Senador Iván Cepeda anuncia su precandidatura a Presidencia por el Pacto Histórico
Con Cepeda, ya son nueve las figuras de la coalición de partidos Pacto Histórico que aspirarán a la consulta interna del próximo 26 de octubre. Foto Internet

VEA / Telesur
Este viernes 22 de agosto, el senador colombiano Iván Cepeda anunció su precandidatura con miras a la Presidencia de la República. Con Cepeda, ya son nueve las figuras de la coalición de partidos Pacto Histórico que aspirarán a la consulta interna del próximo 26 de octubre. De entre esos nombres saldrá el candidato por esa organización política que representará a la izquierda en la contienda presidencial de 2026.
Cepeda realizó el anuncio desde la ciudad de Pasto, lugar desde donde se refirió a la reconciliación nacional y el trabajo por la paz, reconociendo la labor de las víctimas del conflicto armado y las miles de mujeres que han perdido a sus seres queridos durante los últimos años en pro de un país sin violencia política y libre de paramilitarismos.
Víctima del caso de manipulación de testigos por el que ha sido condenado el expresidente Álvaro Uribe, el político de 62 años manifestó su aspiración dentro del Pacto Histórico para las elecciones de 2026.
Entre otras propuestas se encuentra María José Pizarro, senadora clave en las negociaciones de paz y en la defensa de proyectos legislativos sociales; Gustavo Bolívar, uno de los favoritos en varias encuestas internas del Pacto Histórico; y Carolina Corcho, médica psiquiatra y ex ministra de Salud, que lideró la propuesta de reforma sanitaria del gobierno de Petro.
Completan la lista Daniel Quintero, ingeniero electrónico y ex alcalde de Medellín; Susana Muhamad, ex ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible entre 2022 y febrero de 2025; Gloria Flores, presidenta del Pacto Histórico desde agosto de 2024; Camilo Romero, exgobernador de Nariño y exembajador en Argentina. Completa la lista Alí Bantú Ashanti, abogado y defensor de derechos humanos.
El anuncio del Pacto Histórico reitera que las candidaturas a la Presidencia de la República y al Congreso serán definidas a través del mecanismo de consulta popular, conforme a lo previsto en los estatutos radicados ante el Consejo Nacional Electoral y de acuerdo con la Resolución 00701 de 2025 del Consejo Nacional Electoral que establece la fecha de las consultas populares para el 26 de octubre de 2025.
El 26 de octubre de 2025 se celebrará la consulta interna, proceso mediante el cual la agrupaciones políticas tomarán decisiones clave o elegirán a sus candidatos para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.