Tal día como hoy nació Francisco Javier Yanes, autor de la primera Historia de Venezuela publicada en el tiempo republicano
El autor es historiador, docente y abogado.

Néstor Rivero Pérez
El 12 de mayo de 1776 nació en el actual Camagüey (Cuba), Francisco Javier Yanes, abogado, periodista, historiador y uno de los firmantes del Acta de Independencia de Venezuela del 5 de julio de 1811. En 1840, Yanes publicó la primera “Historia de Venezuela” del tiempo republicano; luego se editarían las obras de Baralt, de Montenegro y Colón y otros.
El 5 de julio
En 1802 Yanes desde Cuba viajó a Venezuela de la mano de un tío radicado en Caracas, matriculándose en Derecho en la UCV. Yanes es autor del que puede considerarse el primer libro sobre historia de Venezuela publicado por un patriota. Se incorporó al movimiento de 1810. Será electo por Guanare como diputado al Congreso de 1811, y se integró a la Sociedad Patriótica, dirigida por Francisco de Miranda. Como diputado constituyente Francisco Javier Yanes estampó su rúbrica al lado de otros 41 representantes en el Acta de la Independencia. Su figura aparece representada en el célebre óleo sobre lienzo de Martín Tovar y Tovar.
Triunviros a la intemperie
Al caer la I República Yanes se exilia en Nueva Granada. En 1816, tras la toma de este país por Pablo Morillo, emigra con las numerosas familias que buscaron cobijo en Casanare. Allí se nombró un gobierno provisional triunviral, encabezado por Fernando Serrano y cuyo secretario fue Yanes. Sin embargo, como recuerda J. Antonio Páez, nombres tan ilustres y respetables “poco valían para dar autoridad, en medio de hombres semibárbaros para quienes las virtudes civiles eran cosa extraña” [Autobiografía]. Así el efímero gobierno del que Yanes formó parte, se vio depuesto por el alzamiento de la tropa llanera, que vio más a propósito un jefe único que les guiase en el combate.
Primer recopilador
La primera recopilación de los escritos del Libertador fue adelantada entre 1826 y 1830 por Francisco Javier Yanes y Cristóbal de Mendoza, publicándose 24 pequeños volúmenes. Este trabajo, para el cual el mismo Bolívar entregó copia de textos suyos, servirá de base para la monumental Colección editada entre 1875 y 1877 por J. Félix Blanco y Ramón Azpurúa, con apoyo de A. Guzmán Blanco. El trabajo de Yanes y Mendoza, sin demeritar su significado, carecía de numerosos documentos por entonces extraviados y fueron publicados sin la ordenación cronológica debida.
La primera Historia
En la batalla de Urica, Miguel José Sanz llevaba consigo los papeles de una Historia de Venezuela, cuyos originales desaparecieron con él. En 1829 el venezolano José Domingo Díaz publicó en Madrid sus Recuerdos sobre la rebelión de Caracas; sin embargo, Díaz militó con los realistas. El neogranadino José Manuel Restrepo, en vida del Libertador, publicó el primer volumen de su Historia de la Revolución de Colombia. Feliciano Montenegro, antiguo oficial realista, regresó a Venezuela en 1831, y, convertido en leal republicano, escribió textos históricos. Y Baralt dio a la imprenta su monumental Historia de Venezuela en 1841. La obra de Yanes titulada Relación documentada de los principales sucesos… en Venezuela… hasta el año 1821, le antecedió cuatro años.
Frazadas: Pieles de ganado
“(…) a finales de julio (de 1816) el… ejército (patriota) tuvo en Arauca una reunión (…) convinieron en… nombrar un gobierno… y fue nombrado presidente Fernando Serrano… patriota muy distinguido, y por ministro-secretario Francisco Javier Yanes. (…) dos vocales… lo fueron Urdaneta y Serviez (…) Marcharon al pueblo de Arichuna, donde se hallaba el ejército reducido a tal desnudez, que las frazadas con que se cubrían de las copiosas lluvias eran pieles del ganado, permaneciendo día y noche en… la sabana” [F. J. Yanes, Relación… de los principales sucesos… en Venezuela… hasta el año 1821].
Sinópticos
Día de la Enfermera
Se trata de una profesión que requiere de mayor vocación de humanidad, sacrificio y dedicación, por cuanto obliga a compartir de modo cotidiano experiencias tristes y de agudo dolor en el pabellón o sala de emergencia de un hospital o consultorio. La fecha tributa a Florencia Nightingale, quien nació un día como hoy de 1820. En 1854 Nightingale partió al frente de un grupo de enfermeras a la Guerra de Crimea; allí recorría de día y de noche el campo de batalla, contemplando la ausencia de higiene y condiciones precarias de los heridos. En 1861 fundó una escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres, primer centro laico de formación con criterios modernos de la enfermería.
1821
Bolívar sale de Barinas
Este día el Libertador Simón Bolívar, a la cabeza del Ejército Republicano sale de Barinas, para pasar por Guanare con rumbo a San Carlos, en busca de los realistas al mando del Mariscal Miguel de La Torre, sabían que el próximo encuentro sería determinante para definir en manos de quién quedaría el país. Ambos contendientes venían concentrando el grueso de sus fuerzas, para encontrarse en la planicie de Carabobo.