Atletismo

VEA / Irving Guanipa Ojeda

No precisamente con sus mejores registros, del presente año, el destacado saltador de pértiga, o garrocha, Ricardo Montes de Oca, ratificó sus excelentes condiciones en la pista del Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso, para conquistar los máximos honores de la disciplina durante la Primera Parada de la Liga Nacional de Atletismo.

Esta participación del mayor protagonista de las competencias de salto con pértiga estuvo llena de expectativas y el atleta larense logró imponer su clase y calidad con un salto de 5 metros y 20 centímetros, para quedarse con el primer lugar y por tanto la medalla de oro de la justa y demostrar que está listo para alcanzar el sitial de honor en los Juegos Deportivos Panamericanos Junior Asu2025, que se realizarán en agosto. 

Ricardo Montes de Oca, quien cuenta con una beca deportiva en la Universidad High Point de Carolina del Norte, Estados Unidos, logró una marca personal de 5 metros 60 centímetros, en competencia universitaria celebrada en suelo estadounidense a principios de año y que lo ubicó primero en el ranking de la categoría juvenil y con buena clasificación en la categoría mayores, y eso le permite ser considerado entre los favoritos de la justa deportiva que tendrá lugar en Paraguay.

“Hoy me sentí cómodo, salté muy bien y me siento bien por eso. En Asunción voy a darlo todo para buscar mejorar mi marca personal”, expresó el atleta de tan solo 19 años que vivirá su primera experiencia en una justa universal de la categoría adulta el próximo mes de septiembre, cuando se realice el Campeonato Mundial de Tokio, clasificado por ser el vigente campeón suramericano.

“Mi entrenador y yo estamos concentrados en las dos grandes competencias del año que para mí serán los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial, como meta para esos grandes eventos será mejorar mi marca y dar lo mejor en los dos escenarios mundiales. Esto suena a palabras mayores, porque un salto de 5.70 o 5.80 no es algo sencillo, pero me permitirá estar entre los mejores del mundo, para eso me estoy preparando”, aseguró el pertiguista y plusmarquista nacional de la garrocha a Prensa Mindeportes.

Así como Ricardo Montes de Oca pudo hacerse del metal de mayor valor en competencia, la mediofondista nacida en Barinas, María Rojas, se convirtió en campeona del certamen al agenciar tiempo de 55 segundos y 17 décimas en la prueba de los 400 metros, que la ratificaron como la mejor exponente de la categoría en el país en los actuales momentos y la colocan como una de las posibles medallistas en los Panamericanos Junior Asu2025.

María Rojas sin rivales en los 400 m

María Rojas, quien implantó nuevo récord nacional en la prueba de los 800 metros celebrada en el mitin José Antonio Peña de Odrizia, España, con 2.04.59, ratificó estar en perfectas condiciones para entrar en los cálculos de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA) de hacerse de una presea en los Juegos Panamericanos Junior Asu2025, en donde competirá tanto en los 400 como en los 800 metros, ya que sus resultados en ambas pruebas demuestran impresionante evolución en diferentes eventos internacionales  llegando a rebajar hasta los 2.5 segundos en sus registros personales. 

Por su parte, el destacado atleta José Moreno marcó 9:15.05, muy cerca de su tope personal, para alcanzar la medalla de plata en la prueba de 3.000 metros con obstáculos, la cual fue ganada por el adulto José González con registro de 9:09.47 minutos. La marca personal de Moreno es de 9:14.93.   

Entretanto, Carlos Córdoba, que también es de los que se prepara para intervenir por Venezuela en los Juegos Deportivos Panamericanos Junior Asu2025, en la especialidad del decatlón, en la prueba de jabalina logró un lanzamiento de 62 metros con 95 centímetros, para un nuevo registro personal. La competencia fue ganada por el atleta sub 23 Jheicor Valor, con 64.75 metros.  

Asimismo en otras pruebas de campo en las que participaron seleccionados para los Juegos Deportivos Panamericanos Junior Asu2025, Yenniver Veroes logró la medalla de oro en el lanzamiento de martillo con un intento de 56 metros 97 centímetros y Ottainys Febres hizo lo mismo en el lanzamiento de disco, agenciando registro de 51.23 metros. 

Ornelis Ortiz clasificó como tercera en el salto de longitud con marca de 5 metros y 81 centímetros, la prueba fue ganada por Yriana Carpio con 6 metros y 07 centímetros. Ortiz será otra de las representantes de Venezuela en los Juegos Panamericanos Asu20225.  

Pruebas de velocidad, adrenalina pura 

Dentro de las pruebas de pista realizadas en el marco de la Primera Parada de la Liga Nacional de Atletismo, celebrada en el Brígido Iriarte de El Paraíso, se vivieron grandes momentos en las pruebas finales de los 100 y 400 metros planos. Hilary Rivas fue la ganadora del hectómetro y se consagró campeona absoluta con registro de 11 segundos y 81 décimas, escoltada por Beynailis Romero, con 11.94, y Judith Arráiz con 12.26; las tres están por debajo de los 23 años de edad.       

Las pruebas en masculino generaron mucha adrenalina desde el momento en que el experimentado corredor Alexis Nieves conquistó el sitial de honor con tiempo de 10 segundos y 397 centésimas en los 100 metros planos, fue escoltado por el atleta sub 23 Bryant Álamo con 10.471 y David Vivas con 10.476.

En los 400 metros planos se impuso la veteranía y experiencia con la llegada en los dos primeros lugares por los corredores Javier Gómez, con 45.57, y Kelvis Padrino con 45.80, registros que demuestran consistencia con relación a sus mejores marcas de la temporada; la tercera posición la ocupó el aleta sub20, Axel Gómez, con 46.24.

Para esta naciente temporada de la Liga Nacional de Atletismo, la Federación Venezolana de Atletismo determinó que la segunda parada, a mediados del próximo mes, será en el mismo escenario, el Estadio Nacional Brígido Iriarte, de El Paraíso; mientras que la III Parada Nacional de Atletismo 2025 tendrá su desarrollo en Maturín, estado Monagas, durante los primeros días de septiembre; y la cuarta parada regresará a Caracas ese mismo mes, entre los días 25 y 28. El final de esta primera edición tendrá lugar en el Brígido Iriarte los días 17 y 18 de octubre.