Tal día como hoy fue ejecutado el secuestrador e infanticida de Charles Lindberg (h)
El autor es historiador, docente y abogado.

Néstor Rivero Pérez
El 13 de febrero de 1936 fue ejecutado Richard Hauptmann, condenado a muerte por el secuestro y homicidio de Charles Lindberg jr -hijo del célebre aviador homónimo quien alcanzó notoriedad mundial en 1927, tras convertirse en el primer hombre en cruzar el océano Atlántico con el monoplano Spirit of Saint Louis-, en vuelo sin escala entre Nueva York y París.
¿Dónde está el bebé?
Cerca de las 8:30 de la noche del 1° de marzo de 1932 en Nueva Jersey (EEUU) el niño Charles Lindberg Jr, con la edad de año y medio, es colocado por su guardadora Betty Gow en su cuna. Media hora después Betty en otro punto de la vivienda escucha un ruido que entonces creyó provenía de la rotura de un lintón de la caja de naranjas que se encontraba en la cocina.
Sin embargo, cuando 30 minutos después entra al cuarto a ver el niño, no lo encuentra en su cuna, yendo hasta el baño, de donde la madre salía entonces preguntándole si el niño está con ella, escuchando un inquietante “no”.
De inmediato cunde la alarma, y el célebre padre, quien leía en la biblioteca, ubicada en el sub-sótano, va registrando cada rincón, para terminar haciendo un angustiante descubrimiento: en el alféizar de la ventana se encuentra un sobre blanco con un texto en deficiente caligrafía y en el cual se ve muy clara la cantidad de “50 mil dólares”, toda una fortuna para la época.
Alarma mundial
De inmediato es avisada la policía y a poco la opinión pública se involucra en el caso, iniciándose uno de los episodios de investigación criminal con mayor conmoción en la historia. Media nación estadounidense comienza a ver como sospechoso a todo aquel que recorre las calles mal trajeado, barbado o con rostro de hambriento. “Desde el presidente Herbert Hoover… hasta el capo de la mafia Al Capone” ((https://www.infobae.com) se disponen a aportar con sus posibilidades al esclarecimiento de lo ocurrido. Y no era para menos Charles Lindberg era por entonces, quizá superado únicamente por el Presidente, el personaje más reconocido de EEUU, con rango de héroe nacional.
Así, la prensa de los distintos continentes comenzó a hacer seguimiento a las informaciones sobre el “Caso Lindberg”, el cual concitaba mayor interés a los lectores de periódicos y escuchas de emisoras radiales, que los conflictos bélicos o las crisis financieras que por ese tiempo sacudía la economía internacional.
Pasos de un secuestro
A poco, un extraño profesor jubilado, Joseph Condon, auto erigiéndose como mediador y tras publicar un aviso, recibe mensaje de supuestos secuestradores, donde se indica los términos del pago de rescate. Condon contacta a Lindberg (padre), y concuerdan el modo de entregar los cincuenta mil dólares en forma de certificados de oro marcados.
Sin embargo, tras el pago el niño no es devuelto. Dos meses después, el 12 de mayo de 1932, el cadáver del pequeño es descubierto a orillas de un camino por un camionero que se detuvo a orinar.
De seguidas empiezan a correr versiones que alcanzan el extremo de involucrar al propio Charles Lindberg en la desaparición de su hijo. Sin embargo, la policía sigue sus indagaciones, rastreando la ruta de los certificados de oro que se canjean en bancos “hasta que aparece uno, con un número de patente de un auto, escrito con lápiz.
Esa pista lleva hasta una gasolinera, y su dueño dice que anotó ese número porque el cliente ‘me pareció sospechoso» (Ibidem).
La escalera
Tras lograr la identificación del vehículo Dodge, y de la persona que canceló el combustible, llegan a la dirección de Richard Hauptmann, un inmigrante ilegal proveniente de Alemania “carpintero…con antecedentes penales.
En el garaje, la policía encuentra 14 mil dólares de los 50 mil del rescate, la dirección y el teléfono de Condon (el mediador), un croquis para construir la escalera de madera que estaba debajo de la ventana del cuarto del bebé, y planchas de la misma madera”.
El juicio
Con estos elementos Hauptmann es llevado a juicio. De acuerdo al fiscal acusador, la escalera -hecha con el mismo tipo de madera que se guardaba en la casa de Hauptmann-, no resistió el descenso del secuestrador con su víctima, muriendo tras su caída el bebé Lindberg y ocultándose sus restos, para tratar de cobrar rescate. Hauptmann fue condenado a muerte por el tribunal, siendo ejecutado tal día como hoy.
Sinóptico
1971
Salvador Allende
Este día Salvador Allende, Presidente de Chile, dio curso a la reforma constitucional de su país, la cual consagraba “el dominio del Estado sobre los recursos mineros y combustibles del país”. Allende, primer socialista que alcanzó la presidencia austral por vía electoral, y consciente de las dificultades para desarrollar el socialismo con democracia, debido a la desestabilización patrocinada por el Departamento de Estado de EEUU y la CIA-, no titubeó en adelantar las reformas, que contaron hasta el final con beneplácito del pueblo chileno.