Tiburones de La Guaira comparte el Océano con su fiel feligresía

0

La divisa, actual campeona del beisbol rentado de Venezuela, y del Caribe, creó el programa Fan Tour como una manera de estrechar relaciones con sus fieles seguidoras y seguidoras. Fotos Ye’kwana Gil e IG Tiburones BBC.

Tiburones de La Guaira comparte el Océano con su fiel feligresía1

VEA / Ildegar Gil

En lo que constituye una acción indiscutiblemente histórica, la divisa del beisbol profesional de Venezuela, Tiburones de La Guaira, decidió vincular al club litoralense con su afición, trascendiendo la tradicional relación que comúnmente está limitada al acompañamiento desde sillas y gradas. En ese sentido, la divisa costanera dio a conocer que el programa Fan Tour canalizará la iniciativa que arrancó este sábado 30 de noviembre en el campo de la Ciudad Universitaria de la Universidad Central de Venezuela, sede de los escualos.

En el Océano, como denominan al gramado cuando la toletería hace las veces de Home Club o dueño de casa, hizo presencia la delegación pionera del citado plan, encabezada por padres, hijos e hijas, que recorrieron las instalaciones del dogout, presenciaron las prácticas de los peloteros, recibieron souvenirs facilitados por el conjunto, hicieron fila –en el terreno de juego- al lado de los uniformados durante la entonación del Himno Nacional y presenciaron el cotejo desde las sillas de color negro ubicadas detrás del área de bateo.

Mención especial amerita el trabajo que, a su vez, impulsaron las y los privilegiados visitantes a través de pancartas artesanales visualizadas por los jugadores, contentivas de mensajes y consignas motivadoras hacia el rol que ellos desempeñan. Coincidencialmente, ese día la novena –actual campeona del beisbol nacional así como de la Serie del Caribe a inicios de este año, logró acabar con una oscura racha de cuatro (4) derrotas consecutivas, vapuleando al fuerte equipo Águilas del Zulia, 13 carreras a 7.

Liubar Hurtado: Aquí en nuestro templo

«Esto es un momento único. Después de 39 años como fanático de Tiburones de La Guaira y estar aquí en nuestro templo, es un momento único. No tengo más nada que agradecer a Tiburones de lo que me han enseñado, como optimismo a niveles de absurdo y de feligrés», manifestó Liubar Hurtado.

Liubar e Isabella Hurtado.

Su hija, Isabella, de 12 años, indicó: «Es un regalo. Nunca pensé que esto ocurriría. Es un regalo muy especial. Soy de Tiburones porque es el único equipo que tiene una vibra muy especial».

Rafael Rosales: Hermoso, sublime, inédito

Rafael Rosales Benitez, expresó: «Tiburones de La Guaira es parte esencial de mi vida. Encierra valores carísimos para el ser humano, como convicción, lealtad, resiliencia, incondicionalidad. Ellos están en mí por ser de los Tiburones de La Guaira y después de esperar casi cuatro (4) décadas para que este equipo fuese campeón. Esta experiencia nunca la pensé. Soy el mismo niños de nueve (9) años que lloró por el no hit no run de Urbano Lugo, que padeció cuando lo llamaban los salserines, cuando murió Pedro Padrón Panza. Este es un momento enormente feliz. Esto es algo hermoso, sublime, inédito».

Su hijo Rafael Ignacio, de 11 años, señaló: «Me siento bien. Muy emocionado. Soy de Tiburones porque mi papá lo es y una vez me compró un muñeco de Tiburones. Me gusta el equipo».

Rafael Rosales y Rafael Ignacio Rosales.

José Gregorio García: El segundo regalo

José Gregorio García, declaró: Soy fanático de los Tiburones de La Guaira desde que nací. Este es el segundo regalo más grande que me ha dado el equipo, después del campeonato en el torneo pasado, cuando los acompañé en Barquisimeto para titularnos».

Julieta, su niña de siete (7) años, también vivió de lo lindo la inusual experiencia. Apunta hacia la alegría que caracteriza al equipo, el punto que la atrae hacia el mismo.

José Gregorio Garcia y Julieta García.

Vladimir Lezama: Enviar mensajes de solidaridad

«Es un sueño hecho realidad, aunque no es la primera vez que estoy con ellos en el terreno de juego. Volví después de muchos años. Toda la vida he sido guairista. En las buenas, en las malas y hasta que el mar se seque. El resto de la fanaticada debe animarse a enviar mensajes de solidaridad a todos nuestros jugadores. Es el empuje que debemos darles. Esto será el apoyo para seguir adelante», subrayó, Vladimir Lezama.

Vladimir Lezama.

Ye’kwana Gil: Fue lindo e importante

Ye’kwana Ildegar Gil Latorraca, tiene 15 años de edad. Durante los tres (3) lustros de su vida, ha seguido las altas y bajas del aguerrido team. «Entrar al dogout y ver los premios, es importante. No todo el mundo entra allí. Estar allí y ver los entrenamientos, además de que ellos se hayan tomado unos segundos para estar con nosotros, fue lindo. No pudimos conocerlos a todos pero eso se entiende, porque estaban practicando», precisó.

Ye’kwana e Ildegar Gil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!