Poder Judicial celebra dos años de avances tecnológicos y digitalización

0

Las iniciativas innovadoras han contribuido a que el Poder Judicial sea más eficiente, accesible y transparente. Foto Prensa TSJ.

VEA / TSJ

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) celebró este martes el segundo aniversario de la creación de la Comisión Especial de Tecnología y Digitalización de los Procesos del Poder Judicial (Cetydip), una iniciativa pionera que ha impulsado la modernización tecnológica del sistema judicial venezolano.

Durante el acto, la presidenta del alto juzgado, magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para la modernización del sistema judicial venezolano.

En ese sentido, la presidenta del TSJ resaltó el trabajo realizado por la Cetydip, que lidera la magistrada Michel Adriana Velásquez Grillet, impulsando iniciativas innovadoras que han contribuido a que el Poder Judicial sea más eficiente, accesible y transparente para todos los ciudadanos.

Por su parte, la magistrada Michel Adriana Velásquez Grillet, integrante de la Sala Constitucional del TSJ y coordinadora de la Cetydip, disertó acerca del Modelo de Gobierno Digital y el Plan Estratégico 2024-2030.

En su exposición, la magistrada Velásquez Grillet enfatizó que el Modelo de Gobierno Digital y el Plan Estratégico 2024-2030, representa una oportunidad única para modernizar el sistema judicial venezolano y hacerlo más accesible, eficiente y transparente para toda la ciudadanía.

«La implementación de estas iniciativas permitirán al Poder Judicial brindar un servicio de mayor calidad, reduciendo los tiempos de respuesta, simplificando los trámites y garantizando la seguridad y confiabilidad de la información judicial», señaló la magistrada coordinadora de la Cetydip.

«Nuestra misión desde el Poder Judicial es enaltecer la justicia a todo aquel que acude a nosotros y estas herramientas van a apoyarnos a contribuir en estos objetivos», enfatizó la magistrada Velásquez Grillet.

Entre tanto, el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mppcyt), Raúl Hernández, destacó la importancia de la gobernanza digital para el sector judicial, “la gobernanza digital es una herramienta poderosa que puede ayudar a mejorar el acceso a la justicia en Venezuela”.

La actividad contó con la presencia de la segunda vicepresidenta del TSJ y presidenta de la Sala Constitucional, magistrada Tania D’Amelio Cardiet; el presidente de la Sala Político-Administrativa, magistrado Malaquías Gil Rodríguez; el presidente de la Sala de Casación Civil, magistrado Henry José Timaure Tapia; la presidenta de la Sala de Casación Penal, magistrada Elsa Gómez; el director ejecutivo de la Magistratura, Silio Sánchez, y el magistrado (E) y director general de la Escuela Nacional de la Magistratura, Guillermo Blanco Vázquez.

También asistieron el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China, Lan Hu; el ministro consejero de la Federación de Rusia, Eduardo Sokolov; el defensor público general, Daniel Ramírez; el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Humberto Ramírez; el rector de la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (Uneti), Carlos Berbeci Lucena, y la segunda vicepresidenta de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, diputada María Gabriela Vega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!