Piden profundización en investigación sobre desaparición de Carlos Lanz
El llamado fue realizado durante el foro ¿Dónde está Carlos Lanz?, realizado en la Radio Al Son del 23. Foto Internet
VEA / Yonaski Moreno
Un llamado a que la desaparición del profesor Carlos Lanz no pase a un segundo plano, así como la aceleración y profundización en las labores de investigación realizaron este viernes a través del foro ¿Dónde está Carlos Lanz?, transmitido a través de las redes sociales de la Radio Al Son del 23.
“Exhortamos a continuar esta lucha porque aparezca sano y salvo el dirigente revolucionario”, expresó Humberto Vargas, uno de los ponentes del foro realizado el jueves, 26 de mayo, a las 4:00 de la tarde, reseña FM Riachuelo 100.9, a través de redes sociales.
El Comité de Búsqueda y Liberación de Carlos Lanz, en unión con otros colectivos y organizaciones populares, han realizado múltiples actividades de atención para su pronta aparición sano y salvo. Entre estas, han realizado realizado tuitazos, actividades de agitación y propaganda y hasta la presentación del libro Secuestro Político en Nuestra América ¿Dónde está Carlos Lanz?
En declaraciones a Diario VEA, el abogado Bruno Nazardo, integrante del Comité de Búsqueda y Liberación de Carlos Lanz, señaló que la investigación de la desaparición forzada del sociólogo ha entrado en una nueva etapa, porque a su juicio «lo relevante es que estamos presenciando un repentino giro en el tratamiento que el Estado le venía dando a la situación que está viviendo el camarada Carlos».
El pasado 2 de mayo, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó que el Gobierno nacional dispone de 4 millones de bolívares para retribuir a quien aporte información veraz sobre el paradero del profesor Carlos Lanz, desaparecido desde el 8 de agosto de 2020, cuando sus familiares notaron su repentina ausencia en su residencia ubicada en Maracay, estado Aragua. En tal sentido, fueron dispuestos los números *277.56.75 y/o (0416) 227.56.75.