Renovada selección nacional de baloncesto a demostrar en Nicaragua futuro que le espera

La selección nacional quedó lista para afrontar FIBA AmeriCup 2025 desde el primer duelo de este viernes contra Canadá, en la capital nicaragüense, Managua. Foto. Internet.

Seleccion-nacional-de-Venezuela-FIBA-AmeriCup-2025-1 (1)

VEA / Irving Guanipa Ojeda 

Luego del cerrado triunfo sobre Nicaragua 85 puntos a 84, el pasado lunes la Selección Nacional Absoluta de Baloncesto, dejó balance de 2 partidos ganados y uno perdido en su última gira de encuentros amistosos, antes de lograr su participación oficial en el FIBA AmeriCup 2025, que dará comienzo este viernes 22 de agosto en el Polideportivo Alexis Argüello, de Managua, la capital de Nicaragua.

Cierto es que en el primer partido realizado en la ciudad de Cali contra Uruguay, correspondiente al triangular amistoso en la ciudad colombiana, el seleccionado no se vio nada bien, con muchas fallas en todos sus esquemas de juego, para finalmente caer 81 puntos a 60, con Windi Graterol y Franger Pirela dirigiendo la ofensiva, con apenas 11 y 0 unidades, respectivamente.

Frente a Colombia, mostraron mejores argumentos en cancha, algunas definiciones en los planteamientos de juego, tanto a la defensiva como a la ofensiva, aunque sin verdadero dominio en el sector de la pintura, puesto que solamente se vio a Windi Graterol con mayor trabajo en la defensa del tablero y la poca inclusión del hombre llamado a cubrir esos espacios, por ahora y para el futuro, Enrique Medina, quien solamente estuvo sobre el tabloncillo durante 9 minutos y 56 segundos, mientras el trabajo «abajo, en la pintura» se lo repartieron Graterol y Fuenmayor.

Adelantos a la ofensiva en juego final

Frente a Nicaragua, en el juego que marcó el final de los partidos de preparación para FIBA AmeriCup 2025, fue el de resultado más cerrado (84-85) pero los dirigidos por Ronald Guillén se vieron mejor en todos los aspectos. Nuevamente Graterol ejecutando la custodia en los tableros y ejerciendo mayor presión en la pintura, amén de haber estado más productivo  la hora de atacar el aro en los espacios contrarios. En este partido Enrique Medina salió en el quinteto abridor, pero solamente estuvo en cancha durante un total de 5 minutos y 19 segundos, (¿falta de confianza de Guillén?). Eso quedará definido desde el inicio del certamen a partir de este viernes.

A pesar del marcador, los nicaragüenses dependieron básicamente de Norchad Omier, el joven ala-pivot de 2.01 metros de estatura, nacido hace 23 años en la nación centroamericana y quien dirigió la ofensiva de su selección con 34 puntos y 19 rebotes, sin lugar a dudas, muy productivo en todos los terrenos.

Mientras que los nacionales se hicieron sentir más sobre el tabloncillo en cuanto a ofensiva colectiva se refiere, con Yohanner Sifontes llevando la batuta con 21 puntos, escoltado por José Ascanio y Anyelo Cisneros, con 13 tantos cada uno y Windi Graterol con 12 cartones y 3 rebotes.   

Ya todo está definido para la actuación de esta selección, que muestra muchas novedades y nuevos jugadores, a los que no se les han brindado mayores oportunidades, a pesar de que todo está en plena renovación. A partir del viernes, cuando se estrene contra Canadá en el primer duelo oficial del FIBA AmeriCup 2025, se verán los resultados que les esperan.