Relación de Álvaro Uribe e Iván Duque con Tren de Aragua fue expuesto a enviado de Trump
El Presidente Nicolás Maduro expuso ante Richard Grenell el combate que el Gobierno nacional ha librado contra la estructura criminal, desmembrada en el país. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Richard Grenell, el enviado especial de Donald Trump partió de Venezuela cargado de una propuesta de Agenda Cero planteada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, con la visión del sable y la espada Libertadora de Simón Bolívar que contempló fijamente en el Palacio de Miraflores; pero también lleva con él, la explicación que le suministró el mandatario sobre como el Gobierno nacional combatió y venció a la organización criminal Tren de Aragua en Venezuela, y como expresidentes colombianos, hicieron llegar a restos de esta banda a suelo yanqui.
Al referirse en la apertura del Año Judicial 2025, al combate que ha dado el Gobierno nacional para acabar con grupos hamponiles terroristas, y a la denuncia que ha hecho de manera reiterada sobre el financiamiento y apoyo que dan los expresidentes de Colombia Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque a dichas estructuras, Maduro reveló que fue uno de los temas que surgió en la reunión que sostuvo este viernes 31 de enero con el principal aliado de Trump.
«Sobre eso hay muchas cosas que explicar, y las explico en público y en privado a quienes deseen escuchar, incluyendo al visitante que estuvo hoy en Venezuela. Le expliqué muy bien la historia de nuestro combate y victoria contra el Tren de Aragua, y quien se lo llevó a Colombia, y como la gente que se lo llevó a Colombia lo hicieron llegar a Estados Unidos a esta banda criminal. La verdad siempre la verdad», expresó desde la sede de la máxima institución tribunalicio, ubicada al final de la avenida Baralt, Caracas.
Previo a las palabras anteriores, Maduro hizo mención a los planes de conspiración desmontados por el Gobierno nacional en los últimos años. Recordó que varias de las acciones delictivas contra el país tenían tenían las cárceles como epicentro.
«Cuando le entramos a Tocorón, ustedes saben que era el centro del llamado Tren de Aragua, y le entramos con todo, hubo complicidad interna, para que se escaparan algunos de sus jefes, están presos los otros», expresó, al tiempo que señaló que los cómplices de la fuga también están detenidos.
Remarcó que esa ofensiva que «significó el inicio del fin del Tren de Aragua en Venezuela, los acabamos, y se lo llevo Álvaro Uribe e Iván Duque a Colombia, al norte de Santander, y desde allá empezaron a conspirar con el Niño Guerrero y compañía». El último personaje que mencionó es el «alias» de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, quien era el líder de la referida banda delincuencial.
Fue en septiembre de 2023 cuando el Gobierno nacional, en el marco de la Operación de liberación Cacique Guaicaipuro desmanteló la estructura criminal que operaba desde Tocorón. El entonces vicepresidente de Seguridad Ciudadana, almirante en jefe Remigio Ceballos Ichaso, dijo en esa oportunidad que la toma del centro carcelario tuvo un año de planificación y se llevó a cabo sin violar los derechos humanos de los privados de libertad.
Colombia y EEUU llamados a enjuiciar a conspiradores
En sus declaraciones, Maduro también hizo referencia a las confesiones que hizo el mercenario estadounidense Jordan Goudreau, admisiones que se volvieron viral en Colombia este viernes 31 de enero. El referido yanqui reconoce su vinculación con la Operación Gedeón, un intento de incursión mercenaria que tuvo lugar el 03 de mayo de 2020, acción planificada por el prófugo de la justicia, Juan Guaidó, entre otros miembros de la derecha para tratar de asesinar al jefe de Estado venezolano, una estrategia que contó con la intervención de los expresidentes neogranadinos Iván Duque y Álvaro Uribe.
En los medios colombianos, «corrió por todas las agencias de noticias internacionales, la confesión que hace» Goudreau, «donde dice que el plan para invadir Venezuela que se conoció como Operación Gedeón del 3 de mayo fue un plan ideado, financiado y apoyado por Álvaro Uribe Vélez, por Iván Duque. Lo dice el involucrado, que por Venezuela estaban Leopoldo López y Juan Guaidó. Y el objetivo era venir ‘pin, pin, pin’, a matar a altos dirigentes del país, políticos y militares, y asaltar el poder por la violencia», señaló.
De inmediato añadió «espero que haya justicia en Colombia, en Venezuela y ojalá hubiera justicia en Estados Unidos y se enjuiciara a gente que ha tenido planes criminales contra un país pacifico como Venezuela».
“Sí recuerdo el nombre de Iván Duque, en la reunión grande que tuvimos con exgenerales de Venezuela, con los representantes de Leopoldo y de esos primeros viajes que hice a Colombia, donde también estaba Clíver Alcala, discutieron cómo iba a estar Colombia involucrada en esta operación», confesó el exboina verde en una entrevista con la WRadio, y que el medio refleja en su web.
En esa misma línea, especificó que «nos dijeron que Iván Duque nos iba a dar campos para entrenar, paso seguro en la frontera entre Colombia y Venezuela y poder traer a Colombia lo que necesitáramos, pero tenían una contingencia que era atacar al ELN. Había mucha gente en esa reunión. Hubo otra persona que salió a relucir y fue Uribe, él tenía representantes como Lester Toledo, que decía que se había reunido con Duque y Uribe”, cita el referido medio.