Tal día como hoy se escenificó la Batalla de Carabobo jornada definitoria de la Independencia de Venezuela

Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 24 de junio de 1821 se libró la Batalla de Carabobo, jornada fundamental de la Guerra de Independencia de Venezuela. En esta acción el Libertador Simón Bolívar al frente del Ejército Patriota derrotó al jefe español Miguel de la Torre.

Buenavista

Hasta mayo, Coro, Barquisimeto y San Felipe al occidente y la franja del Unare al oriente, así como la región central de Caracas, Barlovento, Guárico, Portuguesa, Cojedes y Carabobo, permanecían bajo control realista. Así, el Libertador ordena a J Antonio Páez en Apure, reunírsele en Barinas con sus 2.500 hombres. Se verían en San Carlos el 7 de junio.

Yerros de La Torre

Los realistas, quienes en mayo desocuparon Guanare, prosiguieron el repliegue hasta reconcentrarse el 6 de junio, en la planicie de Carabobo. No obstante los monarquistas envían avanzadas para espiar la cantidad y los pasos de los independientes. Sin embargo, La Torre, estimándose dueño del terreno, comete dos yerros: el primero, que en vez de asegurar con un nuevo piquete el excelente mirador de Buenavista -cuyos observadores habían sido desalojados la madrugada del 24 por el patriota José Laurencio Silva- lo descuidó, facilitando así al Libertador, tras el amanecer del 24 tomar la desocupada altura, desde cuya posición pudo captar con catalejo una buena panorámica de la disposición del enemigo.

Bolívar observó que el acceso más favorable a la planicie se ubicaba a la retaguardia derecha del enemigo: el sendero la Pica de la Mona. El segundo error del sucesor de Pablo Morillo fue desprenderse de varios cuerpos en momentos en que resultaba inminente la jornada final.

Arte militar

Cuando Pablo Morillo regresó a España tras firmar con Bolívar el Armisticio del 20 de septiembre de 1820 dejó a la Torre según estudio de Nectario María al frente de 10.891 efectivos. Y al reanudarse las operaciones el 20 de abril de 1821 la Torre no se percató de la estrategia de concentración que ejecutaba Bolívar.

Si bien la Torre escoge el mejor sitio, Carabobo, para esperar a los patriotas, las operaciones de flanco ejecutadas por los republicanos Cruz Carrillo sobre Barquisimeto y José Fco Bermúdez, desde Carúpano hasta tomar Caracas entre mayo y junio, sustrajo más de dos mil hombres de que la Torre se desprendió para contener a ambos jefes patrios.

De la pica a la planicie

Donde se dio lo más reñido de la jornada fue en el accidentado ascenso a la planicie, terminando la Pica de la Mona, pues la retaguardia española rápidamente se repuso de la sorpresa y abrió fuego contra la Primera División jefaturada por Páez, cuyos cuerpos no perdieron tiempo en trepar, guiando a los caballos para hacer campo y embestir al enemigo. Papel relevante en Carabobo lo jugó la Legión Británica, el cuerpo más diezmado y cuyos principales oficiales quedaron tendidos en el terreno.

El 24

La Torre estaba convencido de que los independientes entrarían a Carabobo por el camino real de San Carlos para atacar de frente y, así, dispuso su artillería, fusileros y caballería para responder al asomar los republicanos. Empero el genio táctico de Bolívar instruyó a Páez, avanzar por el desfiladero.

Al principio los enemigos creían que era un movimiento para confundirlos; aun así al caer detrás del Burgos los republicanos son recibidos con un nutrido fuego.

Ilustres caídos

En el encuentro perdieron la vida Pedro Camejo (Negro Primero), los héroes briitánicos Farriar, Davis y otros, junto con soldados de infantería. Páez reorganizó su caballería y con ímpetu desordena a los españoles que tocan retirada.

Durante la persecución camino de Valencia cae Ambrosio Plaza, jefe de la 3ra División; Manuel Sedeño, jefe de la 2da División muere de un balazo al precipitarse casi solo sobre el batallón enemigo Valencey. La fuerza realista tomó tres destinos: Valencey y La Torre, vía Valencia buscando Puerto Cabello; Morales y su caballería escogieron la vía del Pao a Calabozo y muchos soldados se dispersaron por los montes cercanos.

Sinópticos

Día del Ejército

Esta fecha, instituida en 1949 por Carlos Delgado Chalbaud, honra las victorias de Carabobo de 1821. El Ejército Venezolano las únicas veces que salió con armas del territorio nacional fue precisamente entre 1819 y 1824 bajo la conducción del propio Libertador Simón Bolívar, para llevar la independencia a Nueva Granada, Ecuador, Perú y Bolivia.

1935

Murió Carlos Gardel

El máximo exponente del tango y primer artista suramericano de proyección continental -y quien dos meses antes estuvo en Venezuela- perdió la vida a sus 45 años cuando la nave que debía trasladarlo de Medellín a Cali (Colombia) chocó en su despegue con otra. Gardel, consciente del fervor que despertaban sus canciones en oportunidades amenazaba a los dueños de los teatros en que cantaba presentarse afuera del local si no se daba entrada a la multitud de fanáticos que carecían del dinero para pagar su entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *