Restituyen pruebas de género en competencias femeninas

VEA / Telesur

El Comité Olímpico Internacional (COI), bajo el liderazgo de su nueva presidenta, confirmó la reintroducción de los test de género en competiciones femeninas, medida que no se aplicaba desde los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. La decisión responde al compromiso de garantizar condiciones justas de participación, en medio de un debate creciente en torno a la inclusión en el deporte.

La nueva administración del COI anunció la creación de un grupo de trabajo que establecerá criterios unificados para todas las federaciones deportivas, muchas de las cuales habían tomado decisiones de forma independiente. Las federaciones de atletismo, boxeo y natación, ya han manifestado su adhesión a la implementación de pruebas cromosómicas como parte del proceso de clasificación.

«Protegeremos la categoría femenina», aseguró la zimbabuense Kirsty Coventry, en su elección de marzo pasado, quien asumirá oficialmente el próximo lunes la dirección de la institución olímpica, ubicada en Lausana (Suiza).

La nadadora doble campeona olímpica se comprometió a «poner en marcha un grupo de trabajo» para «tomar una decisión común» respecto a las condiciones de acceso a las competencias para mujeres, aunque desde 2021, el COI ha otorgado esta tarea a las federaciones internacionales.

En la Asamblea General de la ONU de octubre pasado, la jordana Reem Alsalem, experta especial en violencia contra mujeres y niñas, respaldó la implementación de estos exámenes en el ámbito deportivo, considerándolos como «fiables y no invasivos».

NR: El portal https://www.futbolred.com explicó que casi un año después de su consagración como campeona olímpica en boxeo femenino (66 kg), la argelina Imane Khelif vuelve al centro del debate, por una filtración médica que cuestiona su participación en París 2024.

De acuerdo con la web 3 Wire Sports, en pruebas cromosómicas practicadas durante los campeonatos mundiales de boxeo de 2022 y 2023, el ADN de Khelif reveló «marcadores XY con cariotipos ‘masculinos’…», lo que indica que biológicamente es un hombre.

Las pruebas de 2023, realizadas en Nueva Delhi, están firmadas por el laboratorio Doctor Lal PathLabs, acreditado por el Colegio Americano de Patólogos, y certificado por la ISO.

El Comité Olímpico Internacional (COI), pese a conocer estas advertencias, permitió su participación. En su momento, el portavoz Mark Adams calificó las pruebas de «ilegítimas» y consideró que su metodología «no era fiable».

Además, Thomas Bach, presidente del COI, denunció una «campaña de desinformación», que según él, proviene de Rusia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *