Tal día como asesinado Qasem Soleimani: Estratega de la lucha antiterrorista en Oriente Medio
El autor es historiador, docente y abogado.

Néstor Rivero Pérez
[email protected]
El 3 de enero de 2020, hace cuatro años, fue asesinado el general iraní Qasem Soleimani, quien ejercía el mando supremo de la Fuerza Quds -cuerpo élite de las fuerzas armadas de la nación farsi- y artífice en el enfrentamiento a grupos terroristas y fundamentalistas como Daesh (Estado Islámico) y Al Qaida, que en las últimas dos décadas han operado en el Medio Oriente bajo patrocinio de agencias de Inteligencia de EEUU. Soleimani, perdió la vida durante un bombardeo al aeropuerto de Bagdad, adonde acababa de aterrizar para reunirse con autoridades iraquíes.
Contra el narco
Soleimani, de 62 años edad, quien ejerció en su juventud labores de albañil y culturista, pronto destacaría en el ejército por sus dotes de estratega y defensor de la independencia de su patria. “(…) Obtuvo notoriedad en la lucha contra el tráfico de drogas de la vecina Afganistán” (Wikipedia). Tras su designación como general de división en 2011, tendría notorio rol en el apoyo que Irán brindaría al gobierno constitucional de Bashar Al Asad en Siria, enfrentando al llamado “Estado Islámico” y otros grupos desestabilizadores que con financiamiento y armas de EEUU buscaban derrocar a Al Asad.
Shiíes vs sunitas
Con una larga separación entre sunitas, shiíes y jaroyistas en Medio Oriente, en cuanto a interpretar a su modo las suras o capítulos del Corán y que data del año 661, cuando el jariyista Abdn al Raman quitó la vida al guía de los shiíes Abu al-Hasan Ali ibn Abi Tálib (Alí) en momentos en que este oraba, las tres corrientes contienden en asuntos como “doctrina, rituales, leyes, teologías y organización (…) los chiitas cuentan con una jerarquía de clérigos que practican una interpretación abierta y constante de los textos islámicos” (https://www.bbc.com).
Fuerza Quds
A poco del triunfo de la revolución Islámica en 1979 y asumir su conducción el ayatolá Ruhollah Jomeini y “ante la poca confianza que guardaba al Ejército iraní, decidió crear un cuerpo que estuviera completamente bajo su control y mando” (https://atalayar.com). Téngase en cuenta que los cuerpos armados de la época venían de obedecer al Sha Reza Pahlevi, operando en la región dentro de la geopolítica trazada por el Pentágono y la OTAN. De este modo, la creación y funcionamiento de la Fuerza Quds venía atendiendo desde entonces al supremo liderato interno iraní, hoy representado por el ayatola Alí Jamenei.
Soleimani
Es dentro de este marco en el cual se debe examinar la vida y actuación del general Qasem Soleimani, cuya participación al frente de la Fuerza Quds siempre se definió a favor de los pueblos agredidos de la región, y cuyos victimarios principales, los factores de poder de EEUU y el sionismo israelí, comenzaron a tener un liderazgo que encarnaba la opción de aglutinamiento militante y construcción de un frente de fuerzas y simpatías antiimperialistas, inédita en la historia del Oriente Medio, muy distinta a los extremistas de Al Qaeda y el Daesh, y con signos de acercamiento al reclamo y luchas de otras regiones que pugnan por un mundo multipolar.
Juicio de Trump
Tras el asesinato del héroe en la lucha contra el terrorismo en Oriente Medio, el entonces presidente de EEUU, Donald Trump, obviando el carácter invasor de las tropas estadounidenses en la región articuló una estrategia de distorsión de la imagen del héroe iraní, infamando su memoria: “Soleimani ha matado o herido gravemente a miles de estadounidenses…y (…) Soleimani era odiado y temido” (https://share.america.gov). Sin embargo la historia comienza a develar la verdad detrás de las calumnias contra las ejecutorias de quien lideró la lucha contra el terrorismo.
Sinópticos
1610
Las lunas de Júpiter
Este día Galileo Galilei descubrió las cuatro lunas de Júpiter, mostrando así la inconsistencia de la concepción ptolemaica del universo, imperante por entonces y según la cual todos los astros del universo giraban como súbditos alrededor de la Tierra. Inicialmente Galileo calificó como “planetas” o “pequeñas estrellas” lo que no era otra cosa que las cuatro lunas jupiterinas, procediendo a invitar “a todos los astrónomos a que se apliquen en su examen y determinen sus períodos, que no me ha sido permitido hasta la fecha”. [http://solarviews.com].
1817
Piar en Guayana
Este día el general Manuel Carlos Piar, quien operaba en la zona de Maripa (Provincia de Guayana) hizo leer a sus tropas una comunicación remitida el 7 de diciembre anterior por el Libertador Simón Bolívar desde Haití, en la cual este último informa que está próximo a salir hacia Venezuela “con una escuadra, municiones y armamento”.
1958
Motoblindado
Este día el general Marcos Pérez Jiménez anunció al país el sofocamiento del levantamiento militar del 1ro de enero comandado por el Cnel. Hugo Trejo. La acción mostró la fractura de la institución castrense. Marcos Pérez Jiménez fue derrocado el 23 de enero de 1958.