Potenciar la formación ética para una convivencia de paz

 Hna. Eugenia Russian

[email protected]

Las comunidades ecuménicas se unen para celebrar el día de la Convivencia de Paz y nos invitan a promover la solidaridad, el respeto y la paz desde una perspectiva crítica y ética, como enseñaba Paulo Freire; leer e interpretar el mundo y asumir nuestra misión de hacer de esta tierra una casa común para toda la humanidad y para todos los seres vivos. La educación, cualquiera que sea el nivel que se dé, se hará tanto más verdadera cuanto más estimule el desarrollo de esa necesidad radical de los seres humanos, la de su expresividad.

Hablar con sabiduría, enseñar con amor, es un tema de suma importancia en la formación ética de las personas. Por desgracia, el sistema capitalista que convierte a todo en mercancía, hace de la educación un producto que se compra y se vende. La escuela se convierte en instrumento que prepara a las personas para ser consumidores y no ciudadanos del mundo. Por ello se hace urgente la propuesta de una educación sobre la base del diálogo y el respeto a la vida.

Hoy nos enfrentamos cotidianamente a grandes poderes mundiales que el sistema capitalista ha desatado contra la humanidad. Pues en este tiempo difícil, se requiere avanzar con el mayor esfuerzo, en una relación dialogal en la educación de los niños, entre los docentes, la familia, la comunidad y los medios de comunicación, para lograr una formación de las nuevas generaciones en función de la convivencia y de la defensa de la vida.

Que el espíritu liberador de Jesús de Nazaret nos guie junto con el legado de tantos hombres y mujeres, para continuar iluminando a la humanidad, afirmando la vida en abundancia compartida, en unidad en la diversidad, para detener la espiral de violencia y potenciar caminos formativos éticos de diálogo y construcción de la paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *