¡De cuidado! Con misil planifican magnicidio contra Petro: Narcos detrás del plan (Ver videos)
«¿Por qué me quieren tumbar rápidamente? Porque saben que estamos tras las grandes mafias de Colombia», expresó el jefe de Estado.

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que narcotraficantes compraron dos misiles para atacar el avión presidencial. Así lo dio a conocer el martes 18 de febrero, durante la ceremonia de transmisión de mando al nuevo director general de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana Beltrán.
«Usted sabe que a mí me quieren disparar un misil, a mi avión. Que se compraron los narcotraficantes, y tienen guardado por ahí no uno, sino dos misiles. Sabemos quiénes son, pero hay que actuar», denunció. De inmediato preguntó: «¿Por qué me quieren tumbar rápidamente? Porque saben que estamos tras las grandes mafias de Colombia».
Desde la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, en Bogotá, manifestó: «¿Y eso puede asustar? Sí, claro que asusta».
Destacó que su gobierno ha estado aumentando la incautación de cocaína. «Ni los gringos, ni en el Caribe, ni los franceses, ni los españoles alcanzan» los niveles de incautación de la fuerza pública colombiana. Sin embargo destacó, que esto no es suficiente.
Reiteró que en puertos de Colombia y Bogotá están aumentando la violencia y las cifras de homicidios. Se refirió al puerto de Buenaventura. «Por esos puertos salen toneladas de cocaína en los barcos mercantes, y entra el contrabando. Entonces los narcos del Cañón de Micay que se visten de guerrilleros y no son, son socios del señor Diego Marín, porque sacan la cocaína por Buenaventura y les devuelven en pesos a través del contrabando que entra también por Buenaventura».
Previamente el mandatario hizo un recorrido, paso a paso, de la forma cómo Diego Marín, alias «Papá Pitufo» ha eludido el alcance de la justicia colombiana para que responda por los presuntos delitos que ha cometido en el país. “El ‘Pitufo’ es un traqueto más, poderoso sí, pero que ha gozado, a diferencia de los otros traquetos que mueren o que son extraditados o que los matan sus propios segundones, de total impunidad en Colombia», describió, cita la presidencia colombiana.
Investigar la corrupción
En ese marco, Petro solicitó investigar a fondo el régimen de corrupción que se registra en el puerto de Buenaventura, de donde salen los barcos cargados de toneladas de cocaína, a la vez que entra el contrabando hacia el interior del país, lo cual indica –dijo– que “el contrabando no es sino la otra cara del narcotráfico».
Al respecto precisó: “Sale la cocaína por Buenaventura y entran los contenedores de ropa china y coreana que se compraron con los mismos dineros de la cocaína, y entran por el puerto de Buenaventura, y pasan libres por la carretera hasta llegar a Bogotá, a Medellín, a Ibagué», cita la presidencia colombiana.
Explicó que en este y otros puertos del país se ha presentado desde tiempo atrás un régimen de corrupción con participación de servidores públicos, políticos, ‘traquetos’ y contrabandistas, el cual “se acaba o es Colombia la que se acaba».
“¿En dónde está el mayor enemigo de la paz de Colombia? En la alianza entre corruptos del Estado y delincuentes y criminales fuera del Estado, porque ahí se construye el régimen de corrupción, que tiene poder político, y ese poder político es para la impunidad y para que crezca el crimen, la riqueza ilícita, el narcotráfico y la violencia».