FOTOLEYNDA 27 DIC 8M24cid

Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 27 de diciembre de 1824, hace doscientos años -y cinco días después de conocerse en Lima la victoria del Ejército Unido Libertador en la planicie de Ayacucho-, el Libertador Simón Bolívar dictó decreto mediante el cual se consagraba a Antonio José de Sucre como Gran Mariscal y Libertador del Perú, determinándose asimismo que su busto se colocase en la cima de aquel campo de batalla. Mes y medio después el Congreso peruano perfeccionó dicho reconocimiento, designando al hijo de Cumaná como “Gran Mariscal de Ayacucho”, como le ha reconocido la posteridad.

Incertidumbre

El Libertador, quien en toda circunstancia mantuvo confianza absoluta en su eminente lugarteniente para dirigir, en su ausencia, al Ejército Unido, no olvidaba un detalle decisivo de aquella campaña: la superioridad numérica de los efectivos realistas respecto a los independientes y que virtualmente era de tres a uno. A diferencia de Junín -cuando Bolívar enfrentó los 6 mil hombres de Canterac, separados de los cuatro mil que el Virrey José de La Serna mantenía en el Cuzco -y de otros cuatro mil quinientos de Gerónimo Valdez, enviados al Alto Perú para someter al disidente P. A. Olañeta- Sucre, el 9 de diciembre de 1824, debió dar cara a más de nueve mil realistas, disponiendo de cerca de cinco mil ochocientos soldados.

Ilimitada gratitud”

El 25 de diciembre -dos días antes de decretar el ascenso de Sucre-, el Libertador dictó una proclama congratulando a los integrantes del Ejército Unido Libertador: “¡Soldados! Habéis dado la libertad a la América meridional, y una cuarta parte del mundo es el monumento de vuestra gloria (…) Recibid la ilimitada gratitud que os tributo a nombre del Perú. ¡Yo os ofrezco igualmente que seréis recompensados!” Y ciertamente la promesa de Bolívar será cumplida cuando el Congreso del Perú, reconstituido en febrero de 1825, apruebe la ley para recompensar con un millón de pesos a los integrantes del Ejército Unido Libertador, y otro millón para la persona del Padre de la Patria, quien la rechazará de modo inflexible. Los generales del ejército recibirán como premio de la nación peruana, bienes inmuebles, hatos o haciendas. Algunos, como el venezolano José de la Trinidad Morán se radicarán para siempre en Perú, involucrándose en los conflictos intestinos del país, y allí morirá fusilado. Otros, como Jacinto Lara, beneficiado también con recompensas, regresaría años después a su lar nativo.

Heroísmo e ingenio

Así, sería el ingenio, audacia y precisión de los movimientos y acometidas ordenadas por Sucre, los factores que inclinarían la jornada de Ayacucho y el destino del Perú, del lado patriota. En Lima toda duda e inquietud concluyeron trece días después, al recibirse las primeras noticias de la acción del 9 de diciembre. Y el resultado final atendió a la escogencia del terreno por Sucre, y al cañoneo incesante a los accesos por donde podían los realistas sorprender a los patriotas de madrugada, así como al valor y denuedo de oficiales y tropas.

Méritos

Los méritos de Sucre fueron ensalzados en la época por todo peruano con capacidad de opinión. Comenzando por el propio Simón Bolívar, quien a poco redactó su “Resumen Sucinto de la Vida del General Sucre escrito por el Libertador”. El Congreso grancolombiano, que sesionaba en Bogotá, al enterarse del resultado de Ayacucho, elevó a Sucre al rango de General en Jefe. En el texto-folleto titulado Resumen Sucinto de la Vida del General Sucre…, primera biografía que sobre el cumanés se escribiera en el continente, y cuyo autor fue el Libertador, como ya se ha dicho, este asienta: “La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana, y la obra del General Sucre”, resaltando la extraordinaria habilidad del Gran Mariscal como conductor de tropas y la precisión para escoger momento y lugar de la acción.

Sinópticos

1797

La caballeresa enamorada

Este día nació en Quito (Ecuador) Manuela Sáenz (Manuelita), cuya actuación la noche del 25 de septiembre de 1828, detuvo el magnicidio que se pretendía ejecutar contra la persona del Libertador. En 1822 José de San Martín la había consagrado con la orden “Caballeresa del Sol”.

1822

Nació Louis Pasteur

Químico y bacteriólogo y entre cuyos aportes destacan la pasteurización, la teoría germinal de las enfermedades infecciosas y el desarrollo de la moderna técnica de vacuna. Pasteur confirmó que el contacto con un cultivo infectado de persona a persona, es fuente de enfermedad, y no los “malos humores”.

1868

Expedición del Galvanic

Este día salen 59 jóvenes patriotas en la goleta inglesa Galvanic, desde Green Key hacia el estero Piloto de la Guanaja (Cuba). Traen un rico cargamento de armas y pertrechos para la Guerra de Independencia de la isla.

1899

Muere Concha Michell

Musicóloga y activista del feminismo azteca. Vivió en Nueva York (EEUU). Estuvo en Europa y la URSS. Militó en el Partido Comunista Mexicano.

1 pensamiento sobre “Tal día como hoy Antonio José de Sucre recibió título de Gran Mariscal otorgado por Simón Bolívar

  1. La educación venezolana debe profundizar en el legado de Sucre y Bolívar quienes salvaron de la esclavitud al mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!