Premio Aníbal Nazoa rindió honores a 200 periodistas asesinados en Palestina

0

La Fundación Movimiento Periodismo Necesario entregó este martes 8 de julio, 61 premiaciones a los mejores trabajos periodísticos. Foto. @carielbat.

aquiles

VEA / Carlos A. Batatin

Abed Albari, es un joven palestino nacido en la Franja de Gaza. Llegó a la República Bolivariana de Venezuela hace seis (6) años, actualmente estudia en la Escuela Latinoamericana de Medicina Doctor Salvador Allende. Este martes 8 de julio recibió un diploma del Premio Aníbal Nazoa otorgado por el Movimiento Periodismo Necesario.

El acto de entrega se llevó a cabo en las instalaciones de la citada casa de estudios precisamente en el auditorio Hugo Chávez Frías. Desde el podium Abed Albari, ofreció algunas reflexiones, entre ellas, comentó que su padre había sido asesinado por las fuerzas genocidas de Israel.

Al iniciar su intervención expresó «hoy no venimos hablar. Venimos a honrar a quienes hoy no pueden hablar, a quienes dieron sus vidas no por un uniforme sino por una cámara, un cuaderno y una verdad. Los periodistas palestinos asesinados por Israel no cayeron por una guerra accidental, cayeron porque alguien temió lo que ellos mostraban: la ocupación la sangre y la injusticia».

Comentó que los periodistas víctimas de la violencia israelí no apuntaban sus lentes a un paisaje sino al crimen. De inmediato preguntó a los presente ¿qué clase de ejército necesita silenciar a los que narran, qué clase de poder necesita callar a los testigos?

Dejó claro que cada uno de los periodistas y reporteros murieron con sus cámaras en las manos. «La libertad de prensa no muere en la redacción, muere en la línea de fuego. Ellos sabían el riesgo pero aun así no se quedaron en sus casas y ofrecieron al mundo testimonios y la verdad sobre lo que acontece en Gaza. Nadie puede decir que desconoce lo que allá ocurre».

«Nosotros si sabemos que matar a un periodista es asesinar a un mártir de la verdad. Sabemos que la verdad no será derrotada mientras exista alguien que se niegue a mentir, mientras exista una cámara que apunte contra el crimen y la injusticia», indicó Albari.

Con la voz quebrada manifestó el joven estudiante que a la memoria de todos los periodistas caídos » nuestra promesa es que no habrá silencio donde ellos sembraron la palabras por una Palestina libre».

Abed Albari, fue quien recibió el primer reconocimiento entregado en honor y memoria de los más de 200 comunicadores sociales asesinados por órdenes de Benjamín Netanyahu. Minutos antes de tomar el diploma en sus manos fue colocado un video que mostraba la realidad fotografiada y grabada por quienes ofrendaron sus vidas para que el mundo conozca la verdad de lo que vive el pueblo palestino.

61 premiados

El Premio Nacional de Periodismo Aníbal Nazoa, otorgado por la Fundación Movimiento Periodismo Necesario (MPN) se inició en el año 2009, para todas aquellas individualidades e instituciones por su aporte en diversas áreas de formación y en defensa de la verdad. En esta oportunidad, decimosexta edición, se entregaron 61 diplomas con motivo a la celebración del Día del Periodista.

De acuerdo con los descrito por quienes conforman Movimiento Periodismo Necesario en la presente edición se realizó un seguimiento y monitoreo de las distintas programaciones y contenidos de las principales plataformas multimedia, así como el análisis de las postulaciones recibidas. «Además otorgar un reconocimiento especial en honor y memoria de más de 200 mártires de la verdad y la dignidad asesinados bajo el fuego incesante del ejército israelí. Según con las últimas informaciones ya se reportan 228 comunicadores que han perdido sus vidas por contar la verdad».

Los galardonados

El premio Aníbal Nazoa otorgó su veredicto a los mejores trabajos periodísticos: En la categoría de Periodismo Deportivo, Julio Barazarte, periodista del Diario Ciudad Caracas, recibió la distinción por su dilatada trayectoria de 57 años cumplidos en el ámbito profesional de la comunicación.

Se entregó el reconocimiento a la Colección Librería Digital CCS, proyecto editorial de la Fundación para la Comunicación Popular CCS, que desde el año 2020 ha editado 55 libros, 39 en formato digital y 14 títulos impresos, postulada por la jefa de Redacción de Ciudad CCS, Francis Zambrano.

En la categoría de  Impreso, se premia a Romer Vieira, coordinador de Información del Correo del Orinoco y al suplemento dominical Artillería del Pensamiento, coordinado por Eloísa Lagonell.

De mismo modo se reconoce al periodista Werther Sandoval, con más de 20 años de experiencia, experto en el tema petrolero; en esta oportunidad destaca por  su columna publicada en el diario Últimas Noticias, donde desarrolla los temas del sector.


En Periodismo Cultural se reconoce el trabajo de María Eugenia Núñez Mendoza, periodista en el ámbito de la educomunicación, con más de tres décadas de experiencia en la narración oral escénica como cuentacuentos, actriz, promotora de clubes de arte, acercando a la niñez a la experiencia de la lectura literaria y poética, la diversidad cultural y multilingüe, con reconocimiento de las lenguas indígenas.

También se premia al Frente de Creación Literaria Oficio Puro y a sus integrantes, por 13 años de trayectoria ininterrumpida autogestionada, y su campaña de ecopoesía en Defensa del Samán de Bello, iniciada en el año 2024, con la participación de las comunidades educativas populares de la Gran Caracas.

En la categoría Televisión se otorga el premio único a la plataforma multiestatal TeleSUR, por sus veinte años de trayectoria; al programa Volcán de Claras, aventuras científicas, de ViVe Televisión, por su creatividad e interés en la investigación científica amena y su carácter educativo para la infancia.

De igual modo se  reconoce la labor de  la periodista Madeleine García, como reportera del año, quien labora en TeleSUR.

Asimismo, se reconoce la labor del equipo de producción del programa televisivo El punto en la i, encabezado por su director editorial Ricardo Romero, junto a Gabriel Justo, Luisanny Gómez, Emily Caro, Andrea Guillot, Michell Ramírez, David Guerra, Diomar Tamayo.

Los  programas Análisis Internacional y Guia Cultural, transmitidos por Venezolana de
Televisión (VTV), también son premiados.

En Radio se destaca la labor de la periodista Thamar Sánchez, por su trayectoria como gerente general de Contenidos de la Radio del Sur, y al programa Con Anahí Arizmendi, conducido por esta periodista en el circuito Unión Radio 90.3 FM durante los últimos 13 años.

Otros de los galardonados fueron las microcápsulas Informativas de la Unidad de Producción e Información (UPI) de Radio Nacional de Venezuela, su seriado “Ser migrante no es un delito”, al equipo integrado por Gerardo Andrés Flores, Jaime Antonio Acosta y José Rafael Rodríguez.

A Angelhymar Cabrera Cortés, por su trabajo Rescate del Alma Máter: Crónica de la Recuperación de la UCV,  transmitido por la Radio del Sur, y en periodismo Institucional al equipo de comunicación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y “Conciencia + Vida, el podcast” espacio dedicado a los temas de interés científico, tecnológico e innovación, a nivel nacional e internacional

Comunicación humana y IA

Armando Carías está al frente del Movimiento Periodismo Necesario y al ser consultado declaró para Diario VEA que todo el avance de la tecnología bienvenido sea. «Sin embargo, no podemos permitir que desplace la comunicación humana».

A su juicio, ante el impulso que ha venido logrado la Inteligencia Artificial, «no podemos dejar de lado la comunicación afectiva. «La comunicación será más efectiva a medida que sea más afectiva.

Al ofrecer un ejemplo dejó claro que actualmente «si un periodista utiliza un grabador o una cámara fotográfica de última generación para ejercer su trabajo está utilizando Inteligencia Artificial. «Esas son herramientas artificiales y deben ser vistas como extensiones de una persona. Es decir, el grabador es extensión de la voz humana y el video o fotografías cons extensiones de la imagen pero lo genuino y primigenio es la voz humana y la figura física de la persona».

Relató que una comunicación dada directamente de persona a otra persona tiene el valor de una relación personal de lo humano. «Eso es lo que reivindico en cada clase de periodismo que estoy dictando en las calles o esquinas».

«La comunicación entre los seres humanos jamás podrá ser reemplazables por la Inteligencia Artificial. Le doy la bienvenida a las innovaciones tecnológicas siempre y cuando sean bien utilizadas en beneficio del ser humano. Siempre he apostado a la comunicación directa entre los seres humanos, viéndose a los ojos y no a lo artificial», relató Carías.

¿Qué propone para combatir la guerra mediática?

-La lucha mediática se ha convertido en algo cotidiano de quienes estamos en la casa y tenemos hijos. Vivimos ese dilema diariamente con nuestros hijos pegados a los celulares, mientras que uno insisten en decirles que dosifiquen el uso de la tecnología.

Seguidamente comentó que no podemos subestimar ningún nuevo aparato de comunicación. «No podemos dejar de lado el origen y los propósitos de la comunicación entre los seres humanos. La comunicación es una esencia humana y los demás son simples vehículos para que llegue a todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *