Plan Museo Nocturno una propuesta para el encuentro con el arte
Los museos extenderán su horario los días jueves y viernes. Foto YM.

VEA / Yonaski Moreno
Con la inauguración de El Encuentro Café-Arte, en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI), ubicado en la avenida Bolívar, Caracas, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura da inicio a un experimento, el Plan Museo Nocturno, a través del que se extiende el horario de atención al público de los recintos museísticos los días jueves y viernes, hasta las 8:00 de la noche.
Así lo dio a conocer el titular del despacho cultural, Ernesto Villegas, quien precisó que se trata de ir «poquito a poco, trabajando en la creación de una opción para la vida nocturna de las ciudades, en este caso Caracas, vinculada al arte, de modo pues, que además de otras opciones que ofrecen las ciudades, tengamos la oportunidad de un encuentro nocturno con las artes». Añadió que aunque el experimento ha nacido formalmente este jueves 13 de marzo, ya se han realizado diversos ensayos.
La velada nocturna inició con un breve recorrido al museo. Los asistentes disfrutaron de una selección de obras pertenecientes a la colección Carlos Cruz-Diez de la Fundación Museos Nacionales, expuesta en la sala 1. Justo al lado fue instalada la exposición Alí Primera Mi Tierra Mansa, compuesta de arte popular, afiches, diseño gráfico y fotografías.
Villegas destacó que gracias al plan de recuperación de las infraestructuras museísticas de todo el país, orientado por el presidente Nicolás Maduro y ejecutado a través de la Vicepresidencia, quienes visiten el espacio, encontrarán «un museo hermosamente rehabilitado y con estos espacios nuevos que unen a la vez a dos museos». Explicó que el café «está justo al lado del museo de arquitectura y hay comunicación entre ambos museos, de modo que tenemos un espacio para la ciudad que puede convertirse en una alternativa sana, constructiva, afirmativa, vinculada con el arte».
Al caer la noche, una serie de luces ilumina la fachada del museo, resaltando los colores de obra cinética que lo identifica como el recinto que rinde homenaje al maestro Cruz-Diez. Después de un brindis y deleitarse con los sabores que ofrece el café, y con la música del cantautor José Alejandro Delgado, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer el resto de las salas.
«Invito a las caraqueñas y a los caraqueños, a las venezolanas y venezolanos, a que incluyan en el radar de su vida nocturna la visita a los museos, para encontrarse con el arte como una opción para esa Caracas que anda buscando encuentro, esa Caracas y esa Venezuela que es afirmativa, que es positiva», añadió el ministro.
Precisó que a través de las redes digitales, el público podrá acceder a información relacionada a las actividades que ofrecerán los museos como parte del horario nocturno.
Carlos Cruz-Diez
Carlos Cruz-Diez nació en La Pastora, Caracas, el 17 de agosto de 1923. Su vida escolar inició en el Colegio Atenas, y luego cursó bachillerato en el liceo Andrés Bello. En el año 1940 ingresó a la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, donde coincidió con figuras como Jesús Soto, Narciso Debourg, Mateo Manaure y Alejandro Otero, entre otros.
En 1942 abandona esta carrera y se matricula en la carrera de docencia en Artes Manuales y Aplicadas, precisa nota de la Fundación Museos Nacionales (FMN). Una de sus emblemáticas obras, Ambientación de color aditivo, fue inaugurada en 1974. Este arte ocupa el hall del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, estado La Guaira.
El trabajo de Cruz-Diez no solo se puede admirar en los recintos museísticos, sino también en obras que se integraron a desarrollos arquitectónicos en varias ciudades del mundo. Carlos Eduardo Cruz-Diez, falleció en la ciudad de París el 27 de julio de 2019, a los 92 años, y descansa en el Cementerio Père Lachaise de la Ciudad Luz, dejando tras de sí un impresionante legado en el estudio del color y el cinetismo.