Tal día como hoy Simón Bolívar vence en batalla naval a una flotilla realista
El autor es historiador, docente y abogado.

Néstor Rivero Pérez
El 2 de mayo de 1816, el Libertador Simón Bolívar, al frente de siete buques republicanos, condujo junto al jefe naval de la Expedición de los Cayos, Luis Brion, un combate marítimo contra una flotilla realista estacionada frente al archipiélago de Los Frailes, al noreste de la isla de Margarita. El Libertador obtendría la victoria.
Al noreste de Margarita
El destino de la Expedición de Los Cayos era el puerto de Juangriego, en la isla de Margarita. Los Frailes constituyen un archipiélago de diez islotes, de los cuales apenas uno, “Fraile Grande” o Puerto Real -el de mayor extensión- posee hoy sitio para desembarcar y algunas casas; el resto se encuentra deshabitado, siendo visitados dichos islotes año tras año, por turistas y pescadores.
Se ubican al noreste de la isla de Margarita y forman parte de las dependencias marítimas de la República Bolivariana de Venezuela. Así, para la época de la Expedición de los Cayos el archipiélago resultaba útil para el ocultamiento de naves realistas que en el marco de la contienda, vigilaban las rutas marítimas que daban con costas del oriente venezolano.
Los Frailes en la ruta
Entre las previsiones tomadas por el Pacificador Pablo Morillo y sus lugartenientes, se encontraba la de apostar una flotilla en Los Frailes, con el propósito de cerrar cualquier acceso marítimo patriota a Margarita.
Por los días de abril y mayo de 1816, los hombres de Juan Bautista Arismendi controlaban más de la mitad del territorio insular. Y el interés por evitar cualquier paso de naves insurgentes, respondía a que por ese tiempo Margarita era el único punto de la América Meridional donde expedicionarios patriotas podían hallar acogida.
Y precisamente, el puerto de Juangriego sería base de llegada para el Libertador. Así, para arribar desde Los Cayos a Margarita, la mejor ruta era la que tras el largo rodeo marítimo de abril tomó Bolívar, colocándose a la espalda de Margarita, precisamente en Los Frailes.
Cañoneo y abordaje
La sorpresa fue un factor crucial en el encuentro marítimo de este 2 de mayo. Alrededor de los Frailes los españoles habían estacionado varias naves con funciones de vigilancia y ataque. Sin embargo, las naves vigilaban la ruta del noroeste, mientras que la expedición republicana cursaba del lado contrario de los islotes, al noreste, como viniendo del Atlántico. De allí que la disposición de defensa perjudicó al bergantín “Intrépido” y a la goleta “Rita”, que por otro lado se habían separado notoriamente del resto de embarcaciones realistas, por lo cual Bolívar y Brion dispusieron dividir en dos grupos su expedición, cada uno con encargo de atacar y abordar a una de las dos contrarias. Cerca de las 9:00 de la mañana y tras el mutuo avistamiento, fue cuando las dos naves españolas buscaron alejarse del peligro, pero era tarde.
Espada en mano
Esta acción tuvo el mérito de haber sido la única en el mar, donde espada en mano intervino el héroe caraqueño, alentando a sus hombres y blandiendo el arma contra los enemigos al momento del abordaje. “(…) Bolívar ordenó izar sobre el palo mayor de la nave Comandante, el tricolor venezolano (…) Brion ordenó atacar al Intrépido por babor… mientras Bolívar ordenó el abordaje” [http://www.guardia.mil.ve]. El segundo grupo de naves republicanas rindió a la Rita.
Margarita al frente
El resto de la flotilla enemiga huyó a Tierra Firme con rumbo a Cumaná, bajo control español. Los patriotas abrieron desde Margarita, ruta con Haití y otras islas del Caribe, asegurando el primer punto para el subsiguiente arribo de voluntarios y pertrechos, que del Caribe y Europa comenzaron a recibirse en apoyo a la causa emancipadora. Así, la Expedición de Los Cayos arriba al puerto de Juangriego, al día siguiente del combate naval.
Sinópticos
Día de lucha contra el acoso escolar
Hoy se escenifican jornadas contra la violencia que afecta la integridad de niños y niñas en escuelas. El Día de Lucha contra el Bullying, se celebra en numerosos países, para reducir los actos de agresión física y/o psicológica contra estudiantes en centros educativos.
1945
Ejército Rojo tomó Berlín
Hace ochenta años, el Ejército Rojo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), jefaturado por el Mariscal Giorgi Zukhov, tras desalojar a las fuerzas del Tercer Reich Alemán, que tres años antes habían invadido a la URSS, tomó la ciudad de Berlín coronando, con el control de la Cancillería alemana, en cuyo frontispicio se izaría la bandera roja del socialismo. Adolfo Hitler, quien ante la inminente terminación en derrota de su aventura nacionalsocialista, resolvió suicidarse de un disparo en la boca, dejando instrucciones de que se resistiese a Zukhov hasta el último hombre. Se vería entonces incluso a grupos de niños uniformados como combatientes. Vino luego el acto formal de capitulación y entrega de la ciudad por el mariscal alemán W. Keitel.