¡Revelación BRICS! Brasil se había comprometido a no vetar a Venezuela (Ver video)

0

Así lo dio a conocer el jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien manifestó que la postura la comunicaron funcionarios del vecino país en reuniones privadas. Foto Internet

Milei da un paso atrás. Argentina no se unirá a los BRICS

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

En reunión privada durante la XVI Cumbre de los BRICS, tanto con funcionarios venezolanos como con rusos, Brasil se comprometió a no vetar el ingreso de Venezuela a este bloque económico. Así lo dio a conocer este lunes 28 de octubre el jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros.

«El canciller Mauro Vieira me dijo en mi cara ‘presidente Maduro, Brasil no veta a Venezuela’”, reveló el dignatario nacional en la edición 64 del programa Con Maduro +. Dio a conocer que en diálogos que sostuvieron la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el canciller Yván Gil con una delegación de la cancillería brasileña, estos últimos «mantuvieron, en las conversaciones privadas, que ellos no vetaban a Venezuela». Lo dijeron no una sino hasta cuatros veces, añadió.

De igual forma comunicó que en reuniones que sostuvieron los cancilleres de Venezuela, Brasil y el de Rusia, Serguéi Lavrov; así como la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, el diplomático brasileño Mauro Vieira «manifestó de clara voz: ‘No veto a Venezuela'».

Relató que cuando se iba a anunciar la lista de países invitados como socios, y que -parece que fue la que se adoptó-, «apareció un funcionario de nombre Eduardo Paes Saboia, de oscuro y triste pasado bolsonarista, muy cuestionado en Brasil por distintos sectores de la sociedad brasileña, y este señor que había sido el jefe de negociación de los documentos (…) afirmó de manera directa: ‘Brasil veta a Venezuela y Venezuela no entra'».

Agregó que el bolsonarista «ejerció un poder de veto inmoral, inexplicable y absolutamente negado a los principios constitucionales de Brasil, de Celac, de Unasur y de los principios que conocemos de manera directa que ha defendido el presidente «Lula» durante años», agregó.

«Eso fue la realidad, eso fue a última hora, casi terminando la Cumbre», añadió.

«Eduardo Paes Saboia fue el que habló en nombre de Brasil para establecer ante la mesa de negociación que su gobierno vetaba el ingreso en esta oportunidad de Venezuela como país en la lista de invitados para ser socios. Eso creó un ruido tremendo, gigantesco», dentro de los BRICS, remarcó.

Continuó, «te imaginas que todos los países estén en consenso, te apoyan, además de manera entusiasta sientan la alegría de acoger a la Venezuela de Bolívar, de Chávez, en ese mundo al que pertenecemos, y de repente meten una puñalada por la espalda, un funcionario Eduardo Paes Saboia nos mete la puñalada por la espalda, un funcionario conocido como un intransigente bolsonarista, fascista».

Maduro señaló que de los 10 miembros que conformaban los BRICS, es decir, los cinco fundadores, que son Rusia, Brasil, China, India y Sudáfrica, y los otros cinco que fueron incorporados al bloque en el 2023: Egipto, Emiratos Árabes, Arabia Saudí Etiopía e Irán, «teníamos el voto garantizado, seguro y por escrito de nueve miembros, y solamente faltaba por ser el único país de la región latinoamericana y caribeña que por las razones del mismo proceso de fundación de los BRICS tenía que proponer o podía utilizar una especie de fuerza de veto, solamente faltaba Brasil».

«Canciller brasileño casi se desmaya tras el veto«

Relató Maduro que al finalizar la Cumbre fue a despedirse del presidente de Rusia, Vladimir Putin. Ahí se encontraba la expresidenta de Brasil y presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff. También estaba el canciller brasileño Mauro Vieira despidiéndose del líder de la nación euroasiática, el funcionario de Lula, cuando se voltea, «me ve de frente, casi se desmaya. Yo le digo ¡Vetaste a Venezuela!”.

Ante esto el representante de la diplomacia brasileña le contesta “no, presidente, Brasil no vetó a Venezuela, ustedes pueden ingresar”. Agregó, “así se despidió de mí y pinta colores que me voy y se fue. Putin sí vio mi gesto, no sé si el traductor le tradujo lo que le dije a Mauro Vieira, fui bastante decente y diplomático”.

Seguidamente aseguró, «a Venezuela no la veta ni la vetará nadie, y se secarán».

Cancillería brasileña al servicio de Estados Unidos

Al ser consultado por qué no se cuestiona directamente al presidente Luiz Inácio «Lula» Da Silva en el comunicado emitido el jueves 24 de octubre por la cancillería venezolana, en donde se repudia el veto de Brasil que impidió que la tierra bolivariana ingresara a los BRICS, Maduro respondió: «No estoy dando ninguna noticia cuando digo que Itamaraty ha sido un poder dentro del poder en Brasil durante años».

Contó que escuchó al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, decir varias veces al Comandante Chávez, en los años 2000, «‘que Brasil es el único país que lo gobierna un edificio'», refiriéndose a la cancillería brasileña (Itamaraty).

En ese sentido Maduro contó que esa instancia «siempre ha conspirado contra Venezuela. Lo hemos sabido llevar en las reglas de la diplomacia. Es una cancillería muy vinculada al Departamento de Estado de Estados Unidos desde época de golpe de Estado conta João Goulart en los 60. La dictadura le entregó Itamaraty y el servicio exterior de Brasil al Departamento de Estado, entonces todo las escuelas de formación diplomáticas de Brasil fueron instaladas e influenciadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos, ahí prácticamente no hay funcionario que no tenga algún lazo con el Departamento de Estado, eso ha sido así siempre; sigue siendo hoy por hoy así».

Señaló, Itamaraty «siempre conspiró y puso trabas» para el ingreso de Venezuela a Mercosur, lo cual se dio por la voluntad de la entonces presidenta Dilma Roussef».

Agregó que Itamaraty, en tiempos del gobierno de Bolsonaro, «fue la gran promotora de la exclusión ilegal de Venezuela en Mercosur, una mancha en la diplomacia brasileña, combinado con la basura del gobierno de derecha de Mauricio Macri».

«Itamaraty tiene un largo acervo de conspiración contra la Patria de Bolívar», enfatizó, y añadió que «de hecho hay una ‘ideología’ muy antibolivariana, antivenezolana y en este momento se ha vuelto a expresar».

Manifestó que Itamaraty no ha cambiado «un punto ni una palabra ni una coma del veto de Jair Bolsonaro durante cuatro años de su gobierno para que ni nos acercáramos a los BRICS».

Agregó que el año pasado, en la cumbre de Sudáfrica, «yo no pude ir porque tuve una otitis muy fuerte (…)» y los representantes de Itamaraty «conspiraron y aprovecharon mi ausencia para que no se aprobara lo que se iba a aprobar, que era hacer miembro pleno a Venezuela, ya en Sudáfrica». Señala que mantuvieron los mismos términos del expresidente Jair Bolsonaro.

Refiriéndose a Lula expresó: «Yo prefiero ser cauteloso y esperar».

«Algunos dirán, es que ‘Maduro es muy inocente, buena gente’ Ni soy inocente, pero sí buena gente. Prefiero esperar a que Lula observe, esté bien informado de los acontecimientos y él, como Jefe de Estado, en su momento diga lo que tiene que decir», manifestó.

Ante ello, el periodista de Telesur, Luis Guillermo García, le repreguntó «¿Lula parece estar coartado por Itamaraty, por el Departamento de Estado o por quién?». Maduro respondió «deja el casquillo, vale».

Chávez y su impulso al mundo multipolar

Al ser consultado sobre el las razones por las cuales Brasil vetó el ingreso de Venezuela a los BRICS, el mandatario nacional manifestó «es una estupidez pensar que pueden vetar el derecho de Venezuela de pertenecer a un nuevo mundo, de ser libre, de ser soberana». Remarcó: «Nosotros pertenecemos a los BRICS desde hace 200 años, porque a nosotros nadie nos regaló la independencia».

En su intervención resaltó además que fue el Comandante EternoHugo Chávez quien impulso, en Venezuela, la construcción de un mundo multipolar.

«A la primera persona que yo escuché -nunca lo había visto en un libro o un documento- hablar de un mundo multipolar fue a Hugo Chávez», destacó, ya en 1997 el líder de la Revolución Bolivariana hablaba de este concepto. Agregó que luego en 2006 el nacido en Barinas lo cambiaría por «pluripolar» más que «multi» porque debía ser un mundo donde hubiera pluralidad de civilizaciones. «Pluralidad cultural, política, religiosa, de valores».

Añadió, «y vamos a un mundo multicéntrico, de múltiples centros de poder, antiimperialista, anticolonialista, del sur global, de un mundo sin hegemonismos».

Recordó que llegó a la cumbre de los BRICS invitado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. En el evento Venezuela participó en numerosas reuniones bilaterales con países que representan 46% del planeta y 40% de la economía mundial, donde está el consumo de 66% del combustible mundial y 68% de las reservas internacionales de petróleo.

Resaltó que la delegación venezolana en la Cumbre de los BRICS sostuvo encuentros con:Rusia, China, Irán, India, Belarús , Etiopía, Palestina, Türkiye, Vietnam, Bolivia, Sudáfrica, Arabia Saudí, Mauritania, Emiratos Árabes Unidos, el Congo, Cuba, Egipto, Uzbekistán, Nicaragua, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!