado detener la migración. El estúpido bloqueo a Venezuela fue el que desencadenó millones de personas migrantes en los EEUU. Pero no me exijan recibir los deportados de EEUU, esposados y en avión militar. Nosotros no somos colonia de nadie».
A continuación el comunicado íntegro
Bogotá, 26 de enero de 2025
El Gobierno de Colombia confirma su participación en la Asamblea Extraordinaria de la *Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)*, convocada para el próximo 30 de enero. Este encuentro será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la cooperación en materia de migración, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las relaciones entre los países miembros.
En preparación para esta cumbre, se han sostenido conversaciones con *Honduras*, país que ocupa la presidencia de la CELAC, con el fin de promover un enfoque regional frente a los desafíos migratorios y garantizar condiciones de dignidad para los ciudadanos de la región.
Paralelamente, el Gobierno de Colombia, bajo la dirección del Presidente Gustavo Petro, ha dispuesto el *avión presidencial* para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación. Esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano.
Adicionalmente, el Gobierno ha convocado un *Puesto de Mando Unificado (PMU)* sobre migración, en el que participarán representantes de *la Defensoría del Pueblo, la Cancillería y la Presidencia de la República*. Este espacio tiene como objetivo establecer y revisar protocolos que aseguren el trato digno de los colombianos deportados, garantizando que los procedimientos respeten los derechos humanos y la integridad de cada persona.
Asimismo, el Gobierno de Colombia mantiene conversaciones activas con el Gobierno de los Estados Unidos, buscando acuerdos que aseguren condiciones mínimas de respeto y trato digno para los compatriotas durante los procesos de deportación, reconociéndolos como sujetos de derechos.
Colombia reafirma su compromiso con la protección de sus connacionales y continuará liderando esfuerzos regionales e internacionales para encontrar soluciones humanas y justas frente a los desafíos migratorios.