Todo listo para partida de Maratón y Media Maratón CAF 2025
Un gran total de 6 mil corredores de 17 países del Continente Americano tomarán parte en esta competencia que paralizará la ciudad capital durante las primeras horas de la mañana dominical. Foto. Internet.

VEA/ Irving Guanipa Ojeda
La campeona de la pasada edición de los 42 kilómetros Lina Pantoja (Colombia) así como Aydee Loaiza (Perú), Zuleima Amaya (Venezuela), Magaly García (Venezuela), Mirena Saturnino(Brasil) y Karis Bravo (/Venezuela), en femenina, así como Jonathan Cruz (Brasil), Nicolás Espinoza (Uruguay), Miguel Bassa (Argentina), Luis Fernando Vásquez (México) , Pedro Puentes (Venezuela) y Luis Quezada( Costa Rica) en masculino, forman parte del numeroso grupo de 2 mil corredores que participarán este domingo 16 de febrero en la IX edición del Maratón y Media Maratón CAF-Caracas, a disputarse por las principales calles y avenidas de la capital, con salida en el Parque Los Caobos y llegada a este mismo recinto.
Esta nueva edición de la tradicional carrera contará con la participación de corredores representativos de 17 naciones, quienes saldrán en busca de los primeros lugares de la competencia para obtener los premios en metálicos y otros presentes que estarán en disputa en las dos pruebas, tanto en el maratón de 42 kilómetros y 195 metros (42K) y en los 21 kilómetros 92 metros (21K o media maratón). cabe recordar que ambas competencias cuentan con el aval y certificación de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras a Distancia ((AIMS), la World Athletics (WA), además del respaldo de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA).
Presentación de la IX edición del Maratón y Media Maratón CAF
En conferencia de prensa celebrada este sábado en un conocido centro comercial del este de la ciudad se llevó a cabo el acto de presentación de la competencia organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, conocido antiguamente como Corporación Andina de Fomento (CAF), fueron presentados parte de los 2.000 corredores que participarán en la mayor prueba de aliento que existe, los 42. 195 kilómetros, así como en la de 21.92 km, que contará con 4 mil competidores.
Los corredores participantes en la prueba son provenientes de Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Participantes en femenino y masculino
En la rama femenina entrarán en competencia, la campeona de la pasada edición 2024, Lina Pantoja (Colombia) quien el año pasado ganó la carrera con tiempo de 2 horas, 42 minutos y 01 segundo, Aydee Loaiza (Perú) Zuleima Amaya (Venezuela), ganadora de la edición de 2023 en representación del estado Sucre, Magaly García (Venezuela), Joselyn Camargo (Brasil), Mirena Saturnino (Brasil), Karys Bravo (Venezuela), Jokima Romero (Paraguay), Jessica Guamán (Ecuador) , Agustina Depriankes (Argentina), Inelma Delgado (El Salvador), Arelis Rendiles (Venezuela).
En el renglón masculino competirán: Jonathan Cruz (Brasil), Nicolás Espinoza (Uruguay), Miguel Bassa (Argentina), Luis Fernando Vásquez (México), Cristopher Jurado (Panamá), Pedro Puentes (Venezuela), Wilmer Palma (Venezuela), Edinson Romero (Venezuela), Rubén Kispe (Bolivia), José Antonio Reyes (Venezuela), Eddy Piamo (Venezuela), Danny Cordiales (Venezuela), Carlos Sevilla (Venezuela), Luis Quezada (Costa Rica), Alberto bautista (República Dominicana) Williams Sánxhez (El Salvador), Cristopher Mass (Trinidad y Tobago), entre otros.
A 5:50 comienza la Gran Fiesta
La presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF 2025, Marisol Barrera, manifestó con mucho optimismo «que todo está listo para esta gran fiesta regional en la que tomarán parte 6 mil atletas», destacó la participación de 24 atletas con movilidad reducida, de los que 5 de ellos correrán 21 kilómetros y 9 en la maratón completa, cifra récord hasta la fecha en esta competencia que promueve la inclusión y la integración regional. Llamó a los venezolanos a bajar a las calles a animar a los corredores, destacando la existencia de más de 50 puntos de animación, entre los que destacan tres del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela. Los corredores con velocidad reducida, es decir sobre sillas de ruedas, partirán a las 5:50 de la mañana, los de la categoría Élite lo harán a las 6:00 am , mientras que el resto de participantes lo hará a las 6 y 05 am.