Segundo día del Festival Mundial Viva Venezuela en los Andes promete más ritmo y tradición
Presentaciones de danza, teatro y exposiciones artística dirán presentes, además de talleres de formación. Fotos @Minculturave

VEA / Iralva Moreno A.
El segundo día del Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida, que se lleva adelante en las regiones andinas de Táchira, Mérida y Trujillo, promete más ritmo y tradición cultural.
Los asistentes no solo tendrán la oportunidad de participar en talleres de formación totalmente gratuitos, sino que además podrán deleitarse con gastronomía tradicional, presentaciones de danza, teatro y exposiciones artísticas. Asimimo, pueden visitar la «Feria Corazón Artesano» en los tres estados, donde además disfrutarán de demostraciones de oficios.
En Mérida, el festival llegará al municipio Campo Elías, donde se darán cita las agrupaciones Los Criollitos de la Pedragosa, Parranda Navideña, Ecos de las Montaña, Dúo Contrapuntus, Voces de Santa Rosa, Querencia, Ensamble de la Sierra, el grupo Son Tradición, Tríada Ensamble, Vasallos de La Candelaria, Cañamiel, Karamba Tambor, Tropicantes de Mérida y Mitiano Díaz.
En Táchira, el punto de encuentro es en San Cristóbal, con las presentaciones de las agrupaciones Los Amigos de Siempre, Danzas Libertad, Son y Cantan por Venezuela, Evocación Andina, Los Montañeros y Rumba Show.
En Trujillo, el festival será en el municipio Trujillo, con los grupos Capitán Barrios, La Muñeca de la Calenda y el Baile de los Enanos, Giros de San Benito de la Meza de Esnujaque, Locos y Locainas de Santa Ana, Danzas Segundo Joaquín Delgado, Chimbangles del Tomborón “Doña Teo”, Cantores de Rosario, Tonos y Décimas del Corazón de Jesús, Agrupación Solidaridad, Los Tíos del Timorisis, Impacto Trujillano y Recabitas.
Las actividades se llevarán a cabo hasta este 23 de noviembre, fecha de cierre por este año del festival que enaltece la cultura popular venezolana. Los interesados pueden consultar toda la programación en la cuenta oficial, instagram, @minculturave