Presidente Luis Arce en Mercosur: No podemos seguir en un sistema dominado por el dólar y las sanciones

0

Afirmó el presidente boliviano » hay que garantizar justicia y equidad, en nuestra región y en el mundo entero». Foto Internet.

mercosur

VEA / Carlos A. Batatin

El presidente del Estado Plurinacional del Bolivia, Luis Arce, durante su intervención en la LXV Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), dejó claro que el mundo atraviesa una transición hacia un «nuevo orden multipolar», por lo que no se puede seguir en un sistema económico «dominado por el dólar y la imposición de sanciones».

El encuentro se desarrolla en la ciudad de Montevideo, Uruguay, desde donde exhortó a sus homólogos a avanzar hacia la multipolaridad y al multilateralismo efectivos, para garantizar justicia y equidad.

Argumentó  “es necesario avanzar hacia una multipolaridad y un multilateralismo efectivos, que garanticen justicia y equidad en nuestra región y en el mundo entero. Como bloque, nos corresponde fomentar la unidad y fortalecer nuestras estructuras y posiciones, para encontrar soluciones soberanas y favorables a nuestros pueblos”.

En su opinión,  el Mercosur desempeña un papel estratégico, “por lo que es esencial fortalecer la unidad de la región, para tener una voz más fuerte en el escenario internacional y defender los intereses de los pueblos”.

De acuerdo con una reseña publicada en el portal www. actualidad.rt.com, Arce reiteró: «Hoy, como nunca antes, el orden internacional es permanentemente violentado y los organismos internacionales muchas veces se encuentran maniatados, y sus decisiones son desoídas; es necesario avanzar hacia una multipolaridad y multilateralismo efectivos, que garanticen justicia y equidad en la región».

En su discursó condenó cualquier acto que atente contra la integridad de la democracia, la cual constituye un pilar fundamental para la convivencia pacífica y el desarrollo social, político y económico de los pueblos. “Hacemos un llamado a defender y promover los derechos humanos y el respeto a la institucionalidad democrática de nuestros Estados”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!